Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hegel

Resumen del Libro

Libro Hegel

Atravesada por la lucha entre Revolución y Restauración, la época del despliegue y culminación de la filosofía de Hegel está delimitada por la Revolución francesa de 1789 y la Revolución de julio de 1830, tiempo al unísono de ruptura religiosa y filosófica. Hegel es el primero en diagnosticar el sentimiento sobre el que se basa la religión de esta época: “Dios ha muerto” –con la intención, no obstante, de corregir este supuesto resultado por medio del saber filosófico–. Pero su objetivo no es devolver su pureza al pasado, sino, colocándose en la tradición kantiana, romper con el pensar ilustrado para volver a fundar la filosofía y reconfigurar el canon de las disciplinas filosóficas. De este modo, su sistema enlaza planteamientos de la philosophia perennis, como los de la lógica y la metafísica, con los nuevos temas de la filosofía de la naturaleza, del derecho, de la historia, así como de la estética, la religión y la historia de la filosofía.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

  • Walter Jaeschke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

94 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

La estructura de la filosofía política moderna

Libro La estructura de la filosofía política moderna

El presente libro muestra en qué medida los planteamientos filosóficos modernos prolongan las discusiones doctrinales y teológicas de la Edad Media tardía, en la que hunden sus raíces y de la que son deudores. Al mismo tiempo, pone de manifiesto que la presunta liberación del sujeto a que aspiraría la modernidad se opera en función de la concepción teologizante de un poder absoluto, lo que exige en contrapartida una sumisión igualmente absoluta y desemboca en una teoría de la alienación política. La clave de esta estructura del pensamiento que cabe llamar moderna estriba en una...

La condición ambigua

Libro La condición ambigua

Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial –lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo– es capaz de iluminar. Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo...

La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Libro La melancolía en la antigüedad clásica: el problema XXX en Aristóteles

Esta obra presenta una detallada e innovadora investigación sobre la melancolía en la Antigüedad. Precedido de una introducción, que permite al lector rastrear la evolución semántica del vocablo desde sus primeros testimonios en la literatura griega hasta Aristóteles, el estudio profundiza en el concepto de la melancolía y del individuo melancólico en la medicina hipocrática y en los tratados del Estagirita. Además, el libro incluye una traducción bilingüe griego-español del Problema XXX del Pseudo Aristóteles, que es la primera obra sobre la melancolía en la literatura...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera en la que se puede auscultar la conciencia de clase de un grupo de trabajadores de la industria automovilística —quienes sintomáticamente “saben más (o menos) de lo que creen saber” y “no saben que lo ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas