Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fuerteventura a través de la cartografía [1507 - 1899]

Resumen del Libro

Libro Fuerteventura a través de la cartografía [1507 - 1899]

La isla de Fuerteventura está situada en el océano Atlántico, a 97 km de la costa noroeste de África, por lo tanto, es la isla del archipiélago más cercana a este continente. También, es la isla más larga del Archipiélago, con 98 km de Norte a Sur, y la más extensa después de Tenerife. Desde el punto de vista geológico en la más antigua. El 26 de mayo de 2009 fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO. La isla cuenta con trece espacios naturales protegidos: tres parques naturales: Jandía, las Dunas de Corralejo y el Islote de Lobos; un parque rural: Betancuria; seis monumentos naturales: Malpaís de la Arena, Montaña Tindaya, Caldera de Gairía, Cuchillos de Vigán, Montaña Cardón y Ajuy; dos paisajes protegidos: Vallebrón y Malpaís Grande; y un sitio de interés científico: Playa del Matorral. En 2009 la isla estaba poblada por 103.167 habitantes y, administrativamente, está dividida en seis municipios: Antigua (10.371 h), Betancuria (680 h), La Oliva (21.996 h), Pájara (20.821 h), Puerto del Rosario (35.667 h) y Tuineje (13.682 h). El primer mapa donde figura la isla de Fuerteventura con topónimos es el manuscrito de Valentím Fernandes (1507). La Isla tiene forma alargada que recuerda un pez y para otros una pata de jamón. La «primera imagen» con el contorno bastante cercano al real es la que representó el ingeniero Leonardo Torriani en 1588c. La siguiente es la ‘Planta’ levantada por el también ingeniero militar Próspero Casola en c.1635, a la que le sigue la manuscrita de Lope de Mendoza que tiene escaso valor ya que seguramente es copia de algún mapa impreso, como Les Isles Canaries, levantado por Pierre Du Val d’Abbeville (1653). En la conocida Descripción Geográfica de las Islas Canarias (1686) de Pedro Agustín del Castillo y León no está representada la isla de Fuerteventura, ni figura su descripción, falta el capítulo XI. A esta colección de mapas manuscritos debemos añadir la Ysla de Fuerte Ventura, anónimo de c.1700 que se conserva en la RSEAPT y que se puede atribuir al ingeniero Miguel Tiburcio Russell y Lugo y el Mapa de la Ysla de Fuerte Ventura de Juan Bautista Hernández Bolaños de 1787 y los dos mapas de la Isla de Fuerteventura levantados por Marcial M. Velázquez Curbelo en 1883. FICHA CATALOGRÁFICA: Título: Fuerteventura a través de la cartografía [1507 – 1899] Subtítulo: Atlas Histórico-Geográfico de la Isla Autor y editor: Juan Tous Meliá 280 páginas, 292 x 210. Incluye en color: XXXIX mapas, 3 apéndices y 4 anexos Encuadernado en rústica con solapas. Impresión: ReadOnTime Autoedición

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Atlas Histórico-Geográfico de la Isla

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Otras obras de Juan Tous Meliá

Tenerife a través de la cartografía (1588-1899)

Libro Tenerife a través de la cartografía (1588-1899)

En la cubierta de este volumen y en el cartel anunciador de la exposición se ha reproducido el Plan de La Laguna que levantó, en 1855, D. Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, cuya armonía, belleza y colorido ha permitido a los diseñadores efectuar un bello juego cromático. No debe pasar inadvertido al curioso lector la frase que el prebendado acompaña al título del plano, Fundada en abril del año de 1497

Cabrera a través de la cartografía [c.1275 - 1916]

Libro Cabrera a través de la cartografía [c.1275 - 1916]

La isla de Cabrera es la más pequeña del archipiélago Balear con la consideración de Isla. Aunque ha permanecido casi deshabitada, tiene una larga historia ligada a su gran puerto natural. Conocido desde la antigüedad, sirvió de escala a los navíos que cruzaban el mar Mediterráneo, en algunos casos con final trágico, tal como demuestran los quince pecios que reposan en sus aguas. La razón de ser de este libro es el estudio de la cartografía histórica de la Isla en todos sus aspectos. Normalmente, el historiador se apoya en la cartografía para fortalecer sus conclusiones o...

La Gomera a través de la cartografía [1588 - 1899]

Libro La Gomera a través de la cartografía [1588 - 1899]

Este libro nació como consecuencia de la invitación que el Cabildo de La Gomera cursó al autor para que preparase una exposición en la Torre del Conde relacionada con la cartografía isleña. El libro reproduce 19 mapas de La Gomera. El primer mapa de La Gomera con topónimos es el manuscrito de Valentim Fernandes (1506). Tiene forma de trébol y escaso valor cartográfico. La ‘primera imagen’ con un contorno bastante cercano al real en el levantado por el ingeniero militar Leonardo Torriani (1588). Al que le siguen las Plantas del también ingeniero militar Próspero Casola (1635c) ...

Más libros de la temática Tecnología

Tecnicas de unión y montaje

Libro Tecnicas de unión y montaje

El aprendizaje de las técnicas;de unión y montaje se fundamenta;en unos sólidos conocimientos teóricos;y prácticos que permitan alcanzar;un buen desarrollo profesional.;Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Técnicas de unión y montaje, del Ciclo Formativo de grado medio en Mantenimiento Electromecánico, perteneciente a la familia profesional de Instalación y Mantenimiento.;Entre los contenidos que se desarrollan en esta obra, cabe destacar los siguientes;- Procesos en operaciones de montaje y unión: materiales, simbología, vistas, formas y procedimientos...

De la Transición a la indefensión. Y Viceversa

Libro De la Transición a la indefensión. Y Viceversa

A la transición pacífica, desde un régimen dictatorial a otro realmente parlamentario elegido con todas las reglas del sufragio universal y las normas electorales, sucedió rápidamente en España la generación y mantenimiento de una estructura oportunista, incrustada en la deseable y genuina, de carácter esencialmente parásito, autolegitimada por la mitificación como el Mal absoluto del régimen anterior y sostenida por la publicidad cultural y mediática. Esto ha consistido, y en buena parte aún consiste, en crear tribus que cobran por el hecho de serlo y en favorecer la...

Tecnología De Aroma Digital

Libro Tecnología De Aroma Digital

¿Qué es la tecnología digital de olores? La ingeniería que se ocupa de la representación de olores a través de medios digitales se denomina tecnología digital de olores. Esta es una tecnología que puede detectar, enviar y recibir material digital que está equipado con olores. Los olfatómetros y las narices electrónicas se utilizan en el componente de detección de esta tecnología para que funcione correctamente. Cómo se beneficiará (I) Insights, y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Tecnología digital de aromas Capítulo 2: Smell-O-Vision Capítulo 3:...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas