Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Escoria de la tierra

Resumen del Libro

Libro Escoria de la tierra

En Escoria de la tierra , biografía colectiva de la agonía de Francia, Arthur Koestler deja testimonio de la metamorfosis de un Estado democrático en una maquinaria totalitaria. Rescatar su atónita mirada ante la fragilidad del orden liberal es hoy tan pertinente como antes. En el verano de 1939, el escritor húngaro busca en el sur de Francia un remanso de paz en la convulsa Europa. Aún no tiene 35 años y su denso y azaroso itinerario vital le ha llevado a reunir todas las condiciones de las víctimas del poder nazi: judío, refugiado político, apátrida, periodista crítico, antiguo comunista y activo militante de izquierda. De pronto, la Historia sale otra vez a su paso. Angustiado, será testigo de la caída de Francia, primero por la complicidad de sus dirigentes y después por el avance del ejército alemán. Así, ve cómo la pérdida de valores en la sociedad francesa se manifesta inicialmente en la detención ilegal de refugiados políticos y acaba con la vergonzosa claudicación militar: La ruina moral antecedió a la ruina física. Atrapado junto con otros «extranjeros indeseables» en un cruel laberinto burocrático, su internamiento en un campo de concentración francés muestra que ante el poder totalitario todos somos escoria de la tierra. «Escoria de la tierra se encargaría de aclarar el destino miserable de los refugiados antinazis, condenados sin motivo y sin juicio por un miedoso Gobierno francés durante los azarosos días que transcurrieron desde septiembre de 1939 hasta junio de 1940». Joaquín Leguina

Ficha del Libro

Total de páginas 285

Autor:

  • Arthur Koestler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

47 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Biografía

Karl Marx y el nacimiento de la sociedad moderna I

Libro Karl Marx y el nacimiento de la sociedad moderna I

La biografía total de Karl Marx. Las recurrentes crisis sistémicas ponen de manifiesto –una vez más– la necesidad imperiosa de volver a Marx, de comprender y ahondar en este teórico indiscutible de la modernidad. Una tarea imposible de acometer plenamente sin conocer su vida, sus conflictos y pugnas, del mismo modo que la vasta obra de Marx –por la que arrostró exilios, persecuciones y penurias de toda índole– es clave para entender su trayectoria vital. En este sentido, la presente biografía consigue abordar ambas con pareja equidad y construir una narrativa intelectual a la...

Leni Riefenstahl

Libro Leni Riefenstahl

En tiempos la mujer más celebrada de Alemania y la cineasta más famosa del mundo, Leni Riefenstahl se encargó de forjar la imagen exterior del Reich en películas de gran fuerza visual, donde la estética enmascaraba manejos de extrema crueldad. La verdadera biografía de una directora marcada por la polémica.

Hernán Cortés

Libro Hernán Cortés

¿La Conquista española sólo tuvo como motor principal la ambición desmedida y la obtención de riquezas, o también la conquista espiritual de las almas de los indios? ¿Cómo mezcló Hernán Cortés la política y la guerra en su estrategia? ¿Cómo fue el acercamiento con Moctezuma? ¿Cortés es el gran apestado de la historia nacional o tiene posibilidad de redimirse? A través de estas páginas, la doctora Úrsula Camba y Alejandro Rosas no pretenden sacar del infierno cívico de la historia nacional a Hernán Cortés, tampoco buscan reivindicarlo ni elevarlo a un pedestal como solía ...

RePublicanos

Libro RePublicanos

LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA quedó sellada tras la batalla de Ayacucho (1824), donde un ejército criollo derrotó a un ejército realista integrado mayoritariamente por indios. Casi doscientos años más tarde, soldados peruanos, ecuatorianos y colombianos vuelven a morir vistiendo el uniforme del ejército español en Líbano y Afganistán, mientras tropas de Honduras, Nicaragua y El Salvador permanecen acuarteladas en Iraq bajo bandera española. Las repúblicas latinoamericanas se independizaron de España a comienzos del siglo XIX, pero después de dos siglos de suspicacias y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas