Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Filosofía de la ciencia natural

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la ciencia natural

Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Carl Gustav Hempel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Hempel

Carl Gustav Hempel fue un influyente filósofo y lógico alemán, cuyos trabajos han dejado una profunda huella en el campo de la filosofía de la ciencia. Nació el 8 de enero de 1905 en Berlín, Alemania, en una familia judía que promovía la educación y el pensamiento crítico. Desde joven, Hempel mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades de renombre en Europa.

Estudió en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Friburgo, donde fue influenciado por figuras prominentes como Hans Reichenbach y Albert Einstein. En 1929, Hempel obtuvo su doctorado con una disertación sobre la lógica de la ciencia. Su carrera académica se vio interrumpida por el ascenso del régimen nazi, dado que sus raíces judías y su pensamiento crítico lo pusieron en una posición vulnerable. En 1933, se trasladó a Estados Unidos para escapar de la persecución, donde continuó su trabajo y se convirtió en un prominente pensador en el ámbito de la lógica y la filosofía.

Una de las contribuciones más significativas de Hempel al pensamiento filosófico es el modelo de explicaciones científicas que desarrolló. Propuso la llamada explicación deductivo-nomológica, que sugiere que para que un evento sea explicado científicamente, debe ser posible derivarlo lógicamente de leyes generales y condiciones iniciales. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de la filosofía de la ciencia, estableciendo un marco para entender cómo se construyen las teorías científicas.

En su obra "Aspects of Scientific Explanation", publicada en 1965, Hempel profundiza en estos temas, ofreciendo un análisis detallado de las explicaciones y la relación entre teorías y observaciones. Su enfoque lógico y rigor en el análisis ha influido en generaciones de filósofos y científicos, estableciendo un puente entre la lógica formal y la práctica científica. Hempel también criticó aspectos del empirismo y el positivismo, argumentando que ambos enfoques tenían limitaciones al explicar la complejidad de la práctica científica.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del modelo deductivo-nomológico.
    • Análisis de la relación entre teorías científicas y datos empíricos.
    • Críticas al empirismo y positivismo en la ciencia.
  • Influencia y legado:
    • Impacto en la filosofía de la ciencia contemporánea.
    • Formación de las bases para el estudio de las explicaciones científicas.
    • Influencia en la obra de filósofos y científicos posteriores.

A lo largo de su carrera, Hempel también escribió sobre otras áreas de la filosofía, incluyendo el lenguaje, la lógica, y la ética. Su interés por el lenguaje y su relación con el pensamiento lo llevó a explorar cómo las afirmaciones y teorías pueden validarse o invalidarse en el contexto científico.

En 1940, Hempel comenzó a enseñar en la Universidad de Princeton, y más tarde se trasladó a la Universidad de Pittsburgh, donde continuó su investigación y enseñando hasta 1967. Posteriormente, fue profesor en la Universidad de California, Irvine, donde se convirtió en una figura respetada y querida en la comunidad académica.

Hempel recibió numerosos reconocimientos por su trabajo a lo largo de su vida, incluyendo premios y miembros honorarios en diversas sociedades filosóficas. Su enfoque innovador y sus contribuciones al método científico siguen siendo objeto de estudio y referencia en la actualidad. Carl Gustav Hempel falleció el 9 de noviembre de 1997, dejando un legado duradero en la filosofía de la ciencia y el pensamiento crítico.

Más libros de la temática Filosofía

Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Libro Un llamamiento de Shirin Ebadi al mundo

Shirin Ebadi, iraní, musulmana, jurista y ganadora del premio Nobel de la Paz, ha sufrido en su propia piel la violencia, la represión y el terrorismo. Eso la ha convertido en la luchadora por los derechos humanos y activista por la libertad y la estabilidad que es hoy en día. Sus armas son las palabras; pues solo con ellas se convence a las personas de que la religión no puede servir jamás como justificación para el asesinato y la violencia.

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Libro Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

A lo largo de estas páginas, se hallan ante el lector las preguntas que emergen desde la muerte de Dios que ya anunciaran Hegel y Nietzsche; también, ante aquellas que surgen, sobretodo, desde el fondo de la perplejidad en que nos hallamos estremecidos por la violencia que asola el mundo y la incapacidad que mostramos para hacerle frente. Este libro de Teresa Oñate, quien prosigue la senda de la izquierda heideggeriana de su maestro Gianni Vattimo, nos invita a la reflexión, desde el pensamiento hermenéutico crítico, de las cuestiones de Teología Política que competen a nuestro tiempo ...

Educación Ético Cívica. 4o. ESO

Libro Educación Ético Cívica. 4o. ESO

Recoge todos los contenidos del nuevo currículo. Buena aceptación del autor Juan José Abad, que ya dispone de más textos. Claridad y rigor en los contenidos. Utiliza un lenguaje accesible para alumnos. Mejora del material gráfico: fotografías e ilustraciones conceptuales que ayudan a comprender la teoría. Gran cantidad de actividades y comentarios de texto a lo largo de las unidades para practicar la teoría. Dispone de Guía didáctica para el profesor, con nuevos recursos que complementan al libro del alumno. CD del alumno y del profesor con materiales extras, creados con la...

Pensar.

Libro Pensar.

Pensar no es un acto que suceda naturalmente. No es un punto de partida, sino un punto de llegada. Este libro aborda el fenómeno del pensar como acto creativo, revolucionario. Cuando pensamos rompemos los límites de la razón, destruimos las categorías, es decir, no pensamos bajo una única y rígida lógica. Pensamos de múltiples formas simultáneamente; por ejemplo, podemos pensar en paralelo y de manera distribuida; hacemos saltos de pensamiento, saltos de imaginación, relaciones imposibles. Así pues, pensar es más que un mero fenómeno biológico: es un fenómeno metafísico,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas