Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fuga, técnica e historia

Resumen del Libro

Libro Fuga, técnica e historia

De todas las formas en que a priori se puede organizar una estructura musical, la fuga parece ser la más severa y cerrada dentro de sí misma, controlando y rigiendo todo el discurso musical, desde su comienzo al escoger la base y el fundamento de toda la obra, el tema, hasta su desarrollo y conclusión a través de todas las distintas manipulaciones con que éste se ve afectado... tratamos de canalizar el análisis que permita al compositor organizar esta estructura pero también insistimos en que el elemento irracional, "oscuro" tiene que poder abrirse paso a través de esta forma aparentemente tan estricta.La fuga halló su modo de ser en la época modal y dio admirables frutos en el tiempo de la tonalidad; ahora sigue vigente y en un espacio atonal o dodecafónico también puede, y debe, expresarse como organización y como estructura.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Soler

Josep Soler es un destacado compositor y pianista español, nacido el 24 de agosto de 1935 en la ciudad de Granollers, en la provincia de Barcelona. Desde una edad temprana mostró un notable talento musical, lo que le llevaría a convertirse en una figura clave en la música contemporánea española.

A lo largo de su carrera, Soler se ha caracterizado por su innovadora aproximación a la composición, fusionando elementos de la tradición clásica con técnicas modernas. Su formación musical comenzó en el Conservatorio del Liceo en Barcelona, donde estudió piano y composición. Más tarde, se trasladó a París para continuar su educación, ampliando su conocimiento sobre la música contemporánea y el dodecafonismo, un estilo que marcaría su obra.

Durante su estancia en Francia, Soler tuvo la oportunidad de interactuar con grandes personalidades del mundo musical, lo que enriqueció su perspectiva e influenció su estilo. Sus obras abarcan una variedad de formatos, incluyendo música orquestal, de cámara, para piano y vocal. La profundidad emocional y la complejidad técnica de su música han sido elogiadas por críticos y amantes de la música por igual.

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Soler es su compromiso con la difusión de la música contemporánea en España. A finales de los años 60 y durante los 70, fue un ferviente defensor de la música de vanguardia, organizando conciertos y promoviendo las obras de otros compositores contemporáneos. Esto no solo ayudó a cimentar su reputación como compositor, sino que también contribuyó al desarrollo de una cultura musical más rica en el país.

A lo largo de su trayectoria, Soler ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, ya que sus obras han sido interpretadas en diversas salas de conciertos y festivales de renombre mundial. Entre sus composiciones más notables se encuentran “Fantasía para piano”, “Cuatro piezas para orquesta” y “Voces del silencio”, que destacan por su originalidad y profundidad.

Además de su labor como compositor, Josep Soler también ha ejercido como pedagogo en varias instituciones educativas, transmitiendo su conocimiento y pasión por la música a nuevas generaciones de músicos. Ha sido profesor en el Conservatorio del Liceo y ha impartido clases magistrales en diferentes universidades y conservatorios a nivel nacional e internacional. Su dedicación a la enseñanza ha dejado una huella importante en muchos de sus estudiantes, quienes han seguido sus pasos en el mundo de la música.

En resumen, la figura de Josep Soler es fundamental para entender la evolución de la música contemporánea en España. Su talento, innovación y compromiso con la difusión de la música han hecho de él un referente en el ámbito musical. Su legado sigue vivo a través de sus obras y de las almas que ha inspirado a lo largo de su carrera.

Otras obras de Josep Soler

J. S. Bach

Libro J. S. Bach

J. S. Bach. Una estructura del dolor es el fruto de una larga y continua reflexión sobre el sentido último de la obra del genial compositor alemán. Un acercamiento a la inmensa obra bachiana como el que nos propone Soler es sólo posible cuando se parte de una honda reflexión acerca de su significado, que va más allá del análisis puramente musical -aunque éste ocupa un lugar central en el libro- hasta alcanzar una dimensión religiosa, existencial y metafísica que abre nuevas vías de comprensión de un universo cuya riqueza se revela como inagotable. Soler nos conduce hasta el...

Más libros de la temática Música

The destiny of a name | El destino de un nombre

Libro The destiny of a name | El destino de un nombre

Atahualpa Yupanqui is one of the most important figures in the Argentinian culture of the twentieth century. Born in Buenos Aires Province in 1908, he spent his life travelling around the country and the world, taking the poetic artistry and music of Argentinian folklore with him on his journeys. This captivating, entertaining, and compelling collection takes Yupanqui's words and presents them to readers from other countries and cultures who wish to experience the magic of the author's mesmerising work. The texts and illustrations express Argentina's music, poetry and landscapes in the most...

Compendio de musicología

Libro Compendio de musicología

La musicologia puede ser definida como la « ciencia que permite ir mas alla que los que nos han precedido en el "conocimiento" de la musica y de su historia, pero no es solo una investigacion intelectual: es tambien una reflexion en que se pone en juego, ademas del conocimiento de la Musikwissenschaft, la intuicion y la sensibilidad. Este Compendio de musicologia es un manual inestimable para todos aquellos que decidan iniciarse en la ciencia musical.

'Til Wrong Feels Right

Libro 'Til Wrong Feels Right

Desde su etapa al frente de la legendaria banda de proto-punk The Stooges hasta la colaboración con una ecléctica mezcla de artistas que incluyen a David Bowie, Debbie Harry, Jarvis Cocker, Death In Vegas, Underworld o Josh Homme, Iggy Pop ha demostrado ser uno de los artistas de música más icónicos, escandalosos y perdurables de la historia. Este libro reúne en un solo volumen sus letras, reflexiones, ilustraciones y fotografías en un repaso a una trayectoria de 50 años de música.

Cumbiana

Libro Cumbiana

En Cumbiana, relatos de un mundo perdido, Carlos Vives y Guillermo Barreto nos llevan a descubrir el origen de la cumbia a través de un viaje mágico que entreteje la memoria del artistas y los apuntes del historiador. Este libro es el portal a la reconstrucción de una alucinante nación anfibia que unió su destino en América con la cultura europea y con la cultura africana para dejar un legado musical que ha marcado la historia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas