Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Siguen las firmas

Resumen del Libro

Libro Siguen las firmas

ste es un libro de historia. un libro que re ne las aut nticas firmas de los grandes artistas que retrata, pero tambi n devela, a trav s de an cdotas, testimonios, presuntas l neas autobiogr ficas, apuntes y notas tan falsas como ciertas, qui nes fueron esos artistas que marcaron el siglo XX con mayor precisi n que ciertos tedios documentados de la historia. Tambi n es un di logo de S bat con los artistas, con la pintura, con sus antecesores y sus interlocutores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : inventario apócrifo de falsedades, mentiras y algunas certidumbres

Total de páginas 96

Autor:

  • Hermenegildo Sábat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Hermenegildo Sábat

Hermenegildo Sábat nació el 10 de diciembre de 1933 en Montevideo, Uruguay, y se convirtió en uno de los más reconocidos dibujantes y caricaturistas de América Latina. Desde joven, su talento artístico fue evidente, y su pasión por el dibujo lo llevaron a convertirse en una figura emblemática en el mundo del periodismo gráfico.

Desde sus inicios, Sábat se destacó por su capacidad para expresar, a través de la caricatura, las realidades políticas y sociales de su país y de la región. Se trasladó a Buenos Aires en 1956, donde comenzó a trabajar para diversos medios de comunicación, consolidándose rápidamente como un referente en el área. Su pluma incisiva y su estilo inconfundible le permitieron comentar sobre la actualidad y la política de forma crítica y mordaz.

Durante su carrera, Sábat tuvo la oportunidad de trabajar para algunas de las publicaciones más importantes de Argentina, como La Nación y Clarín. Sus caricaturas no solo eran una fuente de entretenimiento, sino que también servían como un medio para reflexionar sobre temas de gran relevancia, tales como la corrupción, la justicia social y los derechos humanos.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para capturar la esencia de personajes políticos y figuras públicas. Utilizando la caricatura como herramienta, Sábat fue capaz de reflejar las contradicciones y debilidades de muchos líderes, convirtiéndose en un observador crítico de la historia argentina y latinoamericana. Su trabajo a menudo provocaba tanto risas como reflexiones profundas entre sus lectores.

A lo largo de su carrera, Sábat recibió numerosos reconocimientos por su labor artística. En 2004, recibió el Premio Nacional de Artes Gráficas, y en 2010, fue galardonado con el Premio Konex de Platino en la categoría "Dibujo Humorístico". Estas distinciones son testimonio de su impacto en el mundo del arte y el periodismo gráfico.

La influencia de Sábat no se limitó a sus caricaturas. También fue autor de varios libros que recolectan su trabajo y reflexiones sobre el arte de la caricatura y el contexto político. A través de sus escritos, Sábat ha compartido su visión del mundo, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre el humor y la política.

En su vida personal, Sábat ha sido un defensor de la libertad de expresión y un crítico acérrimo de los regímenes autoritarios. Su trabajo ha sido un faro de luz en tiempos de oscuridad, y su valentía al abordar temas delicados ha inspirado a generaciones de artistas y periodistas.

Hermenegildo Sábat es considerado un maestro de la caricatura, y su legado continúa vivo en el trabajo de nuevos artistas que buscan seguir sus pasos. Su habilidad para emplear el humor como una herramienta de crítica social y política lo convierte en una figura indispensable en la historia del periodismo gráfico en América Latina.

Falleció el 28 de octubre de 2022, dejando un legado imborrable que perdurará en la memoria colectiva de aquellos que valoran el arte y la libre expresión.

Más libros de la temática Arte

Curso rapido de papiroflexia / Origami Fast Course

Libro Curso rapido de papiroflexia / Origami Fast Course

Con este Curso rápido de papiroflexia aprenderás a elegir el papel, trucos para doblarlo, así como a plegar tarjetas de felicitación, envoltorios, flores, animales y objetos para la casa (posavasos, centros de mesa, árboles de Navidad, portalápices). Gracias a la tradición japonesa de la papiroflexia, podrás crear, con un poco de habilidad, ésos y otros muchos modelos siguiendo las precisas indicaciones del libro. modelos siguiendo las precisas indicaciones del libro. Además, explica y describe cómo crear móviles de distintas estructuras con los modelos, que servirán para decorar ...

El soldadito de plomo

Libro El soldadito de plomo

¿Quién no conoce el cuento de “El soldadito de plomo”? En la narración de Hans Christian Andersen, el soldado de una sola pierna se enamora de la bailarina de palacio, es arrancado de su pequeño mundo, comienza un viaje aventurero en un barco de papel y, finalmente, regresa a casa, donde se le depara un final agridulce. Jörg Müller, el gran ilustrador suizo se apoya en esa historia como punto de partida para crear este inusual álbum sin palabras. El artista quiere que los dibujos sean “leídos” atentamente. Los múltiples detalles contenidos en ellos señalan el camino y...

La llamada de Cthulhu

Libro La llamada de Cthulhu

Profundo admirador de Poe y Dunsany, H. P. Lovecraft no escatima en esfuerzos por honrar y continuar la tradición de relatos macabros y oníricos que estos grandes maestros iniciaron. La escritura precisa y exquisita de los cuentos de Poe y la pasión por lo fantástico en Dunsany se conjugan en la novedosa propuesta del joven escritor, de cuya obra temprana este libro ofrece una cuidadosa selección (1919-1928). Aquí el lector no encontrará historias comunes de terror, no hay brujas o fantasmas que asechan al protagonista en la cabaña o en el bosque, nada de eso. Lo que descubrirá el...

El Origen del Chamamé

Libro El Origen del Chamamé

Proponemos al lector desafiarse a sí mismo, ampliar su lupa, pensar las fronteras como solo huellas geopolíticas, espacios mutables en el ámbito de la cultura. Tratar de entender la música como resultado de un largo proceso y que cumple una función en el Imaginario Social y en la Memoria Colectiva, porque solo así podremos entender un poco del Chamamé y su ritualidad. La música, la danza, los rituales, la mitología se nutren, dialogan y responden a lagunas, aunque sea imperceptible a nuestros ojos, todas estas expresiones culturales y comportamientos humanos, dan identidad a los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas