Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Eran casi las 3 de la madrugada

Resumen del Libro

Libro Eran casi las 3 de la madrugada

Dicen que las 3 de la madrugada es la hora del demonio, el momento en el que la frontera entre la realidad y lo paranormal se hace más fina permitiendo que los espíritus y fantasmas invadan nuestro mundo. Así, esta colección de relatos escritos cerca de las 3 de la madrugada es una representación de muchos de mis propios miedos y se ha conver¬tido en mi terapia particular para exorcizar esos miedos que me han perseguido desde que era pequeño. Por eso, muchas de estas historias han nacido de la mente de un niño asustado que con 47 años todavía mira hacia atrás cuando camina a oscuras por el pasillo de su casa por un vaso de agua en plena madrugada. Mi intención es transportar al lector de mis historias a esa tierna infancia en la que todavía tenía miedo a la oscuridad. También he pretendido que sea el lector quien ponga el final a mis historias, abandonándolo despiadadamente a su suerte sin poner re¬medio o solución a la tensión que he querido capturar en mis relatos. Así que, mi máxima aspiración es hacer que el lector sienta un leve cosquilleo en el cogote al caminar por el pasillo de su casa en la oscu¬ridad de la noche, ¿por qué no volver a ser niños?

Ficha del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Juan Francisco Caturla Javaloyes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

88 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Caturla Javaloyes

Juan Francisco Caturla Javaloyes, nacido en La Habana, Cuba, el 22 de febrero de 1900, fue un destacado compositor y director de orquesta, reconocido por su contribución a la música clásica en un contexto caribeño. Desde una edad temprana, mostró un talento innato para la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de La Habana. Su educación musical formal lo orientó hacia el estudio de la composición, la orquestación y la dirección, elementos que marcarían su carrera artística.

A lo largo de su vida, Caturla se vio influido por una variedad de corrientes musicales que iban desde el folclore cubano hasta las tendencias más modernas del siglo XX. Su obra es un claro reflejo de su deseo por fusionar las raíces tradicionales de la música de su país con las innovaciones que traían consigo los movimientos musicales europeos. Esto se traduce en un estilo que es a la vez apasionante y accesible, características que han hecho que su música resuene con un amplio público.

En los años 30, Caturla comienza a ganar reconocimiento en el ámbito musical. Uno de sus aportes más significativos fue su composición de música sinfónica, concretamente su sinfonía número uno, que se caracteriza por incorporar ritmos y melodías de la música popular cubana. Esta obra, junto con otras como sus Poemas Sinfónicos, demuestra su capacidad de entrelazar la tradición y la modernidad.

  • En 1934, estrenó su Obertura de la Ciudad de La Habana, un trabajo que se convirtió en uno de sus grandes éxitos y que es interpretado con frecuencia en conciertos.
  • En 1940, Caturla fundó la Orquesta de Cámara de La Habana, donde se integraron varios de los más talentosos músicos cubanos de la época.
  • Además, fue un pionero en la educación musical en Cuba, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de músicos.

La vida de Caturla no estuvo exenta de dificultades. Su obra fue, en ocasiones, incomprendida por un público que no siempre estaba listo para aceptar la mezcla de lo tradicional con lo nuevo. No obstante, su perseverancia y dedicación a su arte lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes exponentes de la música clásica en Cuba. La influencia de Caturla se extendió no solo en su país, sino también en el ámbito internacional, donde su música empezó a ser interpretada por orquestas en diferentes partes del mundo.

Trágicamente, la vida de Juan Francisco Caturla se vio interrumpida el 22 de enero de 1940, cuando perdió la vida en un accidente automovilístico. Sin embargo, su legado perdura a través de su vasta producción musical. La obra de Caturla ha sido recopilada y grabada, permitiendo que nuevas generaciones de músicos y amantes de la música descubran su riqueza y singularidad.

La contribución de Juan Francisco Caturla Javaloyes a la música clásica cubana es innegable. Su talento como compositor y su visión artística continúan siendo una fuente de inspiración para músicos en Cuba y más allá. Gracias a su audaz mezcla de géneros, su música se mantiene viva y relevante, capaz de tocar los corazones de quienes la escuchan.

Más libros de la temática Ficción

Una noche en la isla

Libro Una noche en la isla

De la autora del best seller Un día de diciembre llega un nuevo e irresistible romance navideño ambientado en una isla irlandesa. Cleo se pasa el día escribiendo sobre historias de amor..., pero ninguna es la suya. Cuando la editora jefa de su columna de consejos amorosos le pide que se «case consigo misma» en una remota isla irlandesa, Cleo accede. ¿Una aventura romántica en solitario en un paraje idílico? ¡No hay problema! Sin embargo, cuando se instala en su lujosa cabaña, aparece un estadounidense alto, moreno y testarudo que insiste en que es él quien tiene reservado el...

La piedra de Rosita

Libro La piedra de Rosita

Francisco Moreno Mejías vino al mundo hace setenta y dos años en un pueblo de España y lleva más de la mitad de su vida viviendo en Panamá. LA PIEDRA DE ROSITA está basada en los recuerdos, la nostalgia y el amor por la tierra que lo vio nacer. Una niña de seis años descubre un misterio que podría haber producido muchas desgracias si se hubiera divulgado. El abuelo de la niña revela el secreto de aquella historia impactante que sólo él conoce, antes de llevárselo a la tumba. Aunque la trama transcurre en lugares y épocas concretas de la geografía y la historia de España, el...

Cincuenta Caballeros

Libro Cincuenta Caballeros

A finales del siglo X gobernaba en la Córdoba de los omeyas un hombre tan despiadado como inteligente llamado Muhammad ibn Abd-Allah ibn Abi Amir Al-Mansur, "El Victorioso", y al que la historia conoció más tarde como Almanzor. Entre 992 y 994, durante una de las innumerables refriegas que tenían lugar en la frontera entre los cristianos y los musulmanes, las tropas leales a Al-Mansur apresaron en el bastión de Uncastillo (pequeña localidad de la actual provincia de Zaragoza) a cincuenta nobles caballeros del reino de Pamplona. Aquellos hombres fueron llevados a Córdoba y allí...

El Diario de Ertélion. Libro tercero: Persecución

Libro El Diario de Ertélion. Libro tercero: Persecución

Las cosas se tuercen para los Guardianes. Los grandes golpes recibidos y el continuo acoso a que se ven sometidos han empezado a mermar el ánimo y el equilibrio psicológico de nuestros héroes, entre los que comienzan a producirse serias desavenencias. Pese a contar con la ayuda de los jinetes y a descubrir nuevos episodios oscuros del pasado de la coalición gobernante, cada paso en su lucha por el fin de la opresión se torna contraproducente. Ya no son los clanianos la única casta perseguida. La bestia del Nuevo Orden ha despertado por fin, y está decidida a terminar con el “Diario...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas