Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hermenéutica radical

Resumen del Libro

Libro Hermenéutica radical

En un mundo que ofrece soluciones simples y rápidas como el más alto valor del mercado, John Caputo nos desafía con este texto, que propone “devolver su dificultad a las cosas”. Cosa difícil es el camino a la verdad, al acuerdo, al sentido de la vida y de la convivencia, al amor y el acceso al misterio del otro y del Otro, pero es el camino para ser personas y simplificarlo puede convertirse en el más radical de los peligros. En su Hermenéutica radical, “el libro con que presenté por primera vez mi propio pensamiento”, según refiere el autor, Caputo nos ofrece una guía y lámpara para decidirnos a recorrer el camino correcto, con todo su riesgo y su promesa, haciendo dialogar a autores como Kierkegaard, Husserl, Heidegger y Derrida. Desde ellos, y con ellos, nos da un texto introductorio a las escuelas hermenéuticas, para legos, estudiantes y expertos en filosofía, y nos abre a una propuesta original que defiende la riqueza insondable de la palabra, la responsabilidad de la libertad y de la convivencia democrática justa, mirando desde ahí el quehacer de las ciencias, la apuesta de la ética y el riesgo infinito y seductor del misterio de vivir y la religión.

Ficha del Libro

Total de páginas 292

Autor:

  • John David Caputo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de John David Caputo

John David Caputo es un filósofo contemporáneo, teólogo y docente estadounidense, ampliamente reconocido por sus contribuciones a la filosofía postmoderna y la hermenéutica. Nació el 24 de diciembre de 1940 en el estado de Pennsylvania, donde desarrolló un temprano interés por las cuestiones filosóficas y teológicas.

Caputo se doctoró en Filosofía en 1970 en la Universidad de Siracusa, donde su trabajo se centró en la obra de figuras prominentes como Martin Heidegger y Jacques Derrida. De hecho, la influencia de estos pensadores es palpable en su obra, que tiende a desafiar las nociones tradicionales de la metafísica y la teología a través de una lente deconstructiva.

Una de las áreas más fascinantes del pensamiento de Caputo es su enfoque sobre la teología del acontecimiento. En su obra más conocida, "¡Teología!", argumenta que la experiencia de lo divino no debe ser entendida como un hecho absoluto, sino como un evento que ocurre en el tiempo y el espacio. Este enfoque ha llevado a un nuevo diálogo entre la fe y la filosofía, donde los conceptos de verdad y realidad son explorados a través de una interpretación más flexible y menos dogmática.

A lo largo de su carrera, Caputo ha sido un defensor del concepto de “teología débil”, que propone una interpretación de la religión que no se aferra a certezas absolutas. En su libro "La Práctica de la Justicia", Caputo responde a las preguntas sobre cómo la justicia puede manifestarse en un mundo pluralista y diverso, promoviendo la idea de que la verdadera fe se encuentra en el compromiso con los demás y en la búsqueda constante de significado.

Además de su actividad académica, Caputo ha participado activamente en debates públicos sobre la interpretación de la religión en la sociedad moderna. Sus conferencias y escritos han hecho eco en múltiples plataformas, convirtiéndolo en una figura influyente no solo en el ámbito filosófico, sino también en el discurso sobre la espiritualidad contemporánea.

Caputo ha publicado numerosos libros, algunos de los cuales incluyen:

  • "El Príncipe de la Oscuridad"
  • "Así que tú quieres ser un teólogo"
  • "Teología del Acontecimiento"
  • "Derrida y la Teología"

En términos de su carrera docente, Caputo ha tenido una larga trayectoria como profesor en varias universidades de renombre. Ha sido profesor en la Universidad de Villanova y en la Universidad de Syracuse, donde ha influido en la formación de futuras generaciones de filósofos y teólogos, transmitiendo su visión crítica y audaz de la filosofía y la religión.

John D. Caputo continúa siendo un pensador activamente involucrado en el discurso contemporáneo, reflexionando sobre el papel de la filosofía y la religión en un mundo en cambio acelerado. Su legado intelectual sigue inspirando a aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de un prisma tanto crítico como esperanzador.

Más libros de la temática Historia

Trabajo

Libro Trabajo

¿CÓMO SERÍA EL MUNDO SI EL TRABAJO NO TUVIERA UN PAPEL TAN DETERMINANTE? El trabajo nos define. Determina nuestro estatus y dicta cómo, dónde y con quién pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. A través del trabajo nos valoramos y nos valoran, pero ¿estamos hechos para trabajar tanto? ¿Acaso nuestros antepasados también vivían para trabajar o trabajaban para vivir? ¿Cómo sería un mundo donde el trabajo no tuviera un papel tan determinante? Para responder a estas preguntas, James Suzman traza una gran historia del trabajo, desde los orígenes de la vida en la Tierra hasta el...

Ojos imperiales

Libro Ojos imperiales

El relato de viajes encendi durante siglos la imaginaci n europea y llev consigo la fe de un proyecto expansionista presentado como apasionante misi n ecum nica. He aqu una aguda lectura de relatos de muy diversa ndole que presentan una rica variedad de miradas colonizadoras: escritos del siglo XVIII sobre frica del Sur, la literatura de viajes sentimental, la temprana exploraci n del frica Occidental, la invenci n de Am rica del Sur durante la independencia y, de forma m s reciente, la di spora desde las antiguas colonias latinoamericanas hacia las metr polis en busca de una vida mejor.

Historia de los judíos españoles hasta 1492

Libro Historia de los judíos españoles hasta 1492

En el ano 1492, coincidiendo con el descubrimiento de America y la reconquista de Granada, la comunidad judia fue expulsada del entonces naciente Estado espanol. Como se explica este hecho singular? No es sorprendente que durante las Cruzadas los expedicionarios cristianos masacraran a los judios mientras en la Peninsula, durante la Reconquista, fueron respetados? Que tenia de singular Sefarad en el mundo judio para que el rey Juan Carlos I, durante las celebraciones de 1992, expresara con sinceridad la reconciliacion del pueblo espanol con la estirpe de Israel? De todo esto y de mucho mas se ...

El Perú y la Primera Guerra Mundial

Libro El Perú y la Primera Guerra Mundial

Reflexiones académicas sobre la Primera Guerra Mundial, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú. Al cumplirse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a su Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), han creído conveniente llevar adelante una publicación colectiva destinada a reflexionar, desde una perspectiva académica, sobre esta conflagración global, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú. La revisión de sus páginas será de gran utilidad para especialistas y para el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas