Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Esas mujeres llamadas salvajes

Resumen del Libro

Libro Esas mujeres llamadas salvajes

Considerado entre los mejores libros de esta lúcida viajera empedernida, Rosita Forbes, Esas mujeres llamadas salvajes (Women called wild) se publicó originalmente en 1935 y reúne una sucesión de fascinantes retratos de "mujeres increíbles" a las que Forbes conoció durante sus primeros viajes en los que dio la vuelta al mundo. A medio camino entre el intrépido reportaje cosmopolita y la más cuidada prosa narrativa, desfilan mujeres esclavas de Abisinia o Arabia, revolucionarias chinas y soviéticas, bailarinas de la Guyana, sacerdotisas de Haití, una heroína turca, mujeres misioneras y extranjeras en algún lugar del Pacífico o en Tibet, una legionaria marroquí, brujas de Java, "dóciles" hembras de harén en Túnez o Libia, mujeres africanas que parecen fieras... Pero Forbes, fiel a su lúcida visión del mundo, se aleja de los tópicos exóticos femeninos y sus semblanzas ofrecen una visión sin prejuicios de la mujer fuerte y decidida en un mundo normalmente adverso a su propia condición, retratos de mujeres de un tiempo y de muchos lugares que sorprenden por su modernidad, que van a la médula, que dejan el sabor de lo permanente y que por eso siempre serán actuales, como la mejor literatura viviencial. Con las ilustraciones originales de Isobel Beard para la edición original.

Ficha del Libro

Autor:

  • Rosita Forbes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de Rosita Forbes

Rosita Forbes fue una destacada escritora y aventurera inglesa, conocida por sus obras de no ficción y sus relatos de viaje que capturaron la esencia de los lugares y las culturas que exploró. Nació en 1880 en Londres, en una familia de ascendencia aristocrática, lo que le permitió tener acceso a una educación de calidad y oportunidades únicas para explorar el mundo.

A lo largo de su vida, Forbes rompió con muchos de los estereotipos de su tiempo. En una era en la que las mujeres eran a menudo relegadas a roles domésticos, ella eligió convertirse en una exploradora y escritora, desafiando las normas sociales. Su pasión por los viajes comenzó a una edad temprana, y rápidamente se convirtió en una figura prominente entre los escritores de viajes de su tiempo.

Entre sus obras más notables se encuentra "In the Land of the Lion", publicado en 1921. En este libro, Forbes narra su experiencia en África, donde documenta la vida salvaje, la cultura local y, lo más importante, las interacciones que tuvo con diferentes culturas. Esta obra es un testimonio de su habilidad para observar y relatar las costumbres y tradiciones de las comunidades que visitaba.

Forbes también fue conocida por su trabajo en regiones más inexploradas de Asia, incluyendo el Tíbet. Su libro "The Queen of the Desert", publicado en 1935, detalla sus viajes en un contexto geopolítico cambiante. Su compromiso con la verdad y la justicia social es evidente en sus escritos, donde no teme desafiar las nociones preconcebidas sobre los lugares que visitaba.

  • Estilo narrativo: Su estilo se caracteriza por un enfoque detallado y vívido, que trae a la vida la geografía y la cultura de los lugares que documenta.
  • Investigación rigurosa: Forbes no solo relataba sus experiencias, sino que también realizaba una investigación minuciosa sobre las comunidades que describía, aportando contexto histórico y cultural.
  • Influencia: Como escritora de viajes, su trabajo ha influido en generaciones de exploradores y escritores, abriendo caminos para mujeres en el ámbito literario y en la exploración.

A lo largo de su vida, Forbes también contribuyó a diversas revistas y publicaciones, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre lugares lejanos. Su capacidad para conectar con la audiencia a través de sus relatos hizo que su trabajo fuera bien recibido, y sus libros se convirtieron en referencia para aquellos interesados en la literatura de viajes y las culturas del mundo.

Rosita Forbes falleció en 1967, pero su legado perdura a través de sus escritos que siguen siendo leídos y apreciados por su autenticidad y su capacidad para transportarnos a otros lugares. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la curiosidad, el viaje y la narración de historias en un mundo cada vez más interconectado.

Más libros de la temática Biografía

El estadio: El once de septiembre en el país del edén

Libro El estadio: El once de septiembre en el país del edén

El Estadio es, cronológicamente, el primer libro que se publicó (en marzo de 1974) sobre el golpe de Estado chileno. Pero es más que eso: circunscrito a los acontecimientos del primer mes de la dictadura, el relato se apoya en una selección de testimonios significativos que, unidos al rigor documental, un sabio ordenamiento de los materiales y un exigente y eficaz tratamiento verbal, configuran una narración estremecedora. Más de veinte años después de su primera publicación en Chile (Emisión, 1991), LOM ediciones vuelve a poner a disposición del público esta obra fundamental. Su...

Invisibles. Voces de un trozo invisible de este mundo

Libro Invisibles. Voces de un trozo invisible de este mundo

Un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más. Un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer y, entre divertidos desencuentros y confusiones, explica cómo le van las cosas y la dureza de la distancia. Una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró en el «primer mundo». Un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de la dictadura de la Junta militar de los setenta y un hombre que, cargado de sarcasmo, filosofa sobre lo que supone estar lejos de casa y perderlo todo por el exilio...

Siete historias de vida

Libro Siete historias de vida

Hace relativamente poco tiempo —apenas medio siglo— que la historia dejó de mirar la realidad social como en una foto panorámica, para enfocar el objetivo en imágenes donde las y los sujetos aparecieran más de cerca. Bajo esta idea de querer comprender nuestro entorno —reconstruir nuestro pasado a partir de los diversos actores que lo componen, la colección de textos que aquí se presenta pretende reconstruir las distintas formas y tiempos de la participación femenina en el estado de Jalisco durante el siglo xx a través de las propias mujeres. A invitación de quien escribe, los...

José Alfredo Jiménez

Libro José Alfredo Jiménez

I "write my songs/ so people can sing them to me/and the day people fail me/ that day I 'm going to cry... These are famous verses whose origin we are going to find out in this book, which rescues unknown anecdotes from the composer. Reading it is, in the words of his daughter Paloma, "go on singing his songs to do not fail him."

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas