Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Guerra Civil española

Resumen del Libro

Libro Guerra Civil española

El 18 de julio de 1936 estalló la guerra civil española como consecuencia de un golpe de Estado fallido que no pretendía acabar con la República, sino con un gobierno ilegítimo. Desde entonces no han dejado de plantearse algunas cuestiones polémicas. ¿Fue la segunda República un régimen democrático?¿Quién recibió más ayuda exterior durante la guerra Civil? ¿De quién eran las mayores probabilidades de victoria cuando estalló la guerra? ¿Es cierto que la República cayó en manos comunistas? Y la zona Nacional, ¿era fascista? ¿Cómo, cuándo y quién comenzó los bombardeos sobre la población civil?

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Paz

Fernando Paz es un autor y académico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la divulgación histórica. Nacido en 1973 en la ciudad de León, España, Paz ha cultivado una extensa carrera que abarca la escritura, la investigación y la enseñanza, destacándose especialmente en la literatura de terror y en la historia contemporánea de España.

Desde joven, Paz mostró un profundo interés por la lectura y la escritura. Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de León, donde comenzó a desarrollar su estilo único y su voz literaria. A lo largo de los años, ha publicado múltiples obras que han resonado tanto entre críticos como entre lectores, y ha ganado varios premios literarios que destacan su contribución al panorama literario español.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “El sur vuelve”, un relato que explora temas de memoria histórica y la complejidad de la identidad española en el contexto actual. Asimismo, su libro “La guerra civil española” ha sido aclamado por su enfoque riguroso y detallado, convirtiéndose en una referencia indispensable para aquellos interesados en comprender las causas y consecuencias de este conflicto que marcó profundamente la historia de España.

Aparte de su labor como novelista y ensayista, Fernando Paz también es un reconocido divulgador cultural. Ha colaborado en diversas publicaciones y programas de televisión, donde comparte su conocimiento sobre la historia y la literatura de manera accesible para el público general. Su faceta como conferenciante lo ha llevado a participar en numerosos eventos literarios, donde aborda temas como la memoria histórica, la narrativa contemporánea y la importancia de la literatura como forma de vida.

En el ámbito académico, Paz ha trabajado como profesor en diversas universidades, donde imparte cursos de literatura, historia y crítica literaria. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura como un vehículo de reflexión social. Esta combinación de enseñanza y escritura ha permitido a Fernando Paz influir en una generación de estudiantes y lectores.

A lo largo de su carrera, Fernando Paz ha recibido múltiples reconocimientos por su labor literaria y académica. Su capacidad para conectar con los lectores, así como su compromiso con la verdad histórica, lo han consolidado como uno de los escritores más relevantes de la actualidad. Con una voz singular y un estilo envolvente, Paz continúa siendo un referente en el ámbito de la literatura de terror y la divulgación histórica.

En resumen, Fernando Paz es un autor polifacético que ha sabido integrar su amor por la literatura y la historia en su obra. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la escritura han dejado una huella profunda en el panorama cultural español, convirtiéndolo en una figura indispensable para quienes buscan comprender la complejidad de la historia y la narrativa contemporánea.

Otras obras de Fernando Paz

Breve historia del franquismo

Libro Breve historia del franquismo

¿Se ha dicho todo sobre Francisco Franco? ¿Vivió España con Franco el periodo de paz más largo de su historia? ¿Se sintieron los españoles presos de una dictadura? ¿Era Franco un fascista? ¿Fue el franquismo una dictadura o un régimen unipersonal? ¿Hubo presos políticos? ¿Qué pasó con ellos? Mucho se ha escrito acerca de Franco y el franquismo: biografías del Caudillo, génesis y evolución del régimen, acontecimientos oscuros durante aquellos cuarenta años y otros demasiado diáfanos. Franco y el franquismo continúan siendo recurrentemente invocados en el actual debate...

¡Despierta!

Libro ¡Despierta!

En octubre de 2019 tuvo lugar en Nueva York el Evento 201, un encuentro al más alto nivel en el que se dieron cita las principales agencias globalistas. Allí se simuló la irrupción de una pandemia que se extendería por el mundo debido a un novedoso coronavirus especialmente contagioso, basado en el SARS y que, procedente de un murciélago, saltaba a los humanos a través de un animal intermedio. El supuesto incluía la ausencia de vacuna durante el primer año. Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia resultaban devastadoras. Tres meses después, una OMS sostenida por los...

Más libros de la temática Historia

Estructura histórica social y política de Colombia

Libro Estructura histórica social y política de Colombia

Luego de volver a publicar el clásico libro de Fernando Guillén Martínez, El poder político en Colombia, recuperamos para los lectores otra de sus obras claves: Raíz y futuro de la revolución. Publicado en 1963, esta obra de Guillén Martínez se mantiene vigente al haber sido una de las primeras y más sobresalientes en examinar el profundo arraigo que ha tenido en la formación de la nación colombiana una estricta y monolítica sociedad elitista. El autor rastrea esta característica tan arraigada en nuestra cultura desde la España medieval, de la cual heredamos la estructura sobre...

Momentos estelares de la historia de España

Libro Momentos estelares de la historia de España

Un título clave en la bibliografía de José Calvo Poyato, en el que se recogen los grandes momentos de la historia de España: 16 acontecimientos clave para comprender la historia del país en su conjunto. Momentos estelares de la historia de España recoge los grandes momentos de nuestra historia: desde la caída de Granada, la expulsión de los judíos, el viaje de Colón y la gramática de Nebrija, hasta la promulgación de la vigente constitución (1978), pasando por las numerosas guerras y conflictos que ha vivido España. A lo largo de los siglos España ha vivido encrucijadas. En...

Historia y expansión del cristianismo desde sus orígenes hasta el siglo V

Libro Historia y expansión del cristianismo desde sus orígenes hasta el siglo V

El cristianismo se originó con el ministerio de Jesús, un maestro y sanador judío que proclamó el inminente reino de Dios y fue crucificado. C. 30–33 d. C. En la provincia romana de Judea del siglo I. Sus seguidores creen que, según los Evangelios, él era el Hijo de Dios y que murió para el perdón de los pecados y fue levantado de entre los muertos y exaltado por Dios, y regresará pronto al inicio del reino de Dios. A principios de la Edad Media, las actividades misioneras difundieron el cristianismo hacia el oeste entre los pueblos alemanes. Durante la Alta Edad Media, el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas