Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Epistolario de Salvador Rueda: Ciento treinta y una cartas autógrafas del poeta (1880-1932)

Resumen del Libro

Libro Epistolario de Salvador Rueda: Ciento treinta y una cartas autógrafas del poeta (1880-1932)

El epistolario autógrafo del escritor andaluz supone un capítulo fundamental para la historia de la literatura decimonónica española.Estas cartas abarcan desde junio de 1880 hasta diciembre de 1932.

Ficha del Libro

Total de páginas 220

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Rueda

Salvador Rueda, nacido el 10 de septiembre de 1857 en Málaga, España, fue un destacado poeta y escritor español, considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura española. Su obra literaria está marcada por una profunda influencia del simbolismo y el parnasianismo, corrientes que renovaron la poesía en su época.

Desde joven, Rueda mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a trasladarse a Madrid para estudiar. Allí, entró en contacto con otros escritores y artistas de la época, lo que enriqueció su producción literaria. En 1882, publicó su primer libro de poesía titulado “Los dos mundos”, que le permitió darse a conocer en el ámbito literario español.

La poesía de Rueda es conocida por su musicalidad, su cuidado estético y su uso del simbolismo. “La belleza”, “el amor” y “la naturaleza” son temas recurrentes en su obra, los cuales aborda con una singular sensibilidad. Su estilo evoluciona con el tiempo, pero siempre mantiene una conexión con la tradición literaria española.

En 1892, Rueda publicó su obra más famosa, “El vuelo de la alondra”, que se considera un hito en la poesía española. En esta obra, el autor explora la relación entre el hombre y la naturaleza, utilizando imágenes evocadoras y un lenguaje rico en matices. Su habilidad para entrelazar la música con la poesía le ganó el reconocimiento tanto de críticos como de lectores.

Además de su labor como poeta, Salvador Rueda también se dedicó al ensayo y la crítica literaria. Sus opiniones sobre la literatura contemporánea y su análisis del modernismo fueron muy influyentes en su tiempo. A lo largo de su carrera, Rueda colaboró con diversas revistas literarias y periódicos, donde plasmó su visión de la poesía y del arte en general.

La vida de Rueda estuvo marcada por ciertos períodos de crisis personal, lo que influyó en su producción literaria. A pesar de las dificultades, nunca abandonó su pasión por la escritura. Su legado ha perdurado a lo largo de los años y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en el ámbito académico y literario.

En su último año de vida, Rueda experimentó un descenso en su salud, lo que lo llevó a pasar sus últimos días en su ciudad natal, Málaga. Falleció el 1 de diciembre de 1933, dejando tras de sí una rica herencia literaria que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Salvador Rueda es recordado no solo como un poeta innovador, sino también como un defensor de la belleza y la profundidad en la literatura. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia se puede sentir en la poesía contemporánea española.

Otras obras de Salvador Rueda

El ritmo

Libro El ritmo

Curioso ensayo de corte poético del autor Salvador Rueda en el que se dedica a analizar y reflexionar la idiosincrasia del ritmo en poesía, su importancia, su ponderación y sus cualidades desde un punto de vista tanto teórico como práctico. Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su época.

Más libros de la temática Biografía

Viajes al Río de la Plata y a Potosí (1657-1660)

Libro Viajes al Río de la Plata y a Potosí (1657-1660)

There is very scarce information on the author of this peculiar book, that many scholars consider initiated the British appetite for the Spanish colonies in South America. Accarette -as he calls himself- or Accarette du Biscay -as appears in the English translation of his story- seems to have been a French-Basque adventurer who traveled twice to South America between 1657 and 1660 under the false identity of a Spanish subject, as the Spanish regime would not allow non-subjects to disembark in its colonies. His most evident purpose -a fact Accarette does not hide- was the lucrative smuggling...

Las mil y una--

Libro Las mil y una--

Presents the story of Paulina, who was forced to carry her pregnancy to term because she is poor, even though Mexican law allows abortions in cases of rape, an incident which was the source of much controversy in Mexico at the time.

Las Cenizas de Angela (Angela's Ashes)

Libro Las Cenizas de Angela (Angela's Ashes)

En cada pagina abunda el incomparable sentido del humor y la compasion de Frank McCourt. Con todas las cualidades de una obra clasica, "Las cenizas de Angela" esta ahora disponible en edicion rustica en espanol. Esta autobiografia ganadora del Premio Pulitzer y de gran exito de ventas internatcional trasciende las fronteras culturales y linguisticas con su narracion sobre la infancia, la pobreza y las relaciones familiares.

Máximo

Libro Máximo

Máximo, la historia jamás contada relata la vida de un chico que creció en una ciudad del sur, en una familia con poder, que tuvo una infancia solitaria y una adolescencia en la cornisa. Máximo, la historia jamás contada explica por qué el hijo de Néstor y Cristina sufrió la ausencia de su padre y protegió siempre a su madre y a su hermana. Y cuenta cómo un puñado de hombres y mujeres tuvieron una influencia determinante en su formación. Máximo, la historia jamás contada muestra de qué forma un joven con poca experiencia política construyó la agrupación más importante de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas