Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Entre la renta y el impuesto

Resumen del Libro

Libro Entre la renta y el impuesto

A finales de la Edad Media, el patrimonio de la Corona en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià estaba formado por las villas de Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent y Penàguila, encuadradas administrativamente por sus respectivas bailías locales. De ellas extraía la monarquía unas rentas de acentuado carácter agrario, donde predominaban el terç-delme, los monopolios reales –hornos, molinos, carnicerías– y los tributos fijos de la peita y la cena. El carácter estable de los tipos impositivos de estos derechos y las modalidades de su gestión –arrendamiento, enfiteusis– limitaban la capacidad de intervención de los agentes reales. Al mismo tiempo, las oligarquías locales, mediante el control de los mecanismos de recaudación, podían apropiarse de una parte sustancial de las rentas de las bailías. La dinámica ascendente de los ingresos de la Corona en estos últimos siglos medievales se debió, por tanto, al formidable empuje demográfico, a la vitalidad de la economía agraria y al espectacular despegue de la manufactura textil de la zona, factores todos ellos que fueron, en buena medida, el resultado de la disminución a largo plazo de la presión fiscal directa ejercida sobre los contribuyentes, tanto por el aparato financiero de la Corona como, sobre todo, por el sistema impositivo municipal. Antonio José Mira Jódar (Orihuela, 1963) es doctor en historia medieval y profesor de la Universitat de València. Completó su formación académica en la Università degli Studi di Venezia y ha sido investigador contratado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Su interés se ha dirigido preferentemente hacia la historia económica bajomedieval, con especial atención a los temas relacionados con la fiscalidad y el mundo rural. Es autor, entre numerosos artículos publicados en revistas especializadas, del libro Las finanzas del municipio. Gestión económica y poder local. Sueca (siglos XV-XVI).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fiscalidad, finanzas y crecimiento económico en las villas reales del sur valenciano (siglos XIV-XVI)

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio José Mira Jódar

Antonio José Mira Jódar, nacido en 1952 en la ciudad de Albacete, es un destacado escritor, poeta y ensayista español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, aunque es especialmente conocido por su poesía lírica y su prosa introspectiva.

Desde una edad temprana, Mira Jódar mostró interés por las letras, siendo un ávido lector. Su formación académica incluye estudios en Filología Hispánica, lo que le permitió consolidar una sólida base literaria. A lo largo de su carrera, ha trabajado como docente, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha inspirado a generaciones de jóvenes escritores y amantes de las letras.

La carrera literaria de Antonio José Mira Jódar comenzó en la década de 1980, y desde entonces ha publicado numerosos poemarios, relatos y ensayos. Su estilo se caracteriza por una profunda reflexión sobre la existencia, el tiempo y la identidad, temas recurrentes en su obra. Mira Jódar a menudo emplea un lenguaje evocador y simbólico, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con sus lectores.

Entre sus obras más notables se encuentran:

  • “La voz de los ecos”, un poemario que explora la naturaleza efímera de la vida y el paso del tiempo.
  • “Fragmentos de un diario”, donde Mira Jódar comparte sus reflexiones más íntimas y personales.
  • “El laberinto de la memoria”, un ensayo que investiga la relación entre la memoria y la identidad, un tema que ha fascinado a los filósofos y escritores a lo largo de la historia.

Además de su labor como escritor, Antonio José Mira Jódar ha estado involucrado en la promoción de la literatura y la cultura. Ha participado en múltiples talleres de escritura y eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a colaborar con diversas asociaciones culturales, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario español.

Su obra ha sido reconocida con varios premios literarios, destacando su capacidad para conectar con los lectores a través de la sinceridad emocional y la belleza de sus palabras. Mira Jódar no solo ha sido un observador agudo de la condición humana, sino también un narrador apasionado que ha sabido captar la esencia de sus experiencias y emociones en sus escritos.

En su faceta de poeta, Antonio José Mira Jódar ha sido incluido en antologías de poesía contemporánea, donde su voz distintiva ha resonado entre otros grandes poetas de su generación. La crítica ha elogiado su capacidad para transformar experiencias cotidianas en versos que resuenan en la memoria de quienes los leen, convirtiéndolos en un referente en la poesía española contemporánea.

Hoy en día, Antonio José Mira Jódar continúa escribiendo y publicando, manteniendo su dedicación a la literatura viva y vibrante. Su producción literaria sigue enriqueciendo el mundo de las letras, y su legado como escritor y poeta se fortalece con cada nueva obra que comparte con el público.

La obra de Antonio José Mira Jódar es un testimonio de su amor por las palabras y su búsqueda constante por comprender la realidad que lo rodea. En un mundo donde a menudo se pasa por alto la profundidad del ser humano, su escritura nos recuerda la importancia de la introspección y la conexión emocional en nuestra vida diaria.

Otras obras de Antonio José Mira Jódar

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A les darreries de l'edat mitjana, el patrimoni de la Corona a les comarques de la Vall d'Albaida i l'Alcoià estava format per les viles d'Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent i Penàguila, enquadrades administrativament per les seues respectives batllies locals. D'elles extreia la monarquia unes rendes d'accentuat caràcter agrari, on predominaven el terç-delme, els monopolis reials -forns, molins, carnisseries- i els tributs fixos de la peita i la cena. El caràcter estable dels tipus impositius d'aquests drets i les modalitats de la seua gestió -arrendaments, emfiteusi- limitaven la...

Más libros de la temática Historia

Auschwitz

Libro Auschwitz

Hace sesenta años el mundo se horrorizó con el descubrimiento de la realidad de Auschwitz, el escenario de la mayor matanza de la historia humana: un millón cien mil seres humanos asesinados, incluidos más de doscientos mil niños. Pero, más allá de las imágenes y de los testimonios de las víctimas, la realidad de lo que Auschwitz fue y significó ha seguido escapando a nuestra percepción. Laurence Rees, que lleva quince años investigando el nazismo, no sólo ha utilizado la documentación aparecida en estos últimos años, sino que se ha valido de más de un centenar de entrevistas ...

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Libro Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berín, América Latina atravesó un dramático periodo marcado por golpes de Estado, insurgencias guerrilleras y revoluciones, así como inestabilidad y violencia. En las actuales sociedades latinoamericanas, aún son visibles las secuelas de décadas de autoritarismo gubernamental y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de ello, desde la historia son contados los esfuerzos por interpretar en su conjunto un periodo tan convulso.

Historia de la España moderna

Libro Historia de la España moderna

Esta Historia de la España Moderna. De los Reyes Católicos hasta Felipe II reúne todos los conocimientos anteriores del autor en una narración estimulante, en la que las innumerables citas documentales de momentos de la época pasada dan otra vez vida a aquellos casi como si sucedieran de nuevo. Y esa vida se equilibra en todos sus niveles, tanto con los Reyes Católicos subrayando su unión pero también más de una de sus fragilidades, como con Carlos V. Ciertamente este emperador, casi universal en el Viejo y aun en el Nuevo Mundo, debe ser también un rey peninsular porque sus reinos...

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Libro Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Este trabajo describe y analiza en detalle la compleja transformación social, cultural y política de la región de Sumapaz a lo largo del siglo XX, con énfasis en el campesinado como el agente fundamental de este proceso. Uno de los hilos conductores es el desenvolvimiento del movimiento agrario de Sumapaz y sus cambios organizativos, sociales y políticos. A diferencia de otros estudios sobre el movimiento agrario de esta región, aquí se analizan no solo las luchas agrarias, sino también la vida diaria de los campesinos, su educación, su cultura, su religiosidad y sus lealtades...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas