Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para la Catalogación de Conocimientos Tradicionales:

Resumen del Libro

Libro Guía de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para la Catalogación de Conocimientos Tradicionales:

La Guía para la catalogación de los conocimientos tradicionales brinda asistencia a los poseedores de conocimientos tradicionales –en particular, los pueblos indígenas y las comunidades locales– ayudándolos a reconocer y defender sus intereses relacionados con la propiedad intelectual cuando sus conocimientos tradicionales son catalogados o de otro modo inscritos en un registro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : borrador de consulta

Total de páginas 58

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Organización Mundial De La Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fundada en 1967, es una agencia de las Naciones Unidas encargada de promover y proteger la propiedad intelectual a nivel global. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza, y su objetivo principal es fomentar la creación, la difusión y el uso de las obras de la creación humana, así como la invención y la innovación, asegurando que los derechos de los creadores y los innovadores sean respetados en todo el mundo.

La OMPI se creó a partir de la necesidad de establecer un marco internacional que permita la cooperación entre los países en materia de propiedad intelectual. Antes de su formación, había varios tratados internacionales sobre propiedad intelectual, pero eran insuficientes para abordar de manera integral los desafíos en este campo. Con la OMPI, se buscó crear un sistema global que garantizara la protección de las obras y derechos de los creadores, fomentando la creatividad y la innovación.

Entre las áreas de trabajo de la OMPI se incluyen los derechos de autor, las marcas, las patentes, los diseños industriales y las indicaciones geográficas. La organización proporciona asistencia técnica y jurídica a los países en desarrollo para ayudarlos a fortalecer sus sistemas de propiedad intelectual, promoviendo así un entorno que fomente la inversión en innovación y la creatividad cultural.

La OMPI supervisa una serie de tratados fundamentales, tales como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, que asegura que los derechos de autor sean protegidos en todo el mundo; el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que facilita el proceso de solicitud de patentes a nivel internacional; y el Tratado sobre el Derecho de Autor, que moderniza la protección de los derechos de autor en la era digital.

Objetivos y Misión

  • Fomentar la innovación y la creatividad a nivel global.
  • Proteger los derechos de propiedad intelectual en el ámbito internacional.
  • Proveer asistencia técnica a países en desarrollo para fortalecer sus sistemas de propiedad intelectual.
  • Promover la cooperación entre gobiernos, organizaciones intergubernamentales y el sector privado.

La OMPI juega un rol crucial en la era digital, ya que enfrenta nuevos desafíos en la protección de la propiedad intelectual frente a la piratería y la violación de derechos en línea. Para esto, la organización ha desarrollado herramientas y recursos para educar a los creadores sobre sus derechos y sobre cómo proteger sus obras en el entorno digital.

Desafíos y Futuro

A medida que la tecnología avanza, la OMPI también se enfrenta a desafíos relacionados con la inteligencia artificial, el big data y las nuevas formas de creación, como el contenido generado por usuarios. La organización se esfuerza por adaptarse a estos cambios y por garantizar que el sistema de propiedad intelectual sea relevante y efectivo en el futuro.

La OMPI no solo actúa como un regulador, sino que también es un facilitador de debates sobre la propiedad intelectual, reuniendo a diferentes partes interesadas para discutir cómo equilibrar la protección de los derechos de los creadores con el acceso a la cultura y el conocimiento por parte del público. Este equilibrio es esencial para fomentar un ecosistema creativo que beneficie a todos.

En resumen, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un actor clave en la protección y promoción de la propiedad intelectual a nivel mundial. Su misión de fomentar la innovación y la creatividad, al tiempo que protege los derechos de los creadores, es fundamental en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.

Otras obras de Organización Mundial De La Propiedad Intelectual

Guía del Sistema de Madrid Registro internacional de marcas según el Protocolo de Madrid

Libro Guía del Sistema de Madrid Registro internacional de marcas según el Protocolo de Madrid

La Guía está destinada principalmente a los solicitantes y titulares de registros internacionales de marcas, así como a los funcionarios de las administraciones competentes de los miembros de la Unión de Madrid. Informa acerca de las distintas etapas del procedimiento de registro internacional y explica las disposiciones esenciales del Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, y del Reglamento del Protocolo.

Academia de la OMPI Catálogo de programas de enseñanza, formación y fortalecimiento de capacidades 2021

Libro Academia de la OMPI Catálogo de programas de enseñanza, formación y fortalecimiento de capacidades 2021

Esta cartera constituye un catálogo de todas las oportunidades de formación que la Academia de la OMPI ofrecerá en 2021 y esboza el contenido de cada curso. Proporciona a los posibles participantes información sobre criterios de selección, formalidades y plazos de presentación de solicitudes, procedimientos de selección, detalles relativos a los viajes y otros datos de interés.

Más libros de la temática Derecho

Legislacin de Registro Civil / Civil Registration Law

Libro Legislacin de Registro Civil / Civil Registration Law

En esta segunda edición se incluye una adenda con los preceptos reformados de la LRC de 1957, del CC y del la LECiv., así como otras novedades en forma de órdenes Ministeriales o Instrucciones de la DGRN y de la DG de modernización de la administración de justicia. También se incluye el texto de la Ley 20/2011, de 21 de julio de Registro Civil con una vacatio legis de 3 años. Por tanto la Ley del registro Civil de 1957 mantiene su vigencia hasta el 22 de julio de 2014. El texto de la Ley se incluye con las modificaciones introducidas por la Ley 1/2009, de 25 de marzo, que además se...

¡Qué veinte años no es nada!

Libro ¡Qué veinte años no es nada!

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés...

El derecho a la ejecución forzada

Libro El derecho a la ejecución forzada

Este libro pretende realizar un aporte dogmático que sirva para identificar los estándares que debe cumplir un sistema de ejecución de las resoluciones judiciales que sea eficaz y respetuoso de los derechos fundamentales. La hipótesis que se pretende demostrar es que, en el marco de sistemas procesales modernos, la ejecución de las resoluciones judiciales es un derecho fundamental que atañe tanto a los acreedores como a los deudores, y que obliga a los Estados a proveer a sus ciudadanos sistemas de ejecución eficaces en términos de oportunidad y que permitan el equilibrio de los...

'Rule of Reason': Ensayos Teóricos sobre Racionalidad y Razonabilidad en el Derecho Público

Libro 'Rule of Reason': Ensayos Teóricos sobre Racionalidad y Razonabilidad en el Derecho Público

Investigating the principle of reasona-bleness in the legal world requires—if the task is to be taken seriously—to take a journey directly to the roots of the concept of law and to the ultimate paradigms that inform its knowledge, just to find the beginning of a different and maybe harder path, heading to the idea of reason. The essays presented in this book do not aim to complete such journeys, but just to take some modest steps into them. Many con-cepts are thereby found, many more are left to be investigated. Meanwhile, between rationality and reasonableness, theory and practice,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas