Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estafar un banco... ¡Qué placer!

Resumen del Libro

Libro Estafar un banco... ¡Qué placer!

¿Es posible estafar a uno de los bancos más grandes de la historia en 25 millones de dólares? ¿Es factible inundar el planeta con millones de dólares falsos? ¿Cuándo fue la primera expropiación a un banco con fines políticos en Uruguay? Este libro cuenta fugas de cárceles y de cuarteles, asaltos a bancos, secuestros, estafas, falsificaciones, e historias de clandestinidad. Son historias sin frontera y transcurren en diferentes tiempos entre Montevideo, Buenos Aires y París. Memorias de entrañables personajes que no son "grandes hombres" sino personas sencillas, tienen humor y en cada hecho que protagonizan, forman parte de un colectivo y reflejan la sociedad en que viven. Son de origen humilde y actúan identificados con su pertenencia social. Saben que los de abajo no son "iguales ante la Ley". Por eso la acción directa es, para ellos, una respuesta apropiada y natural. Estas páginas nos acercan a los personajes, protagonistas de nuestra Historia, que han sido ninguneados en los múltiples libros de la Historia Reciente. Son hechos reales, historias políticas de los olvidados de siempre, de gente trabajadora, de anarquistas, en su pelea permanente contra la explotación y la opresión. Muchos de los protagonistas de estas historias murieron enfrentando a las fuerzas represivas del Estado, otros fueron desaparecidos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : y otras historias

Total de páginas 184

Autor:

  • Augusto "chacho" Andrés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

13 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

La irrupción zapatista, 1911

Libro La irrupción zapatista, 1911

"Extensively researched exploration of the emergence of Zapatismo. Presents Zapatismo as a phenomenon transcending local boundaries and reflecting national developments"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Libro Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun,...

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Libro El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Durante el siglo XVII, desde Madrid, el rey y sus ministros del Consejo de Indias gobernaban territorios esparcidos entre Filipinas, Santo Domingo, México, Perú, Chile, Nueva Galicia, etc. En suma el Nuevo Mundo o las Indias Occidentales. Para superar distancias inéditas, la autoridad real recurrió masivamente a los papeles: cartas, cédulas, memoriales, informaciones, etc. fueron el principal medio de comunicación entre las dos orillas del Atlántico y más allá del Pacífico. Al estudiar un personaje secundario y desconocido, Juan Díez de la Calle, oficial de la Secretaría de Nueva...

Al margen de lo bello. Sobre la atracción por el teatro en la historia contemporánea

Libro Al margen de lo bello. Sobre la atracción por el teatro en la historia contemporánea

En 1961 fue fundado el Teatro La Mama en Nueva York. Ellen Stewart, su apasionada promotora, era lo opuesto a un típico productor neoyorquino: era mujer, era negra y no tenía dinero. En poco tiempo La Mama se transformó en una importante organización de teatro experimental gracias a la filantropía neoyorquina. La fiebre fue tal que se pensó en una Mama para cada capital del orbe. Uno de los sitios elegidos fue Bogotá. Durante cinco años la franquicia colombiana brilló, pero en 1969 la política precipitó una ruptura definitiva con la casa matriz neoyorquina. Una obsesión unía a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas