Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Gratiarvm actiones consulares en el corpvs XII panegyrici latini

Resumen del Libro

Libro Gratiarvm actiones consulares en el corpvs XII panegyrici latini

Tras establecer como base de la investigación que el discurso de agradecimiento del cónsul, gratiarum actio consular, era originariamente un género discursivo con carácter funcional, se ha realizado un estudio comparativo de dos ejemplares, de distintas épocas y con distintos problemas: el discurso de Plinio ante el emperador Trajano (año 101) y el dedicado a Juliano por el rétor galo Claudio Mamertino el año 362, ambos pertenecientes a la colección XII Panegyrici Latini, una antología difundida a finales del siglo IV e integrada por doce discursos de elogio a emperadores romanos. A lo largo del estudio se han planteado dos cuestiones fundamentales –la construcción de la imagen del príncipe y la autorrepresentación del orador– para cuya resolución se ha aplicado básicamente el comentario de textos, concretado en un análisis pragmático, consistente en describir el uso del lenguaje en su contexto histórico, identificando las estrategias verbales desplegadas para conseguir los fines del discurso. Para explicar estas estrategias se ha realizado una lectura individual de cada discurso, asumiendo que, puesto que obviamente los discursos no existían en un vacío histórico, debíamos recurrir a otras categorías de análisis complementarias al esquema retórico de la laus hominis o al concepto de éthos, insuficientes para analizar, respectivamente, la persona del príncipe y la autorrepresentación del orador, puesto que no daban cuenta del carácter histórico singular de estos aspectos en cada discurso. Las categorías utilizadas han sido "ejemplaridad" y "modelo cultural", para abordar la representación del príncipe; y "autopromoción", para analizar la autorrepresentación del orador. En un apartado especial se trata la categoría dicta, término con el que se designa la reproducción de las palabras del príncipe, cuyo estudio se basa en una ampliación del modelo interpretativo ideado por Laird (1999) para el análisis del relato de palabras. Estudiados los discursos desde esta perspectiva, las tres aportaciones más relevantes de la investigación son las siguientes: 1. La propia aplicación de un análisis pragmático que no interpreta los textos como piezas de una antología, sino como discursos en su tiempo, que insiste en el carácter singular de cada discurso, tanto en lo relativo a la construcción de la persona del príncipe alabado, como en lo concerniente a la autorrepresentación del autor. 2. La relevancia del elemento dicta para la construcción de la persona del príncipe, puesta de manifiesto por el tipo de análisis. No se trataba de un simple recurso de amplificatio, porque a su función formal sumaba otra ideológica. Mediante las palabras del príncipe, reproducidas y comentadas de uno u otro modo, los autores enfatizan ciertos rasgos de la persona y muestran la evolución, desde la figura de un príncipe presentado como ciudadano en el caso de Trajano, a la representación de Juliano como autócrata. 3. La influencia decisiva de la autorrepresentación del autor-orador para el control de la recepción del discurso y de la propia imagen. El autor-orador se presenta como una voz autorizada, libre y veraz para hacer creíble la persona del príncipe construida en el discurso, pero también utiliza el discurso para difundir la imagen que desea de él mismo, para su autopromoción.

Ficha del Libro

Total de páginas 508

Autor:

  • Isabel GÓmez SantamarÍa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

15 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

El gran libro ilustrado de la gimnasia y la musculación

Libro El gran libro ilustrado de la gimnasia y la musculación

ada movimiento de musculación, de fitness o de gimnasia atlética afecta a uno o más grupos de músculos. Es muy importante conocer qué tipo de ejercicios permiten un desarrollo muscular más completo para obtener el deseado vigor y el equilibrio general del cuerpo. Este manual de gimnasia y musculación le presenta todos los movimientos que sirven para desarrollar los muslos, las pantorrillas, el cuello, los hombros, los brazos, el pecho, la espalda y los músculos abdominales, lumbares y oblicuos. Además, el texto va acompañado con más de 800 ilustraciones en color con las que usted...

Reflexiones sobre mi oficio

Libro Reflexiones sobre mi oficio

A lo largo de su carrera, el cineasta danés Carl Theodor Dreyer no dejó nunca de escribir artículos, análisis, críticas, descripciones de proyectos e incluso agudas reflexiones sobre el medio al que dedicó su vida. Pues bien, ésos son los textos que reúne este volumen, a los cuales se añaden las escasas entrevistas que concedió y declaraciones de sus colaboradores más cercanos. A través de estos materiales, aparentemente dispares, el lector no dejará de percibir, sin embargo, una línea de pensamiento único, sostenida constantemente por la exigencia de una verdad interior: la...

Imaginar el proletariado

Libro Imaginar el proletariado

La Revolución mexicana también ocurrió en las artes plásticas. Si la revuelta popular produjo hondos cambios en el campo y las ciudades, la renovada actividad de muralistas, pintores y grabadores durante la etapa armada y sobre todo después de ésta transformó el alcance político y social de la gráfica y la pintura. En las primeras décadas del siglo XX se fortalecieron los nexos entre el movimiento obrero —cada vez más protagónico en una sociedad volcada hacia la producción fabril y la vida urbana— y los trabajadores del pincel, la gubia y el caballete: la representación de...

El fenómeno comunicativo

Libro El fenómeno comunicativo

Este libro busca provocar el necesario debate en torno a la ontología y epistemología de la comunicación. Se trata de una alternativa de respuesta a la pregunta ¿qué es la comunicación? Para ello, se revisan críticamente las principales nociones sobre la comunicación, mismas que giran alrededor de ciertos axiomas tales como: la presencia de la intención y el entendimiento, así como el carácter simbólico, humano y racional con que mayormente se caracteriza al fenómeno comunicativo. Trascendiendo el carácter eminentemente humano con el que mayormente se ha definido a la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas