Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Equidad, calidad e innovación en el desarollo educativo nacional

Resumen del Libro

Libro Equidad, calidad e innovación en el desarollo educativo nacional

En estas p ginas el lector encontrar una s ntesis de las principales acciones que se emprendieron en materia educativa a partir de 2001; tarea fundamental si se tiene en cuenta la creciente poblaci n de j venes. Se busca poner a disposici n del p blico interesado, de hoy y de ma ana, elementos Para la valoraci n de las acciones realizadas. S lo el tiempo dar una comprensi n cabal de este periodo de nuestra historia de grandes desaf os, oportunidades y cambios. Este libro es, as , un testimonio de la importancia que la educaci n en todos los niveles ha tenido en el gobierno del presidente Vicente Fox.

Ficha del Libro

Total de páginas 430

Autor:

  • Mexico. Secretaría De Educación Pública

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

24 Valoraciones Totales


Biografía de Mexico. Secretaría De Educación Pública

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México es una institución fundamental en el sistema educativo del país, establecida con el objetivo de promover y regular la educación en todos sus niveles. Su origen se remonta a la época de la Revolución Mexicana, específicamente en el año 1921, cuando fue creada por el presidente Venustiano Carranza con la intención de centralizar y coordinar las políticas educativas en México.

La SEP tiene como misión garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los mexicanos, en un marco de equidad e inclusión. A lo largo de su historia, ha enfrentado numerosos retos y cambios en su estructura y funcionamiento, adaptándose a las necesidades de la población y a las corrientes pedagógicas del momento.

Uno de los hitos más importantes en la historia de la SEP fue la instauración del modelo educativo socialista en 1959 bajo el liderazgo de Miguel de la Madrid. Este modelo buscaba eliminar las desigualdades en el acceso a la educación y promover una enseñanza que formara ciudadanos críticos y comprometidos con el desarrollo social del país. Sin embargo, este modelo también fue objeto de críticas, lo que llevó a posteriores reformas.

  • Reformas en la educación básica: En los años 90, la SEP implementó importantes reformas en la educación básica, buscando modernizar los planes de estudio y fomentar una educación más integral y centrada en el estudiante.
  • Educación media y superior: A lo largo de los años, la SEP ha expandido su enfoque hacia la educación media superior y superior, buscando garantizar la formación profesional adecuada para los jóvenes mexicanos.
  • Políticas de inclusión: La SEP también ha trabajado en la implementación de políticas que promuevan la inclusión educativa, buscando atender a poblaciones indígenas, con discapacidad y en situaciones de vulnerabilidad.

Un aspecto crucial de la labor de la Secretaría es la capacitación y actualización constante de los docentes. La SEP ha desarrollado diversos programas de formación docente, buscando elevar la calidad de la enseñanza y adaptarla a los nuevos desafíos del mundo contemporáneo.

En cuanto a la gobernanza, la SEP está dirigida por un Secretario de Educación Pública, quien es nombrado por el presidente de la República. Este cargo es clave, ya que las decisiones que toma la SEP impactan directamente en la vida de millones de estudiantes y docentes en México.

En años recientes, la SEP ha enfrentado importantes retos, incluyendo la necesidad de adecuarse a los avances tecnológicos y a las nuevas metodologías de enseñanza. La pandemia de COVID-19 obligó a la institución a implementar modalidades de enseñanza a distancia, lo que reveló tanto las potencialidades como las limitaciones del sistema educativo mexicano.

La SEP también se ha visto involucrada en debates públicos sobre la calidad educativa, la formación de los docentes y el financiamiento de la educación. Estas discusiones son vitales para definir el rumbo de la educación en el país y han llevado a reformas y ajustes en las políticas educativas.

En un contexto en constante cambio, la Secretaría de Educación Pública continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de México, buscando siempre mejorar la calidad de vida a través de una educación accesible y de calidad para todos. Las iniciativas y reformas impulsadas por esta institución son un reflejo del compromiso del país con el desarrollo humano y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Más libros de la temática Educación

Un mundo lleno de futuro

Libro Un mundo lleno de futuro

Hay aquí diez historias relacionadas con, entre otras cosas, la innovación, la educación, la ciencia y la tecnología en América Latina, contadas por algunos de los mejores periodistas de la región con el pulso narrativo de las grandes crónicas; historias de gente que lo pasa bien, mal y peor, intentando curar lo que parece incurable, llevar agua donde no la hay, educación donde tampoco, haciendo brotar tecnología en sitios impensados. Historias que hablan de las cosas extraordinarias que le pasan a la gente común y de las cosas comunes que hace la genta extraordinaria. Este libro no ...

Prevención de la violencia interpersonal en la infancia y la adolescencia

Libro Prevención de la violencia interpersonal en la infancia y la adolescencia

Los esfuerzos realizados por la comunidad científica internacional y los organismos gubernamentales para erradicar los fenómenos de agresión interpersonal en la infancia y la adolescencia en las últimas décadas han sido muy significativos. Estos esfuerzos se han concentrado no solo en el desarrollo de investigaciones cada vez más ricas, diversas y complejas que, acompañadas de un gran rigor metodológico, han permitido describir la naturaleza de las diferentes manifestaciones agresivas entre iguales y sus factores asociados, sino también en el desarrollo de propuestas psicoeducativas...

Los maestros de formación cívica y ética en la educación secundaria

Libro Los maestros de formación cívica y ética en la educación secundaria

La investigación de María Concepción Chávez Romo titulada Los maestros de Formación Cívica y ╔tica en la educación secundaria. Relatos y reflexiones acercade su experiencia docente enfatiza los desafíos que enfrentan los profesoresque imparten la asignatura en escuelas de educación secundaria, en tres modalidades: técnica, general y telesecundaria. Aunque la temática del estudio no espionera, es importante señalar que aún son escasos los trabajos publicados que tratan concretamente los desafíos de la formación cívica y ética en este nivel de estudios desde la perspectiva de ...

París era una fiesta de Ernest Hemingway (Guía de lectura)

Libro París era una fiesta de Ernest Hemingway (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura París era una fiesta, novela póstuma del célebre Ernest Hemingway. En ella, el autor de la generación perdida nos deleita con una descripción de dimensiones autobiográficas de la Ciudad de la Luz a principios de los años veinte, una época de felicidad para el escritor inscrita en el período de entreguerras. Una magnífica celebración de una ciudad que se ha convertido en un símbolo de resistencia. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas