Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Genios de la Estrategia Militar

Resumen del Libro

Libro Genios de la Estrategia Militar

Al estallar, la guerra, domina nuestras vidas. Como la describiera un novelista en 1861, la guerra es como una gran tempestad que llega a todos, se introduce en el órgano de la iglesia, silba de un extremo a otro de las calles, se gana dentro de nuestras estufas de chimenea, hace tañir las copas en los bares, levanta las canas en los hombres de estado, invade las aulas de los colegios y hace crujir las páginas hojeadas por los estudiantes. Ofrece pruebas ineludibles de nuestras fidelidades por el trabajo y las obligaciones, las grandes aficiones secretas y devociones públicas, las preferencias personales y los compromisos sociales. Soldados rasos y oficiales subalternos de una sociedad democrática que está en guerra, deben conocer las razones por las cuales arriesgan sus vidas. Fue un oficial prusiano, Steuben, quien dejara sentado el principio fundamental de que todo ejército tenía que aprender las bases racionales de disciplina y de acción. Fue un gran demócrata, Thomas Jefferson, quien propuso que los asuntos militares se convirtieran en una parte fundamental de la educación estadounidense. Es el propósito de este libro explicar, con un examen más amplio y sobre un período de tiempo más largo, la forma en que se ha desarrollado la estrategia de la guerra moderna, con la convicción de que un conocimiento del mejor pensamiento militar, ha de permitir a los lectores anglosajones, llegar a comprender las causas de la guerra y los principios fundamentales que rigen la conducción de la misma. Creemos que un desvelo permanente por tales asuntos es el precio de la libertad. Creemos, también, que para tener una paz duradera debe tenerse una comprensión clara del papel que las fuerzas armadas desem-peñan en la sociedad internacional. Pero no siempre hemos tenido esta comprensión. Tal como lo señala Mr. Cordón Craig en el capítulo 11, los mayores historiadores de nuestro tiempo se han visto en la constante necesidad de excusarse por su interés en los problemas militares, ya que la aversión por la guerra y la ignorancia en cuanto a su papel en los asuntos humanos, han llevado a los pueblos pacíficos de todo el mundo, a menospreciar su significación en la historia y a ignorar su portentosa importancia para nuestro futuro. Porque no es la fuerza en sí, la que está equivocada, sino los propósitos para los cuales algunas veces se recurre a ella. Como lo expresara Pascal hace casi tres siglos, debemos percatarnos de que: "La justicia es impotente sin la fuerza. La fuerza sin la justicia es tiránica. Debemos combinar la justicia con la fuerza". Hasta más o menos el fin del siglo dieciocho la estrategia la forma-ban un conjunto de estratagemas y tretas de guerra ruses de guerre mediante las cuales un general buscaba engañar al enemigo y ganar la victoria. Pero a medida que la guerra y la sociedad han ido volviéndose más complicadas y la guerra, debe recordarse, es parte inherente de la sociedad la estrategia ha tenido, por necesidad, que exigir una consideración cada vez mayor de factores que no son militares, económicos, psicológicos, morales, políticos ni tecnológicos. La estrategia, por lo tanto, no es simplemente un concepto para tiempos de guerra, sino un elemento del arte de gobernar empleable en todo tiempo. Solamente la terminología más estricta definiría hoy a la estrategia como el arte de controlar y emplear los recursos de una nación o de una reunión de naciones, inclusive sus fuerzas armadas, con la finalidad de que sus intereses vitales sean eficientemente mejorados y ofrezcan seguridad frente a enemigos efectivos, en potencia o sencillamente supuestos. Nos aventuramos a pensar que los integrantes de las fuerzas arma-das se mostrarán tan interesados en los capítulos que siguen, como el lec-tor común y el estudioso en materia de asuntos internacionales. Así lo fundamenta este ejemplo; un asunto persistentemente debatido entre tácticos y estrategas abarca los aspectos relativos a...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El pensamiento Militar desde Maquiavelo a Hitler-Tomo I

Total de páginas 374

Autor:

  • Etiénne Montoux
  • Edward M. Earle,
  • Félix Gilbert,

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

66 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Historia para no olvidar

Libro Historia para no olvidar

Hay historias que, cuando se cuentan, parecen pertenecer a una época muy lejana, o haber sido, lisa y llanamente, inventadas. Pero ocurrieron, en nuestro país, hace apenas tres décadas. Mejor que cualquier historia, estos textos hablan por sus protagonistas, cuentan de su heroísmo y de la defensa de principios que por muchos años fueron pisoteados en Chile. En junio de 1976, menos de tres años después del golpe, tuvo lugar en Chile la Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). La presencia en el país del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry...

Los siglos de las luces...y las sombras

Libro Los siglos de las luces...y las sombras

A pesar de sus paradójicas luminarias, la historia de México a veces es cruel con sus caudillos. Los arrincona, los hunde en empresas destinadas al fracaso, los arrumba en el olvido; prueba de ello es la mítica figura de Ireneo Paz, emblema de los liberales mexicanos, militar, poeta, crítico de su tiempo, novelista, editor vehemente y al final de sus días...solo un fantasma. Ángel Gilberto Adame ofrece en esta obra monumental un recuento súbito, espléndidamente documentado de los liberales en México a través de las acciones, disputas, publicaciones y conflictos de Ireneo Paz, quien...

ESPAÑA Y LAS ISLAS MARIANAS. UNA HISTORIA COMPARTIDA

Libro ESPAÑA Y LAS ISLAS MARIANAS. UNA HISTORIA COMPARTIDA

El primer contacto de los españoles con las Islas de las Velas Latinas o de los Ladrones se produjo en 1521 con la llegada a Guam de la escuadra de la Especiería dirigida por Fernando de Magallanes. Posteriormente, la conquista y evangelización de las Islas Marianas, rebautizadas así por el jesuita Diego Luis de San Vitores en honor de la reina regente Mariana de Austria, dio comienzo en 1668 y concluyó en 1899, siendo dicho archipiélago una de las últimas tierras del Pacífico en mantenerse bajo soberanía colonial española. Las Islas Marinas y España, separadas por más de trece...

Grito latinoamericano

Libro Grito latinoamericano

Este libro contiene una serie de ensayos sobre la actualidad latinoamericana preparados por Ernesto Samper, basados en su experiencia como secretario general de UNASUR, y presidente de Corporación Escenarios y Vivamos Humanos de Colombia. En Grito latinoamericano, el expresidente desarrolla interesantes tesis que podrían ser agrupadas como una propuesta de agenda progresista para la región. Grito representa para el autor las exigencias de los movimientos populares y las marchas sociales que se han desarrollado, recientemente, en varios países de la región, como Chile y Colombia. Samper...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas