Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Fenitschka / Un desvío

Resumen del Libro

Libro Fenitschka / Un desvío

"Lou Andreas-Salomé fue una mujer atrevida: en su pensamiento, en sus escritos, en su vida. De ella, sin embargo, persiste la mística que se creó alrededor de las relaciones que mantuvo con hombres célebres –Nietzsche, Freud, Rilke–. Su amplia y diversa obra, sobre todo la narrativa, ha permanecido en las sombras; desconocida, o inhallable, o sin traducción. En 1898 publicó dos relatos: Fenitschka y Un desvío. En estos textos se aproxima a conceptos que más tarde serán fundamentales para el psicoanálisis: los sueños y el inconsciente, la pulsión y el goce. También son exponentes de uno de los movimientos feministas que surgía a finales del siglo XIX: las mujeres que retrata se debaten entre el amor romántico –abnegado, sacrificial, servil; o como ella misma escribe: «algo más oscuro, más pulsional, más siniestro»– heredado de largas generaciones, y otro tipo de amor que logran vislumbrar contra todo mandato; aquel que les permitiría una vida libre, creativa, propia. Lou, al igual que sus protagonistas, no se resignó a quedar atrapada en esa «larga cadena de sumisiones». Este libro, con una traducción actualizada de Micaela van Muylem, nos presenta a Lou Andreas-Salomé en su esplendor. Ni musa ni discípula, ni amante ni esposa: una escritora aguda y sensible que logra capturar y retratar lo que bulle en los lazos amorosos de su época; una mujer que intuye el desvío como gesto de atrevimiento necesario para producir una nueva vida y un nuevo lenguaje" (María Magdalena).

Ficha del Libro

Total de páginas 98

Autor:

  • Lou Andreas-salomé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Lou Andreas-salomé

Lou Andreas-Salomé (1861-1937) fue una escritora, psicoanalista y feminista de origen ruso, conocida por su relación con varios pensadores y artistas influyentes de su tiempo, así como por su propia obra literaria y reflexiones sobre la psicología y la sexualidad. Nacida el 12 de febrero de 1861 en San Petersburgo, Lou fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en filosofía en Europa, lo que la colocó en la vanguardia del movimiento feminista y de los estudios sobre la sexualidad en su época.

Hija de un oficial del ejército ruso y una madre de ascendencia alemana, Lou creció en un entorno que fomentó su educación y su interés por la literatura y la filosofía. Desde joven mostró una inteligencia brillante y un carácter independiente; estos rasgos la llevarían a desafiar las normas sociales que limitaban a las mujeres de su tiempo. A los 16 años, Lou se mudó a Alemania, donde continuó su educación y comenzó a relacionarse con figuras académicas prominentes.

Uno de los aspectos más notables de su vida es su relación con el filósofo alemán Nietzsche. Lou conoció a Nietzsche en 1882 y mantenía una amistad intensa y controvertida con él. Se dice que fue su musa e inspiración, aunque su relación fue compleja y finalmente disfuncional. Lou fue capaz de entender y desafiar las ideas de Nietzsche sobre el amor y la sexualidad, lo que contribuyó a sus propias reflexiones y escritos. A pesar de que su relación no prosperó románticamente, Nietzsche escribió sobre ella en sus cartas, evidenciando la profunda impresión que dejó en su vida.

Además de su relación con Nietzsche, Lou tuvo vínculos con otros importantes intelectuales de su tiempo, como Sigmund Freud y Rainer Maria Rilke. Con Freud, Lou mantuvo un intercambio de ideas sobre la sexualidad y la psicoanalisis. Ella fue una de las primeras mujeres en estudiar el psicoanálisis y se convirtió en una figura clave en la introducción de estas ideas en la cultura y el pensamiento europeos. Sus intercambios con Rilke, quien se convirtió en su amante, resultaron en una serie de cartas profundas y poéticas que exploran temas de amor, identidad y creatividad.

En 1897, Lou publicó su primera novela, "Una vida de hombre", que exploraba las dinámicas de género y las expectativas sociales de la época. Sus obras a menudo abordaban temas de amor, deseo y la búsqueda de la autoidentidad, desafiando las constricciones que la sociedad imponía a las mujeres. A lo largo de su vida, Lou continuó escribiendo, creando ensayos, novelas y obras de teatro que reflejaban su visión innovadora sobre la existencia humana y su comprensión del amor y la sexualidad.

Lou se estableció en Alemania, y en 1901, se casó con el historiador de arte Fritz Andreas, aunque la relación fue más bien un acuerdo mutuo de apoyo que una unión romántica. Lou nunca perdió su independencia y continuó viajando y explorando diferentes corrientes literarias y filosóficas. Su vida estuvo marcada por un continuo cuestionamiento de las normas tradicionales, lo que le permitió abrir camino a nuevas ideas sobre la libertad y el empoderamiento femenino.

En sus últimos años, Lou se dedicó a la enseñanza y a la promoción del psicoanálisis, convirtiéndose en una defensora intensa de la psicología moderna. Su legado perdura, ya que sus escritos y su vida siguen inspirando a feministas, psicólogos y pensadores contemporáneos. Aunque su figura ha sido a menudo eclipsada por sus contemporáneos masculinos, el reconocimiento de su contribución al pensamiento moderno está en constante crecimiento.

Lou Andreas-Salomé falleció el 5 de febrero de 1937 en Gütersloh, Alemania. Su vida y su obra siguen siendo un testimonio del poder de la mente femenina y de la búsqueda incansable de la libertad intelectual y emocional en un mundo que, a menudo, trató de limitarla.

Más libros de la temática Biografía

Pilar y Margarita

Libro Pilar y Margarita

La vida de las infantas Pilar y Margarita ha sido la de dos mujeres en busca de su lugar. Nacidas en el exilio, la primera en Cannes y la segunda en Roma, crecieron educadas en el amor a una patria que no conocían, entre los desvelos de un padre que soñaba con regresar a España como rey. Al igual que toda su familia, sufrieron las consecuencias de los deseos de Franco, quien alimentaba en vano las esperanzas de don Juan. Cuando el dictador nombró a Juan Carlos sucesor a la Corona tuvieron que hacer de intermediarias entre su padre, al que juraban lealtad, y su hermano, que las necesitaba...

El camino es la recompensa

Libro El camino es la recompensa

Integridad, trabajo, resistencia a la frustración, visión estratégica, toma de decisiones, son los componentes fundamentales que c imientan su concepción del deporte y de la vida. El camino es la recompensa da cuenta de ello.

El rey ante el espejo

Libro El rey ante el espejo

Esta es la crónica del primer trienio de Felipe VI, que reina en el momento más convulso de la democracia. Cuatro retos en cuarenta meses: salvar el trono que heredó de su padre, romper con su hermana más querida, funcionar diez meses sin Gobierno y hacer frente al peligro de la desintegración de España. En la batalla lo acompaña la reina Letizia, la primera consorte plebeya de la historia, la experiodista que captura el imaginario colectivo hasta convertirse en una María Luisa de Parma contemporánea. Mitos, tópicos, prejuicios y fobias rodean a esta mujer hierática en constante...

Sin mordazas

Libro Sin mordazas

Este volumen recopila algunos de los artículos más destacados de Dorothy Day, conocida periodista y activista norteamericana. En ellos reflexiona sobre su vida como madre soltera, su tiempo en la cárcel por desobediencia civil, sus luchas por mantener a flote su Movimiento de Trabajadores Católicos, y sus viajes en autobuses abarrotados para poder informar, desde primera línea, sobre conflictos laborales, desigualdad racial y pobreza. Sin mordazas ayuda a entender la humanidad y tesón de esta incansable defensora de la libertad, y aproxima al lector a su vibrante espiritualidad,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas