Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Resumen del Libro

Libro Los mitos. Su impacto en el mundo actual

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la sociedad. Un análisis psicológico de los mitos ayuda a comprender algunas de sus cualidades esenciales, precisamente las que permiten dar respuesta a las preocupaciones fundamentales del ser humano. Desde los koans Zen y la estética india hasta la mitología del amor y de la guerra o la esquizofrenia, el autor nos va mostrando como, a lo largo del tiempo y el espacio, el mito y la religión han seguido los mismos arquetipos. Unos arquetipos que no pueden considerarse exclusivos de ningún pueblo, región o religión.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Joseph Campbell

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Campbell

Joseph Campbell (26 de marzo de 1904 - 30 de octubre de 1987) fue un destacado mitólogo, escritor y profesor estadounidense, conocido por su trabajo en los mitos y su influencia en la narrativa y el análisis cultural. Nacido en White Plains, Nueva York, Campbell mostró desde joven un interés en las mitologías y las religiones del mundo. Su educación formal comenzó en el Bowdoin College, donde estudió literatura y se graduó en 1925, y más tarde continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde fue influenciado por pensadores como el filósofo alemán Rudolf Otto y el psicólogo suizo Carl Jung.

A lo largo de su vida, Campbell se dedicó a explorar los mitos y las historias que han moldeado la cultura humana. Su obra más famosa, The Hero with a Thousand Faces (1949), establece la teoría del monomito, también conocido como el "viaje del héroe". Este concepto sugiere que muchas historias a lo largo de las diferentes culturas comparten estructuras y temas similares, lo que permite a los narradores encontrar un terreno común para contar sus historias. En su libro, Campbell examina los arquetipos del héroe, describiendo un ciclo narrativo que incluye etapas como la llamada a la aventura, la iniciación y el regreso. Este marco ha influido a numerosos escritores y cineastas, incluyendo a George Lucas, quien reconoció el impacto de Campbell en su creación de la saga de Star Wars.

Campbell fue un defensor apasionado de la idea de que los mitos son un lenguaje universal que puede ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas y a su lugar en el mundo. Creía que los mitos no solo son historias antiguas, sino que también tienen relevancia contemporánea, al ofrecer símbolos y lecciones que pueden aplicarse a la vida moderna. A lo largo de su carrera, Campbell ofreció conferencias en varias universidades y fue un popular orador público, promoviendo la importancia de la mitología en la vida diaria.

En 1973, su trabajo fue llevado a una audiencia más amplia a través de la serie de televisión The Power of Myth, producida por Bill Moyers. Esta serie permitió que las ideas de Campbell llegaran a un público masivo y ayudó a consolidar su lugar como una figura destacada en el estudio de la mitología. A través de sus diálogos, Campbell abordó temas sobre la religión, la creatividad y el papel del mito en la cultura contemporánea.

Además de The Hero with a Thousand Faces, Campbell escribió varios otros libros influyentes, como The Masks of God (1959-1968), en el que presenta un estudio comparativo de las mitologías y religiones del mundo, y A Joseph Campbell Companion: Reflections on the Art of Living, que recopila sus pensamientos sobre la vida y el arte. Su capacidad para vincular las antiguas tradiciones mitológicas con la búsqueda del significado en la vida moderna lo convierten en una figura central en su campo.

Joseph Campbell también fundó la Joseph Campbell Foundation para promover el estudio de su trabajo y la mitología en general. Su legado perdura a través de sus escritos, conferencias y el impacto que tuvo en artistas, escritores y pensadores que continúan explorando los temas del héroe y el mito.

Falleció el 30 de octubre de 1987, pero su influencia sigue siendo omnipresente en la literatura, el cine y la psicología, demostrando que los mitos continúan resonando en la experiencia humana. Su afirmación de que "el héroe es aquel que ha dado su vida a algo más grande que él mismo" encapsula su visión de la vida y su profunda conexión con las tradiciones narrativas que han perdurado a lo largo de la historia.

En resumen, el trabajo de Joseph Campbell ha proporcionado un marco invaluable para comprender no solo los mitos antiguos, sino también su relevancia en el mundo moderno, convirtiéndolo en una figura esencial para aquellos interesados en la mitología, la narrativa y la psicología.

Más libros de la temática Filosofía

¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas

Libro ¿Y vos qué pensás? Un viaje filosófico por las ideas

¡Eso que pensaste alguna vez, ya lo pensaron otros y otras! Flor, la autora de este libro, se vive haciendo preguntas desde que es muy chica. Mucho tiempo después descubrió que eran preguntas filosóficas que muchas personas se habían hecho antes que ella. ¿Y a vos? ¿Te gusta conversar con otros y otras? ¿Te quedás pensando antes de ir a dormir? ¡Tal vez, aunque no lo sepas, seas un poco filósofo o filósofa! Y qué es la filosofía te preguntarás. La filosofía es el amor a la sabiduría. A que te den curiosidad las cosas, a que tengas muchas preguntas, a que disfrutes de...

La doctrina estoica de la oikeiosis

Libro La doctrina estoica de la oikeiosis

En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter decididamente universalista y cosmopolita. A través de un estudio...

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Libro Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Con este Tercer Volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven dan término a un trabajo de más de diez años de prolija lectura de Ser y tiempo, la obra más importante del filósofo alemán Martin Heidegger publicada en 1927, que conmocionó la filosofí­a de esos años y que constituye un hito fundamental para comprender el transcurso de la filosofí­a de los siglos XX y XXI. En este último volumen se aborda la Segunda Sección de Ser y tiempo, donde se profundiza en la constitución fundamental del Dasein y se abordan asuntos tan relevantes como el ser proyecto,...

Ejercitación en el pensamiento filosófico

Libro Ejercitación en el pensamiento filosófico

La filosofía no se hace ni se aprende estudiando, sino pensando. Para ello Heidegger propone dos frases de Heráclito y de Nietzsche, y enseñando a pensar sobre ellas, hace ver hasta qué punto el pensamiento de estos filósofos está emparentado con la mecánica cuántica: "T odos los pensadores piensan lo mismo", afirmará. En este volumen se presentan por vez primera en castellano las lecciones que Heidegger dio a sus alumnos que comenzaban los estudios de filosofía en el invierno de 1941/1942. Ejercitación en el pensamiento filosófico enseña cómo pensar filosóficamente por uno...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas