Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

Resumen del Libro

Libro Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria

En este libro se profundiza en la naturaleza y el alcance del estrés y del burnout en uno de los colectivos que mayor debate social está generando en la actualidad: los profesores de secundaria. Existe un amplio consenso entre los miembros de la comunidad científica interesados en el malestar laboral en que eloficio de enseñar en esta etapa educativa se ha visto envuelto en sucesivos yrecurrentes cambios que han motivado que el docente haya tenido que enfrentarse con nuevas actitudes, conductas, creencias y expectativas hacia su labor. Algunos de los profesores entrevistados en esta investigación señalan que, en ocasiones, su tarea está salpicada de sinsabores, las ilusiones tempranas dan paso al desencanto, la vocación se ve mutilada por el choque con la realidad delas aulas, y el optimismo muda en pesimismo. En sus diarios y cartas también emergen otros porqués del malestar laboral: los alumnos ocupan mucho "espacio psicológico" (el rebelde de la cuarta fila, el apático y ausente de la segunda,el que siempre está riendo, el tímido, el que sabe la respuesta pero nunca levanta la manoà), los padres son percibidos como más exigentes, los colegas másdistantes, los alumnos más conflictivos; además, aumenta la sensación de sentirse "chivos expiatorios" de los males del sistema educativo. En esta obra lasnarrativas se han conjugado, en particular simbiosis, con los resultados de una investigación cuantitativa -realizada con más de tres mil profesores- con el propósito de identificarlas "claves" desde las que incidir eficazmente en esta problemáticaEn definitiva, el texto pretende ser no sólo útil para los distintos sectoresresponsables de la tarea educativa (docentes, psicólogos, pedagogos, padres, políticosà), sino también una herramienta que contribuya al diseño de programaspreventivos y/o de intervención que, en la medida de lo posible, aleje al malestar docente de las aulas.OS╔ MANUEL OTERO-LËPEZ, Doctor en Psicología y Diplomado en Criminología, es Profesor Titular del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Santiago de Compostela. Cuenta, además, con el Título de Especialista en Psicología Clínica otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia.Ha publicado numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Ficha del Libro

Total de páginas 608

Autor:

  • Otero López, José Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Otero López, José Manuel

José Manuel Otero López es un destacado escritor y académico español, nacido en la provincia de La Coruña en 1948. Su carrera literaria abarca diversas facetas, entre las que se incluyen la narrativa, la poesía y el ensayo, consolidándose como una figura significativa en la literatura contemporánea española.

Desde muy joven, Otero mostró un profundo amor por la literatura, influenciado por las obras de autores clásicos y contemporáneos. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó en Filosofía y Letras, lo que le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una apreciación por el lenguaje. Su formación académica lo condujo a explorar las complejidades de la condición humana a través de sus escritos, haciéndolo un autor reflexivo y analítico.

Otero López es particularmente conocido por su compromiso con la literatura en lengua gallega. Su obra ha contribuido significativamente a la riqueza del literatura gallega, y ha sido un ferviente defensor de la lengua y cultura gallegas en un contexto donde el español predominaba. Esto se refleja en muchas de sus obras, donde aborda temas relacionados con la identidad, el paisaje y la historia de Galicia.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "El discurso de la soledad", una novela que explora las dificultades de la vida moderna y el aislamiento que a menudo enfrentan las personas. Su prosa, rica en descripciones y matices, permite al lector sumergirse en un mundo de emociones y reflexiones profundas. A través de este libro, Otero busca conectar con aquellas personas que se sienten desconectadas de su entorno, ofreciendo una voz a sus luchas y anhelos.

Además de su labor como novelista, Otero López ha publicado numerosos ensayos y artículos que analizan la literatura gallega e internacional. En sus ensayos, aborda temas como la narrativa contemporánea, el papel del autor en la sociedad y la búsqueda de una voz propia en la literatura. Su enfoque crítico ha sido fundamental para entender el contexto en el que se desarrollan las obras literarias, ofreciendo a los lectores una perspectiva más amplia y profunda.

Otero también ha sido un importante figura en el ámbito académico. Como profesor universitario, ha impartido clases de literatura española y gallega, influyendo en una nueva generación de escritores y críticos literarios. Su enfoque pedagógico se centra en el análisis crítico de la literatura, fomentando un ambiente donde los estudiantes puedan desarrollar sus propias voces y estilos.

A lo largo de su carrera, Otero López ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, consolidando su reputación como uno de los escritores más importantes en lengua gallega. Su trabajo no solo ha enriquecido el panorama literario de Galicia, sino que también ha resonado en el ámbito más amplio de la literatura española.

La obra de José Manuel Otero López es un fiel reflejo de su compromiso con la literatura y la cultura gallegas. Su capacidad de conectar con el lector a través de temáticas universales y su estilo honesto y directo lo posicionan como un autor esencial en el estudio de la literatura contemporánea. Otero continúa escribiendo y brindando conferencias, manteniendo viva su pasión por la literatura y su lucha por la preservación y difusión de la lengua gallega.

En resumen, la vida y obra de José Manuel Otero López son un testimonio del poder de la literatura para trascender fronteras y conectar a las personas. Con su pluma ha dejado una huella imborrable en la literatura gallega y española, y su legado perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Educación

La crítica de arte en España, 1830-1936

Libro La crítica de arte en España, 1830-1936

La obra se enmarca dentro de los resultados obtenidos en el Proyecto I+D (BHA2002-01649) llevado a cabo por investigadores y profesores del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad de Granada y que tenía como objetivo abordar el análisis del pensamiento crítico en España en el conjunto de las artes plásticas y arquitectura desde sus precedentes en el romanticismo hasta la crisis que supone en el discurso artístico la Guerra Civil española de 1936.

América Latina

Libro América Latina

Esta compilación es la última de siete publicaciones del Departament de Geografia, Història i Història de l'Art de la Universitat de Girona (UdG), resultado de las experiencias del intercambio académico de los últimos doce años con docentes e investigadores de América Latina o que vienen trabajando sobre este ámbito territorial. \nDe ahí el título del libro, América Latina. Documentos territoriales, por esta voluntad de repasar temas geográficos y sociales, que en su momento fueron impartidos en las aulas de la UdG, en forma de conferencias y debates. Su estructura y composición ...

Con el espíritu - libro del alumno

Libro Con el espíritu - libro del alumno

El proyecto Nazaret en esta etapa quiere acompañar a los jóvenes en su itinerario de fe ofreciendo los contenidos y celebraciones acordes a su maduración. El sacramento de la Confirmación culminará "Con el Espíritu" esta etapa iniciada "En la Iglesia" y profundizará, siguiendo los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica "Jesús es el Señor", en la experiencia de ser amigos y amigas de Dios. La puesta en común de experiencias personales, la selección de relatos bíblicos, las actividades, las canciones, los momentos celebrativos, etc. fomentan compartir, crecer y celebrar...

Universidad 2014. Curso corto 11: Proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico

Libro Universidad 2014. Curso corto 11: Proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico

Resumen: Se propone reflexionar sobre el papel fundamental de la enseñanza en el desarrollo de acciones lógicas del pensamiento, que por su carácter generalizador permite su aplicación en todas las esferas del saber humano. Estas ideas fundamentan la necesidad de una Pedagogía Desarrolladora, basada en el Enfoque Histórico Cultural y la Teoría de la Actividad, desarrollada por la Psicología contemporánea. Es necesario que los docentes, a la vez de prepararse en estos fundamentos teóricos, también conozcan aspectos relacionados con la lógica, ya que, la tarea de ésta es fijar las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas