Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guía de Granada

Resumen del Libro

Libro Guía de Granada

Universidad de Granada, España, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Estado de conservación: Nuevo. 764 pp. La Guía de Granada de Manuel Gómez Moreno, en cuya elaboración colaboró decisivamente su hijo Manuel, tuvo en el momento de su aparición (1892) un éxito enorme, hasta el punto de que a los pocos años de su publicación, y ya agotada, había alcanzado precios altísimos en el comercio de libros viejos. A ese éxito contribuyó el que, "bajo el humilde apelativo de 'guía' se esconde una de las aportaciones más trascendentes para el conocimiento del arte granadino, una verdadera joya bibliográfica, y quizá la más valiosa si nos atenemos a sus precedentes, los medios disponibles por el autor y el contexto en el que fue publicado" del estudio preliminar . Pronto se concibió una segunda edición (que sin embargo no llegaría a realizarse) para la que Manuel Gómez Moreno y su hijo dispusieron una serie de anotaciones, observaciones e índices que vieron la luz por primera vez, en volumen aparte con el fin de no romper la estructura original del libro, en la edición de 1982 ( reed. 1998) de la Universidad de Granada.

Ficha del Libro

Total de páginas 860

Autor:

  • Manuel Gómez-moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gómez-moreno

Manuel Gómez-Moreno (1858-1936) fue un destacado historiador, arqueólogo y escritor español, conocido por su profundo estudio de la cultura y el patrimonio artístico de España. Nacido en la ciudad de Granada, Gómez-Moreno se formó en un entorno académico que lo llevó a convertirse en uno de los más influyentes investigadores de su tiempo.

Desde joven, mostró un interés notable por la historia y las bellas artes. Su pasión lo condujo a estudiar en la Universidad de Granada, donde adquirió una sólida formación en disciplinas como la arqueología y la historia del arte. Su trabajo inicial estuvo centrado en la investigación del legado artístico andaluz, especialmente en relación con las tradiciones musulmanas que caracterizan la región.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Gómez-Moreno fue su papel como inspector de antigüedades en Andalucía. En esta posición, tuvo la oportunidad de llevar a cabo numerosas excavaciones y estudios que revelaron la riqueza cultural de la región. Su labor no solo contribuyó a la conservación del patrimonio, sino que también promovió un mayor interés en la historia española entre el público en general.

En 1920, publicó su obra más conocida, “El arte hispano-musulmán”, en la que analizó la influencia de la cultura islámica en la península ibérica. Este trabajo es considerado un hito en el estudio del arte en España, ya que por primera vez se abordaban de manera exhaustiva las manifestaciones artísticas que surgieron durante el dominio musulmán. Gómez-Moreno no solo documentó estas influencias, sino que también resaltó su importancia en la formación de la identidad cultural española.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno se dedicó a la enseñanza y la divulgación, colaborando con diversas instituciones y universidades. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en la creación de museos y centros de estudio dedicados al patrimonio artístico español. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la investigación lo llevaron a ser una figura respetada en círculos académicos, tanto en España como en el extranjero.

Además de su trabajo académico, Gómez-Moreno escribió numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas. Su estilo claro y accesible permitió que sus investigaciones llegaran a un público más amplio, ayudando a despertar el interés por la historia del arte en diversos sectores de la sociedad. Su legado perdura en la actualidad, no solo a través de sus escritos, sino también a través de las iniciativas que impulsó para la protección y valoración del patrimonio cultural español.

A lo largo de su vida, Gómez-Moreno enfrentó los desafíos de su tiempo, incluyendo las tensiones políticas y sociales que culminaron en la Guerra Civil Española. A pesar de las adversidades, su compromiso con la investigación y la conservación del patrimonio artístico se mantuvo firme, y continuó trabajando hasta sus últimos días.

El impacto de Manuel Gómez-Moreno en el campo de la historia del arte y la arqueología en España es indiscutible. Su enfoque pionero y su compromiso con la cultura española han dejado una huella duradera que sigue siendo reconocida y valorada en la actualidad. Su trabajo no solo contribuyó a un mejor entendimiento del pasado, sino que también inspiró a generaciones de historiadores y arqueólogos a explorar y proteger el rico patrimonio cultural de España.

Más libros de la temática Arquitectura

Universos líquidos

Libro Universos líquidos

Mirar la Arquitectura desde fuera de la Arquitectura.... La Historia de la Arquitectura habita en el un Centro comercial... Hoy podemos acceder a toda la Historia de la Arquitectura con un simple clic... Construir suen~os... Los tiempos hoy reclaman ma ́s emocio ́n y menos informacio ́n... El Proyecto Arquitecto ́nico hoy es la Estacio ́n Espacial Internacional....La Metaciudad actual es un cyborg de escala planetaria... la Arquitectura del presente es li ́quida y fluctuante como el Universo... Se persigue un doble objetivo: reflexionar sobre esta nueva e inevitable evolucio ́n, de la...

Arquitectura introductoria

Libro Arquitectura introductoria

Es objetivo de este trabajo abordar el dibujo analógico, no digital, a través del muestreo de los croquis, los análisis y los proyectos de los mejores alumnos del curso inicial de la Facultad de Arquitectura. De esta manera redescubrimos los extraordinarios dibujos de croquis perspectívicos de la ciudad de Rosario en el Capítulo 1, de análisis de obras de arquitectura paradigmáticas en el Capítulo 2 y proyectos de arquitectura de los propios alumnos en la Capítulo 3. Los mejores alumnos adquieren un conocimiento profundo, interesándose en la asignatura y sumergiéndose en un proceso ...

Alberto Kalach

Libro Alberto Kalach

Este libro recoge obras y proyectos de los últimos años de la carrera del arquitecto mexicano Alberto Kalach, haciendo énfasis especial en los primeros pasos de cada uno de ellos. Como si de una bitácora o libreta de croquis se tratara, el libro procura rescatar la esencia de las ideas y la frescura de los primeros trazos, desde una estructura temática y tipológica que aborda desde la casa unifamiliar a la vivienda colectiva, desde sus proyectos de torres hasta su proyecto La Ciudad Lacustre, proyecto premiado en la Bienal de Venecia (2002) donde se vuelve a llenar de agua los lagos...

La Catedral de Jaén

Libro La Catedral de Jaén

Este libro no pretende ser una historia completa de la catedral giennense, sino unicamente la referida a su etapa renacentista (S. XVII-XVIII). Se limita, además, a los datos relativos a su construcción -inéditos en su mayoría-, tomados de las Actas Capitulares del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, y del Archivo Municipal. Se trata de una recopilación de artículos, publicados en revistas de nuestro entorno cultural, reseñados en la Bibliografía. En sus seis capítulos se exponen noticias acerca de los principales arquitectos, sobre la construcción y sus constructores, las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas