Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Física teórica. Electrodinámica de los medios continuos

Resumen del Libro

Libro Física teórica. Electrodinámica de los medios continuos

De este libro, escrito por físicos y destinado a físicos, nos han interesado, naturalmente, cuestiones que de ordinario no se exponen en los cursos de teoría de la elasticidad; tales como, por ejemplo ciertas cuestiones relativas a la conductibilidad térm

Ficha del Libro

Total de páginas 500

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

16 Valoraciones Totales


Biografía de Lev Davidovich Landau

Lev Davidovich Landau fue un destacado físico teórico soviético, conocido por sus contribuciones fundamentales en diversas áreas de la física, incluyendo la física de los sólidos, la mecánica cuántica y la teoría de la materia condensada. Nacido el 22 de enero de 1908 en Bakú, Azerbaiyán, Landau provenía de una familia judía de origen acomodado. Su padre, un ingeniero, y su madre, una profesora de matemáticas, influyeron decisivamente en su educación y en su temprano interés por las ciencias.

Desde muy joven, Landau mostró un talento excepcional en matemáticas y física. A la edad de 14 años, ingresó en la Universidad de Bakú, donde completó su educación antes de trasladarse a la Universidad Estatal de Leningrado (actualmente San Petersburgo) para estudiar física. Su trayectoria académica estuvo marcada por su brillantez y su capacidad para abordar problemas complejos de manera innovadora.

En la década de 1930, Landau comenzó a destacar en la comunidad científica. Durante este período, realizó importantes investigaciones sobre la mecánica cuántica y la física de los líquidos. Su trabajo se caracterizaba por un enfoque riguroso y un profundo entendimiento de los principios físicos subyacentes. En particular, su método de integración de la teoría cuántica con la termodinámica sentó las bases para futuros avances en la física de la materia condensada.

En 1938, Landau fue arrestado por el régimen estalinista, un acontecimiento que tuvo un profundo impacto en su vida y carrera. Durante su encarcelamiento, fue sometido a condiciones extremadamente duras, pero logró sobrevivir y, tras ser liberado, continuó su trabajo en la física. Este periodo oscuro fortaleció su determinación y su compromiso con la investigación científica.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Landau se convirtió en un líder en el campo de la física teórica. En 1946, cofundó el Instituto de Física Teórica de Moscú, que se convirtió en un importante centro de investigación en la Unión Soviética. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, incluyendo superfluidez, superconductividad y teoría cuántica de campos.

En 1962, Landau fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su investigación sobre la teoría de la superconductividad y su descripción de la fase superfluida del helio. Este reconocimiento internacional consolidó su reputación como uno de los físicos más influyentes de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Landau mantuvo una profunda conexión con sus estudiantes y colegas. Fue un mentor excepcional y muchos de sus discípulos se convirtieron en destacados científicos en sus propias áreas de investigación. Su método pedagógico, que combinaba rigor con un enfoque inspirador, dejó una impronta duradera en la educación de la física en la Unión Soviética y más allá.

Lev Davidovich Landau también fue un defensor de la colaboración científica internacional y participó activamente en conferencias y simposios en todo el mundo. Su trabajo influyó en generaciones de físicos, y su legado continúa vivo en la comunidad científica actual.

Falleció el 1 de abril de 1968 en Moscú, dejando un legado de innovación y una huella indeleble en el campo de la física. La vida y obra de Landau son un testimonio de la capacidad del ser humano para superar adversidades y contribuir al conocimiento colectivo de la humanidad.

  • Principales contribuciones:
  • Teoría de la superfluidez
  • Investigaciones sobre superconductividad
  • Desarrollo del método de Landau para la mecánica cuántica
  • Formulación de la teoría de líquidos cuánticos

La historia de Lev Davidovich Landau es un recordatorio inspirador del poder de la ciencia y del compromiso inquebrantable con la búsqueda del conocimiento, incluso frente a desafíos personales y políticos significativos.

Otras obras de Lev Davidovich Landau

Física teórica. Mecánica

Libro Física teórica. Mecánica

Este primer tomo del Curso de Física teórica está dedicado naturalmente a los fundamentos del tema, es decir a la Mecánica clásica newtoniana y contiene los problemas fundamentales de la Mecánica teórica: ecuaciones del movimiento del sólido y ecuaciones canónicas, y aborda los problemas clásicos de la teoría de los choques, así como la teoría de las pequeñas oscilaciones lineales y no lineales.

Más libros de la temática Ciencia

La imaginación científica

Libro La imaginación científica

Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer.

Temas selectos de química de productos naturales

Libro Temas selectos de química de productos naturales

El UNAM, Instituto de Química de la UNAM ha realizado aportaciones continuas a la química de Productos Naturales desde su fundación, en 1941, parte de las cuales han sido reseñadas en el libro Química de la Flora Mexicana. Investigaciones en el UNAM, Instituto de Química de la UNAM (Romo de Vivar, A. (Ed.) 2006, UNAM, Instituto de Química de la UNAM y Sociedad Química de México). Ahora, en ocasión del 75 aniversario de la dependencia universitaria que se celebrará en 2016, en el presente libro se han integrado contribuciones de diversos autores que cultivan este campo de...

El fuego de Prometeo

Libro El fuego de Prometeo

El autor nos propone las múltiples facetas del poco difundido fenómeno de la fusión, resalta la importancia que reviste inclinar la balanza a favor de su empleo positivo, con fines de bienestar, así como alertar acerca de los peligros de su utilización en la carrera armamentista.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas