Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Entre la renta y el impuesto

Resumen del Libro

Libro Entre la renta y el impuesto

A les darreries de l'edat mitjana, el patrimoni de la Corona a les comarques de la Vall d'Albaida i l'Alcoià estava format per les viles d'Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent i Penàguila, enquadrades administrativament per les seues respectives batllies locals. D'elles extreia la monarquia unes rendes d'accentuat caràcter agrari, on predominaven el terç-delme, els monopolis reials -forns, molins, carnisseries- i els tributs fixos de la peita i la cena. El caràcter estable dels tipus impositius d'aquests drets i les modalitats de la seua gestió -arrendaments, emfiteusi- limitaven la capacitat d'intervenció dels agents reials. Al mateix temps, les oligarquies locals, mitjançant el control dels mecanismes de recaptació, podien apropiar-se d'una part substancial de les rendes de les batllies. La dinàmica ascendent dels ingressos de la Corona en aquests últims segles medievals es va deure, per tant, a la formidable empenta demogràfica, a la vitalitat de l'economia agrària i a l'espectacular arrancada de la manufactura tèxtil de la zona, factors tots ells que foren, en bona mesura, el resultat de la disminució a llarg termini de la pressió fiscal directa exercida sobre els contribuents, tant per l'aparat financer de la Corona com, sobretot, pel sistema impositiu municipal. Antonio José Mira Jódar (Oriola, 1963) és doctor en història medieval i professor de la Universitat de València. Va completar la seua formació acadèmica en la Università degli Studi di Venezia i ha estat investigador contractat de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. El seu interès s'ha dirigit preferentment cap a la història econòmica baix medieval, amb especial atenció als temes relacionats amb la fiscalitat i el món rural. És autor, entre nombrosos articles publicats en revistes especialitzades, del llibre Las finanzas del municipio. Gestión económica y poder local. Sueca (siglos XV-XVI).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fiscalidad, finanzas y crecimiento económico en las villas reales del sur valenciano (siglos XIV-XVI)

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

76 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio José Mira Jódar

Antonio José Mira Jódar, nacido en 1952 en la ciudad de Albacete, es un destacado escritor, poeta y ensayista español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, aunque es especialmente conocido por su poesía lírica y su prosa introspectiva.

Desde una edad temprana, Mira Jódar mostró interés por las letras, siendo un ávido lector. Su formación académica incluye estudios en Filología Hispánica, lo que le permitió consolidar una sólida base literaria. A lo largo de su carrera, ha trabajado como docente, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha inspirado a generaciones de jóvenes escritores y amantes de las letras.

La carrera literaria de Antonio José Mira Jódar comenzó en la década de 1980, y desde entonces ha publicado numerosos poemarios, relatos y ensayos. Su estilo se caracteriza por una profunda reflexión sobre la existencia, el tiempo y la identidad, temas recurrentes en su obra. Mira Jódar a menudo emplea un lenguaje evocador y simbólico, lo que le ha permitido conectar emocionalmente con sus lectores.

Entre sus obras más notables se encuentran:

  • “La voz de los ecos”, un poemario que explora la naturaleza efímera de la vida y el paso del tiempo.
  • “Fragmentos de un diario”, donde Mira Jódar comparte sus reflexiones más íntimas y personales.
  • “El laberinto de la memoria”, un ensayo que investiga la relación entre la memoria y la identidad, un tema que ha fascinado a los filósofos y escritores a lo largo de la historia.

Además de su labor como escritor, Antonio José Mira Jódar ha estado involucrado en la promoción de la literatura y la cultura. Ha participado en múltiples talleres de escritura y eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a colaborar con diversas asociaciones culturales, contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario español.

Su obra ha sido reconocida con varios premios literarios, destacando su capacidad para conectar con los lectores a través de la sinceridad emocional y la belleza de sus palabras. Mira Jódar no solo ha sido un observador agudo de la condición humana, sino también un narrador apasionado que ha sabido captar la esencia de sus experiencias y emociones en sus escritos.

En su faceta de poeta, Antonio José Mira Jódar ha sido incluido en antologías de poesía contemporánea, donde su voz distintiva ha resonado entre otros grandes poetas de su generación. La crítica ha elogiado su capacidad para transformar experiencias cotidianas en versos que resuenan en la memoria de quienes los leen, convirtiéndolos en un referente en la poesía española contemporánea.

Hoy en día, Antonio José Mira Jódar continúa escribiendo y publicando, manteniendo su dedicación a la literatura viva y vibrante. Su producción literaria sigue enriqueciendo el mundo de las letras, y su legado como escritor y poeta se fortalece con cada nueva obra que comparte con el público.

La obra de Antonio José Mira Jódar es un testimonio de su amor por las palabras y su búsqueda constante por comprender la realidad que lo rodea. En un mundo donde a menudo se pasa por alto la profundidad del ser humano, su escritura nos recuerda la importancia de la introspección y la conexión emocional en nuestra vida diaria.

Otras obras de Antonio José Mira Jódar

Entre la renta y el impuesto

Libro Entre la renta y el impuesto

A finales de la Edad Media, el patrimonio de la Corona en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià estaba formado por las villas de Ontinyent, Alcoi, Biar, Bocairent y Penàguila, encuadradas administrativamente por sus respectivas bailías locales. De ellas extraía la monarquía unas rentas de acentuado carácter agrario, donde predominaban el terç-delme, los monopolios reales –hornos, molinos, carnicerías– y los tributos fijos de la peita y la cena. El carácter estable de los tipos impositivos de estos derechos y las modalidades de su gestión –arrendamiento,...

Más libros de la temática Historia

Clericales y anticlericales

Libro Clericales y anticlericales

Este trabajo pretende arrojar luz sobre un aspecto de nuestra historia tan controvertido como poco estudiado. A través del análisis del caso cántabro, el autor elabora una reflexión del conflicto clerical-anticlerical que, en ningún modo, quiere perder de vista las implicaciones nacionales, e incluso europeas, del mismo.

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Libro Breve historia de la Revolución mexicana, II

Los hechos narrados en este libro son parte fundamental del largo y cruento proceso de la Revolución mexicana. De la Decena Trágica al Congreso Constituyente, Jesús Silva Herzog expone con gran maestría los acontecimientos que llevaron a México de un golpe militar en 1913 a la promulgación de la Constitución Política de 1917, la cual recogió gran parte de las demandas sociales del proyecto revolucionario. Al margen de la tradicional historia político-militar de la Revolución, Silva Herzog realizó un profundo análisis ideológico y sociopolítico de sus etapas, acompañando su...

La guerre d'Indépendance espagnole et le libéralisme au XIXe siècle

Libro La guerre d'Indépendance espagnole et le libéralisme au XIXe siècle

Les célébrations du bicentenaire de la guerre d'Indépendance ont eu un écho considérable en Espagne et ont suscité une révision profonde de la lecture du long conflit qui embrasa la Péninsule de 1808 à 1814. Cette guerre apparaît désormais dans toute sa complexité : guerre patriotique de résistance à l'occupant français, mais aussi guerre civile et révolution. La mémoire et les mythes qu'elle a suscités ont joué un rôle de tout premier plan dans la construction de la nation espagnole par le libéralisme. Ce dernier apparaît désormais comme fondamentalement pluriel et...

Palabra y poder

Libro Palabra y poder

La historia de América Latina es, por demás, apasionante y profunda. Su extensión, geografía, población y cultura hacen que cualquier ejercicio de compilación histórica sea una tarea titánica, en muchos sentidos inconclusa, pero siempre apasionante. En la presente obra, nos hemos interesado en resaltar algunos de los más afamados líderes de la historia latinoamericana a través de, quizás, su principal arma: la oratoria. Con una colección de discursos de 40 personajes icónicos como Bolívar, Nariño, San Martín, Hidalgo, O"Higgins, Sarmiento, Juárez, Perón, Eva, Castro,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas