Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

He visto cosas que no creeríais

Resumen del Libro

Libro He visto cosas que no creeríais

Los antólogos, como los traductores, son traidores por definición: si los segundos han de adaptar un idioma a las reglas y la música de otro, los primeros escogen una línea argumental y eligen aquello que mejor se amolda a sus intereses entre un número de posibilidades casi infinito para que otros les presten su voz. Así pues, este libro es solo una selección de la literatura que, desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX, habla del miedo al otro, como individuo o como grupo, del otro como monstruo, de la masa como monstruo, en clave de ciencia ficción. Porque, como dijo Ursula K. Le Guin, «los géneros literarios no son punto de partida, sino de llegada». Hay en estas páginas seres humanos que mutan, ya sea para bien o para mal, para hacer frente a los avatares de la vida y de la muerte; también sociedades que aspiran, para bien o para mal, al cambio. Mutaciones y distopías que, como se afirma en el prólogo, son «aspectos de una misma circunstancia: nuestra incapacidad de vivir pacíficamente en sociedad responsabilizándonos de nuestros actos y con la conciencia de que compartimos espacio con otros seres vivos, ya sea por amor o por supervivencia; y la incapacidad de tolerarnos a nosotros mismos tal como somos, la necesidad de que algo externo a nosotros nos permita volvernos definitivamente malos o definitivamente buenos». Jonathan Swift, Mary Shelley, Nathaniel Hawthorne, Edward Page Mitchell, Anna Bowman Dodd, Jules Verne, Leopoldo Alas «Clarín», Arthur Conan Doyle, Robert William Chambers, Alice W. Fuller, Jack London, Rudyard Kipling, H. G. Wells, Edith Nesbit y Valeri Briúsov. «El miedo, queridos amigos, es la base verdadera y la fundación de la vida moderna. Miedo de la creciente tecnología que mientras eleva nuestro estándar de vida, aumenta la probabilidad de una muerte violenta. Miedo de la ciencia que nos quita con una mano mucho más de los que nos da profusamente con la otra». Aldous Huxley «La ciencia ficción trata de la gran verdad de los tiempos contemporáneos: el cambio rápido. Es un género joven porque es la literatura de hoy; y, más que eso, la de mañana». Isaac Asimov «Por supuesto, toda distopía habla del presente». Margaret Atwood

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Distopías y mutaciones en la ciencia ficción temprana

Total de páginas 420

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

42 Valoraciones Totales


Otras obras de Mary W. Shelley

Mathilda

Libro Mathilda

El fulgurante éxito internacional de "Frankenstein" ha eclipsado en parte la meritoria obra de Mary Shelley, quien además no pudo publicar en vida su obra maestra "Mathilda", que tuvo que esperar ciento cuarenta años para ver la luz. Un relato sin duda marcadamente biográfico, que cuenta el lado oscuro de la historia de la propia escritora, fiel a la teoría romántica de que el mejor modo de expresar las pasiones es experimentarlas. Novela melancólica por antonomasia (lluvia, desesperación, sueños, muerte, pasiones, soledad en un brezal yermo), "Mathilda" explora la naturaleza del...

Más libros de la temática Ficción

De nuevo en su cama

Libro De nuevo en su cama

Cuando Tessa Delacantro accedió a cuidar aquella casa, no esperaba que unos ladrones la arrojaran en los brazos de un sexy desconocido llamado Reilly Ledger. Estaban atrapados en una pequeña habitación con una cama aún más pequeña y una larga, larga noche por delante. Y Tessa no tardó mucho en morirse de deseo por su boca... sus caricias... Cuando el ex agente de la CIA Reilly Ledger ayudó a escapar a Tessa, ambos juraron olvidar la apasionada noche que habían pasado juntos. Reilly nunca sería el hombre que Tessa merecía. Pero, si aquello estaba tan mal, ¿por qué la hacía sentir ...

El espejo del rey

Libro El espejo del rey

Una excelente novela histórica del autor del celebérrimo El prisionero de Zenda. Tan sólo esa última obra juvenil (El prisionero de Zenda) se reimprime continuamente en España, estando olvidadas otras suyas de más enjundia, como este El espejo del rey, que el novelista tenía por la mejor suya. Anthony Hope Nació el 9 de febrero de 1863 en Londres. Estudió en la Universidad de Cambridge y ejerció la abogacía de 1887 a 1894. Su primera obra fue A Man of Mark (1890). Dedicó toda su vida a la actividad de escritor, que se vio coronada por un gran éxito y le valió, entre otros...

Diálogos

Libro Diálogos

"La fe ciega" es un libro con contraindicaciones. Siete historias intensas sobre la condición humana, con personajes queribles y tóxicos al mismo tiempo. Tiernos y horrorosos. Que a veces dan risa y otras veces nos hacen llorar.

¡Izad la bandera!

Libro ¡Izad la bandera!

Septiembre de 1803, Falmouth. El país se enfrenta a la cruda realidad de la guerra y Bolitho será llamado para que se anticipe a la estrategia de la flota francesa. Pero el conflicto ha tomado además un cariz personal: la vendetta entre Bolitho y el contralmirante francés Jobert, quien en su día estaba al mando del Argonaute. Un último y potencialmente funesto encuentro planea sobre Bolitho y sus hombres, en el cual no se va a pedir ni se va a dar cuartel.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas