Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Gobierno del Perú; Obra Escrita En El Siglo XVI

Resumen del Libro

Libro Gobierno del Perú; Obra Escrita En El Siglo XVI

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 230

Autor:

  • Juan De Matienzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

15 Valoraciones Totales


Biografía de Juan De Matienzo

Juan de Matienzo fue un destacado autor y político del siglo XVI, conocido principalmente por su obra "El gobierno del Inca", que es uno de los primeros estudios sobre la administración y la cultura inca. Su vida y obra son un testimonio fundamental para entender la historia y la organización de la sociedad inca, así como el impacto de la colonización española en América del Sur.

Nacido en España, se trasladó a las Indias en su juventud, donde comenzó su carrera como funcionario colonial. A lo largo de su vida, Matienzo ocupó varios cargos en la administración colonial en Perú, lo que le brindó una visión privilegiada de las dinámicas sociales y políticas de la región en ese momento. Su experiencia como funcionario le permitió no solo observar, sino también participar en la interacción entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas.

El gobierno del Inca, su obra más conocida, fue escrita con el propósito de describir y analizar la estructura política y administrativa del Imperio Incaico. En el texto, Matienzo se esfuerza por proporcionar una visión detallada de cómo los incas gobernaban su vasto territorio, incluyendo aspectos como la justicia, la economía y la organización social. Su trabajo se basa en una combinación de observaciones directas y relatos orales, lo que le otorga una perspectiva única sobre la cultura indígena.

Una de las contribuciones más importantes de Matienzo es su intento de ofrecer una comprensión más matizada de los incas, en contraposición a la imagen simplificada y a menudo negativa que predominaba entre muchos cronistas españoles de la época. A través de su obra, se puede entrever un reconocimiento de la sofisticación y la complejidad de la sociedad inca, así como un profundo respeto por su organización y sus tradiciones.

  • Contexto histórico: El Imperio Incaico alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV y principios del XVI. Sin embargo, la llegada de los españoles marcó el inicio de un periodo de cambio y de conflicto.
  • Influencia: La obra de Matienzo ha influido en estudios posteriores sobre la historia andina y la influencia colonial en América Latina.
  • Estilo: Su estilo es claro y directo, lo que facilita la comprensión de los temas complejos que aborda.

La obra de Juan de Matienzo es fundamental no solo por su contenido, sino también por el contexto en que fue escrita. Al ser un testigo de la transición entre dos mundos, su mirada se convierte en un puente entre la cultura inca y la española. A pesar de las limitaciones de su perspectiva colonial, su trabajo ha sido reevaluado por historiadores contemporáneos que buscan entender la complejidad de la historia andina.

A pesar de su relevancia, no se dispone de una abundante información sobre la vida personal de Matienzo, lo que presenta un desafío para los historiadores. Se sabe que continuó su carrera en la administración colonial durante varios años, pero se desconoce con certeza el año exacto de su muerte.

En conclusión, Juan de Matienzo es una figura clave en el estudio de la historia inca y colonial. Su obra "El gobierno del Inca" no solo es una fuente valiosa para comprender la política incaica, sino que también invita a reflexionar sobre las interacciones culturales y políticas entre los colonizadores y los pueblos indígenas. Su legado perdura en el ámbito académico y sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Más libros de la temática Historia

A la caza del primer Lehendakari

Libro A la caza del primer Lehendakari

La desconocida historia de la fuga del primer lehendakari, José Antonio Aguirre, de la caza de Franco y Hitler. Berlín, 14 de mayo de 1941. Un hombre de baja estatura iba y venía por el andén de la estación Friedrichstrasse. Esperaba la llegada de un tren procedente de Bruselas. De uno de los vagones debía descender una mujer con sus dos niños. El tiempo corría y se iban reduciendo sus posibilidades de escapar de la Alemania nazi. Los visados tenían fecha de caducidad y la Gestapo le seguía muy de cerca. Pero ¿a quién se le podía ocurrir viajar a Berlín teniendo tras de sí a la ...

El Hombre Gris (L'homme Gris)

Libro El Hombre Gris (L'homme Gris)

This is a reproduction of the original artefact. Generally these books are created from careful scans of the original. This allows us to preserve the book accurately and present it in the way the author intended. Since the original versions are generally quite old, there may occasionally be certain imperfections within these reproductions. We're happy to make these classics available again for future generations to enjoy!

El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal

Libro El enigma de los Olmecas y las calaveras de cristal

Desde sus cráneos deformados hasta su misteriosa escritura jeroglífica, los olmecas son una fuente inagotable de misterios y preguntas que cuestionan la relación intercontinental de la época. En la tierra de Olmán, en el territorio que ahora ocupan los estados mexicanos de Tabasco y Veracruz, se asentaba una de las culturas más misteriosas de todas las mesoamericanas: los olmecas. No fueron conocidos hasta el encuentro internacional de arqueología de 1942, en México, y desde ese momento ya se les conoce como la cultura madre de Mesoamérica, una cultura que desarrolló la metalurgia y ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas