Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 3

Resumen del Libro

Libro Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 3

Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: - Leopoldo Lugones:El Vaso de Alabastro. Los Ojos de la Reina. El Secreto de Don Juan. Juramento. Sorpresa. Un buen queso. Águeda. - Oscar Wilde:El fantasma de Canterville. El retrato del Sr. W. H. El príncipe feliz. El crimen de lord Arthur Saville. El amigo fiel. El gigante egoísta. El modelo millonario. - Ricardo Güiraldes:Compasión. Al rescoldo. Facundo. Nocturno. Don Juan Manuel. El Capitán Funes. Venganza. - Roberto Arlt:Accidentado paseo a Moka. El cazador de orquídeas. El jorobadito. La factoría de Farjalla Bill Alí. La cadena del ancla. La ola de perfume verde. Los hombres fieras. - Rubén Darío:La muerte de la emperatriz de China. El rubí. El caso de la señorita Amelia. Palomas blancas y garzas morenas. El velo de la reina Mab. El rey burgués. El fardo. - Soledad Acosta de Samper:Dolores. La parla del Valle. Ilusión y Realidad. Luz y Sombra. Mi Madrina. Un Crimen. Manielita. - Teodoro Baró:Antonieta. Don Narices. El Gorrión. El Viento. El Zapatero Remendón. La Muñeca. Los Rosales. - Vicente Blasco Ibáñez:Dimoni. El Establo de Eva. El Milagro de San Antonio. El Parásito del Tren. La Barca Abandonada. La Apuesta del Esparrelló. Golpe Doble. - Washington Irving:El diablo y Tomás Walker. La leyenda de Sleepy Hollow. Las puertas del infierno. La aventura del negro pescador. Rip Van Winkle. Wolfert Webber o los sueños dorados. El viaje (Cuentos de la Alhambra).

Ficha del Libro

Total de páginas 540

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Villa de María del Río Seco, Córdoba, Argentina. Considerado uno de los más destacados escritores y pensadores de la literatura argentina, Lugones se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista, dramaturgo y periodista. Su obra abarcó diversos géneros, desde la poesía modernista hasta el ensayo y la narrativa, convirtiéndose en una figura clave de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Desde joven, Lugones mostró un gran interés por la literatura y la cultura. Se trasladó a Córdoba para continuar su educación y fue allí donde comenzó a publicar sus primeros poemas. En 1905, publicó su obra más conocida, "Los Crepúsculos del Jardín", una colección de poemas que refleja su estilo modernista y simbolista. Este trabajo marcó un antes y un después en su carrera, consolidándolo como un referente en la poesía de habla hispana.

La versatilidad de Lugones se evidenció en su capacidad para explorar diferentes estilos y temáticas. En sus obras poéticas, utilizaba un lenguaje rico y elaborado, lleno de imágenes evocadoras que reflejaban una profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Entre sus poemas más célebres se encuentran "La Guerra de los Mundos" y "El Mensaje de los Clásicos", donde se pueden apreciar sus inquietudes filosóficas y existenciales.

Además de su labor poética, Lugones fue un prolífico ensayista. En su obra "Los Más Grandes Poetas Modernos", exploró el fenómeno del modernismo en la literatura latinoamericana, analizando la obra de autores como Rubén Darío. Este ensayo no solo sirvió para establecer su posición en el ámbito literario, sino que también contribuyó a la difusión del modernismo en Argentina, país donde este movimiento empezó a cobrar fuerza.

Su faceta como dramaturgo también es significativa. Obras como "Los Hijos de la Tierra" y "La Guerra de los Mundos" reflejan su capacidad para abordar temas universales como la lucha del hombre contra las fuerzas de la naturaleza y los conflictos morales del ser humano. Estas obras, además, son ejemplos de su estilo innovador y su habilidad para integrar elementos de la tradición europea en el contexto latinoamericano.

En el ámbito político, Lugones fue un ferviente defensor del positivismo y, en sus últimos años, se inclinó hacia posiciones más conservadoras. Su compromiso con la política se evidenció a través de su participación en el contexto social y político de Argentina durante las primeras décadas del siglo XX. Estuvo involucrado con la política nacional, apoyando a gobiernos autoritarios, lo que le generó múltiples críticas y controversias entre sus contemporáneos.

A pesar de sus logros, la vida de Lugones estuvo marcada por la tragedia. En 1938, su hija se suicidó, un hecho que impactó profundamente al escritor. Esto lo llevó a una crisis personal y afectó su producción literaria. En sus últimos años, Lugones se enfrentó a problemas de salud y padeció una profunda depresión, que lo llevó a retirarse del ámbito público y a escribir menos.

Leopoldo Lugones falleció el 18 de febrero de 1938 en Buenos Aires, dejando un legado literario inmenso. Su influencia en la literatura argentina es incuestionable; muchos escritores posteriores se han inspirado en su obra, y su papel en la consolidación del modernismo en América Latina es un tema recurrente en los estudios literarios. Aunque su carrera estuvo marcada por contrastes y tensiones, su contribución al paisaje cultural de Argentina sigue vigente. Actualmente, es recordado no solo como un poeta innovador, sino también como un pensador comprometido con las inquietudes de su tiempo, cuyo impacto perdura en la literatura contemporánea.

Otras obras de Leopoldo Lugones

Nuevos estudios helénicos

Libro Nuevos estudios helénicos

«Nuevos estudios helénicos» es la segunda serie de estudios que Leopoldo Lugones dedicó al tema de la Grecia clásica, después de «Estudios helénicos». En este libro el escritor argentino se centra, fundamentalmente, en el género heroico de la «Ilíada». Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

El libro fiel

Libro El libro fiel

Se trata de un libro de poemas de Leopoldo Lugones publicado por primera vez en 1912 y dedicado a su esposa. El poeta se inspira en los paisajes europeos, en París y la naturaleza para construir poemas que exaltan el amor conyugal y la intimidad hogareña. Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

Más libros de la temática Ficción

El legado de una chamana

Libro El legado de una chamana

Estas páginas son la llamada interior de Fátima para encontrarse contigo en tu momento presente. Déjate llevar por su inspiradora historia de crecimiento para descubrir otros mundos capaces de transformarte. Si estás preparado para entrar en la magia del chamanismo como poder ancestral, no podrás despegarte de este relato, pues removerá los cimientos de tu universo interior. Fátima, a quien le fue transmitida la atávica enseñanza por linaje, aspira a convertirse en tu guía hacia las profundidades del poder. Aprenderás la comprensión dimensional, nutrirás tus sentidos y...

Los nueve príncipes de Ámbar

Libro Los nueve príncipes de Ámbar

Corwin ha sido internado en un hospital tras sufrir un accidente de coche. Padece un ataque de amnesia que le impide recordar quién es. Encontrará una extraña baraja cuyos arcanos representan a personas que reconoce, entre las que se encuentra él mismo. Los naipes le permitirán llegar a Ámbar, de cuyo trono es el legítimo sucesor. Ámbar es el mundo verdadero, un universo que proyecta infinitos reflejos de sí mismo, solo manipulables por aquellos con sangre real amberita. Corwin descubrirá que su padre, el monarca Oberón, ha desaparecido en extrañas circunstancias. Mientras tanto,...

El triunfo de las tinieblas (Trilogía Sol negro 1)

Libro El triunfo de las tinieblas (Trilogía Sol negro 1)

Los nazis recorren el mundo en busca de cuatro reliquias que convertirán el Tercer Reich en un poder milenario. El eterno combate entre el Bien y el Mal. Tíbet, enero de 1939. Una expedición de las SS se apodera de una esvástica tallada en un metal desconocido. Es una de las reliquias que simbolizan los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Según una antigua profecía, quien los posea se convertirá en el amo del mundo. España, enero de 1939. Tristán, aventurero y traficante de arte francés unido a la causa republicana participa junto con un grupo de soldados en el saqueo del...

Tormenta en la villa de las telas (La villa de las telas 5)

Libro Tormenta en la villa de las telas (La villa de las telas 5)

Mientras Alemania se encamina a la guerra, la familia Melzer debe salvar su amada villa de las telas en la quinta entrega de la serie superventas de Anne Jacobs. Augsburgo, 1935. La tormenta que se cierne sobre Alemania amenaza también la tranquilidad de la familia Melzer y la villa de las telas. El atelier de costura de Marie se ve empujado al borde de la ruina cuando se corre la voz de que ella es de ascendencia judía. Y su marido, Paul, debe enfrentarse a la grave situación financiera de la fábrica de telas y a la creciente presión del gobierno. Un día, cuando a Paul se le aconseja...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas