Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guerra Civil española

Resumen del Libro

Libro Guerra Civil española

El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil española como consecuencia de un golpe de Estado fallido que no pretendía acabar con la República, sino con un gobierno ilegítimo. Desde entonces no han dejado de plantearse algunas cuestiones polémicas. ¿Fue la segunda República un régimen democrático?¿Quién recibió más ayuda exterior durante la guerra Civil? ¿De quién eran las mayores probabilidades de victoria cuando estalló la guerra? ¿Es cierto que la República cayó en manos comunistas? Y la zona Nacional, ¿era fascista? ¿Cómo, cuándo y quién comenzó los bombardeos sobre la población civil?

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Paz

Fernando Paz es un autor y académico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la divulgación histórica. Nacido en 1973 en la ciudad de León, España, Paz ha cultivado una extensa carrera que abarca la escritura, la investigación y la enseñanza, destacándose especialmente en la literatura de terror y en la historia contemporánea de España.

Desde joven, Paz mostró un profundo interés por la lectura y la escritura. Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de León, donde comenzó a desarrollar su estilo único y su voz literaria. A lo largo de los años, ha publicado múltiples obras que han resonado tanto entre críticos como entre lectores, y ha ganado varios premios literarios que destacan su contribución al panorama literario español.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “El sur vuelve”, un relato que explora temas de memoria histórica y la complejidad de la identidad española en el contexto actual. Asimismo, su libro “La guerra civil española” ha sido aclamado por su enfoque riguroso y detallado, convirtiéndose en una referencia indispensable para aquellos interesados en comprender las causas y consecuencias de este conflicto que marcó profundamente la historia de España.

Aparte de su labor como novelista y ensayista, Fernando Paz también es un reconocido divulgador cultural. Ha colaborado en diversas publicaciones y programas de televisión, donde comparte su conocimiento sobre la historia y la literatura de manera accesible para el público general. Su faceta como conferenciante lo ha llevado a participar en numerosos eventos literarios, donde aborda temas como la memoria histórica, la narrativa contemporánea y la importancia de la literatura como forma de vida.

En el ámbito académico, Paz ha trabajado como profesor en diversas universidades, donde imparte cursos de literatura, historia y crítica literaria. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura como un vehículo de reflexión social. Esta combinación de enseñanza y escritura ha permitido a Fernando Paz influir en una generación de estudiantes y lectores.

A lo largo de su carrera, Fernando Paz ha recibido múltiples reconocimientos por su labor literaria y académica. Su capacidad para conectar con los lectores, así como su compromiso con la verdad histórica, lo han consolidado como uno de los escritores más relevantes de la actualidad. Con una voz singular y un estilo envolvente, Paz continúa siendo un referente en el ámbito de la literatura de terror y la divulgación histórica.

En resumen, Fernando Paz es un autor polifacético que ha sabido integrar su amor por la literatura y la historia en su obra. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la escritura han dejado una huella profunda en el panorama cultural español, convirtiéndolo en una figura indispensable para quienes buscan comprender la complejidad de la historia y la narrativa contemporánea.

Otras obras de Fernando Paz

¡Despierta!

Libro ¡Despierta!

En octubre de 2019 tuvo lugar en Nueva York el Evento 201, un encuentro al más alto nivel en el que se dieron cita las principales agencias globalistas. Allí se simuló la irrupción de una pandemia que se extendería por el mundo debido a un novedoso coronavirus especialmente contagioso, basado en el SARS y que, procedente de un murciélago, saltaba a los humanos a través de un animal intermedio. El supuesto incluía la ausencia de vacuna durante el primer año. Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia resultaban devastadoras. Tres meses después, una OMS sostenida por los...

Breve historia del franquismo

Libro Breve historia del franquismo

¿Se ha dicho todo sobre Francisco Franco? ¿Vivió España con Franco el periodo de paz más largo de su historia? ¿Se sintieron los españoles presos de una dictadura? ¿Era Franco un fascista? ¿Fue el franquismo una dictadura o un régimen unipersonal? ¿Hubo presos políticos? ¿Qué pasó con ellos? Mucho se ha escrito acerca de Franco y el franquismo: biografías del Caudillo, génesis y evolución del régimen, acontecimientos oscuros durante aquellos cuarenta años y otros demasiado diáfanos. Franco y el franquismo continúan siendo recurrentemente invocados en el actual debate...

Más libros de la temática Historia

Morir en las grandes pestes

Libro Morir en las grandes pestes

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires...

Madrid antes del Siglo de Oro. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2021. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Libro Madrid antes del Siglo de Oro. Festividad de San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Abril de 2021. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación

Antonio Malalana Ureña, Catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Imparte docencia en materias relacionadas con la Documentación y con los Métodos de Investigación, también con la Historia de España. Como investigador comparte dos ámbitos de estudio, España durante la Edad Media, fundamentalmente en los espacios geográficos de Madrid y Toledo. En los últimos años forma parte del equipo de investigación que trabaja en los yacimientos arqueológicos de Los Hitos y San Pedro de la Mata...

Decamerón londinense

Libro Decamerón londinense

La segunda parte del Decamerón londinense abarca del sexto al octavo día. Durante el sexto día, se recorre el Hampton Court Palace; el centro de las historias es la espléndida corte de Enrique VIII y sus esposas. Durante la noche, en un restaurante decorado con nostalgia al estilo zarista, el tema principal es el comienzo de la campaña rusa. El séptimo día comienza con una visita al Castillo de Windsor. En un restaurante tunecino, un conocido informa sobre los últimos días de Hess en la prisión de Spandau; estos hechos fueron registrados por un compatriota de Hess, quien fue su...

Pablo de Tarso

Libro Pablo de Tarso

?Ana Martos realiza un exhaustivo análisis a través de los diferentes evangelios gnósticos y apócrifos para de este modo llegar a la figura de Pablo de Tarso, primer personaje cuya biografía parece asentada en un cierto rigor histórico.? (Web Anika entre libros) Pablo de Tarso es la primera figura del cristianismo que puede rastrearse históricamente, además, su conversión y el cristianismo que predica le convierten en una de las figuras más polémicas de la religión. Pablo de Tarso es una de las figuras más controvertidas del cristianismo, no sólo por el hecho de que fue...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas