Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Eugenio María de Hostos y el pensamiento social iberoamericano

Resumen del Libro

Libro Eugenio María de Hostos y el pensamiento social iberoamericano

Uslar Pietri, autor de estas pginas que traen a cuento las diversas epopeyas de la conformacin del Nuevo Mundo (de indgenas, negros y conquistadores), hace un llamado a la concordia, la eliminacin de los obstculos que provocan la indefinicin y el aislamiento racial y cultural que vienen del primer mestizaje.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

  • Manuel Maldonado-denis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Maldonado-denis

Manuel Maldonado-Denis fue un destacado intelectual y educador puertorriqueño, conocido por su profunda influencia en el ámbito de la educación y la literatura en Puerto Rico y más allá. Nacido el 16 de abril de 1934 en San Juan, Puerto Rico, su trayecto académico y profesional fue notable desde sus inicios. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su bachillerato en Artes, y continuó su formación en el extranjero, obteniendo una maestría en Educación y un doctorado en Filosofía de la Educación en la Universidad de Harvard.

A lo largo de su carrera, Maldonado-Denis se dedicó a la enseñanza y la investigación, enfocándose en temas de educación, sociedad y cultura. Su perspectiva crítica sobre el sistema educativo puertorriqueño lo llevó a ser un defensor de reformas que promovieran una educación más inclusiva y equitativa. Además, su interés por las desigualdades sociales y económicas en Puerto Rico lo convirtió en un referente para estudiosos de temas relacionados con el colonialismo y la identidad puertorriqueña.

Contribuciones Académicas

Manuel Maldonado-Denis fue un prolífico autor que publicó numerosos libros y artículos en revistas académicas, donde abordó temas como la educación en contextos coloniales, la literatura puertorriqueña y el papel de la cultura en el desarrollo social. Su obra más conocida, "El Hombre y su Cultura", es un análisis profundo sobre la identidad puertorriqueña y su evolución a lo largo de la historia. Este libro se ha convertido en un texto fundamental para estudiantes y académicos interesados en comprender la complejidad de la cultura y la identidad en Puerto Rico.

  • En "Educación, Cultura y Sociedad", explora la relación entre educación y desarrollo social en Puerto Rico.
  • Su libro "Literatura y Cultura en el Caribe" examina la producción literaria en diferentes islas del Caribe, resaltando la interconexión entre sus culturas.

Aparte de sus escritos, también fue un activo participante en conferencias y seminarios, donde compartía su visión sobre la educación y la cultura. Su enfoque holístico y crítico lo posicionó como un líder en el pensamiento educativo y cultural puertorriqueño.

Vida Política y Activismo

En su vida profesional, Maldonado-Denis también se comprometió con causas políticas, siendo un defensor de la soberanía de Puerto Rico y la promoción de los derechos humanos. Se involucró en movimientos que buscaban reivindicar la identidad puertorriqueña y cuestionar el estatus colonial de la isla. Su compromiso con la justicia social lo llevó a colaborar con diversas organizaciones que trabajaban en pro de los derechos de las comunidades marginadas.

Legado

Manuel Maldonado-Denis dejó una profunda huella en el ámbito educativo y cultural de Puerto Rico. Su legado perdura a través de sus publicaciones, su influencia en generaciones de estudiantes y educadores y su inquebrantable compromiso con la justicia social y la identidad puertorriqueña. A lo largo de su vida, abogó por una educación que no solo fuera un medio de instrucción, sino también un vehículo para el cambio social.

Falleció el 25 de diciembre de 2015, pero su obra sigue siendo un referente en la educación y el pensamiento crítico en Puerto Rico y el Caribe. La dedicación de Maldonado-Denis a la educación, la literatura y la justicia social continúa inspirando a nuevas generaciones de puertorriqueños que buscan construir un futuro más justo y equitativo para su país.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Golondrinas

Libro Golondrinas

Golondrinas es un barrio marginal de Ecatepec, en la periferia de la Ciudad de México.y en el imaginario mexicano, Ecatepec es el infierno. La cuestión es que Golondrinas es el futuro del mundo: en 2050, nueve de cada 10 mexicanos vivirán en slums como éste. Es el pasado, el presente y el futuro de un planeta que se empobrece, se precariza y se sobrecalienta. Hay investigaciones que documentan que la transformación de la Tierra en un gran barrio marginal es un cambio tan importante como la transición al Neolítico o la Revolución Industrial, pero pasará inadvertida en las grandes...

Evolución de una sociedad rural

Libro Evolución de una sociedad rural

El autor analiza los aspectos históricos, socioculturales, económicos, religiosos y políticos de una comunidad pluriétnica: el municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos.

Metáforas rebeldes

Libro Metáforas rebeldes

El presente volumen reúne dos trabajos críticos escritos por autoras cuyas perspectivas son a la vez disímiles y complementarias: por una parte, provienen de países y experiencias distintas, aunque por otra, de disciplinas convergentes: la historia y la literatura. / Pese a las múltiples diferencias, ambos trabajos analizan discursos políticos/poéticos específicamente vinculados a movimientos insurgentes de la zona comprendida entre Guatemala y el estado mexicano de Chiapas. Se trata de indagar, más allá de la superficie temática de los textos y de la palabra explícita, acerca del ...

Donde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935

Libro Donde se amansan los guapos: las cárceles de Lima, 1850-1935

En este estudio sobre las cárceles de Lima entre 1850 y 1935, Carlos Aguirre reconstruye las influencias sociales, culturales y doctrinales detrás de las formas en que se trataba a los delincuentes, la implementación –parcial y llena de contradicciones– de proyectos de reforma carcelaria, y las estrategias desplegadas por los reclusos para enfrentar la experiencia de la prisión. Aguirre sugiere que el funcionamiento de las cárceles de Lima revela la naturaleza contradictoria y excluyente del proceso de modernización por el que atravesó la sociedad peruana durante ese período. Una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas