Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Enseñar a hablar a un monstruo

Resumen del Libro

Libro Enseñar a hablar a un monstruo

Enseñar a hablar a un monstruo es el primer libro de no ficción del novelista, traductor y profesor de lingüística José C. Vales. Un ensayo narrativo y literario que nos propone un viaje al origen del lenguaje, la evolución de las lenguas y el milagro de la escritura. Armado con múltiples preguntas y reflexiones, (¿el lenguaje es algo inherente a Homo sapiens o su aparición fue gradual?...), el autor plantea las diferentes teorías que explican por qué estamos dotados de lenguaje, cómo evoluciona y de qué manera empieza a transcribirse. Una lectura deliciosa, amena, interesante y sugerente respecto a un tema universal explicado con afán didáctico y libre de tecnicismos. Con el estilo que caracteriza al autor, repleto de lucidez, sabiduría y siempre con su toque irónico pero amable, descubriremos el fascinante mundo de la comunicación humana. Una indagación literaria sobre el gran misterio que nos hace humanos: el lenguaje.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Sobre el origen del lenguaje, de las lenguas y de la escritura

Total de páginas 655

Autor:

  • José C. Vales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de José C. Vales

José C. Vales es un escritor, traductor y profesor español, nacido en 1965 en la ciudad de Gijón, en el norte de España. Es conocido principalmente por su trabajo en la literatura contemporánea, donde ha combinado su pasión por la narrativa con un enfoque académico que le ha permitido destacar en el ámbito literario nacional e internacional.

Vales se graduó en Filología Hispánica, lo que le proporcionó una sólida base en la lengua y la literatura españolas. Su carrera como escritor comenzó en la década de los noventa, aunque fue con el siglo XXI que comenzó a recibir mayor reconocimiento por su trabajo. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios relatos y novelas que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y un profundo entendimiento de la condición humana, elementos que se reflejan en la complejidad de sus personajes y tramas.

Una de sus obras más destacadas es "La memoria de los seres perdidos", una novela que explora los temas de la identidad y la pérdida a través de una narrativa conmovedora. Esta obra ha sido aclamada por su estilo literario y su capacidad para conectar emocionalmente con los lectores. En muchos de sus escritos, Vales utiliza elementos autobiográficos que le permiten explorar su propia experiencia cultural y social.

Además de su labor como novelista, Vales ha trabajado como traductor y editor. Esta faceta de su carrera le ha permitido acercarse a una variedad de géneros y estilos, enriqueciendo así su propia producción literaria. Su trabajo como traductor incluye obras de autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, lo que demuestra su profundo respeto por la literatura y su compromiso con la difusión de las letras en español.

Vales también es un apasionado de la enseñanza, y ha impartido clases en varias universidades españolas. Su interés por la educación se refleja en su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores. En sus clases, promueve la escritura creativa y el análisis crítico de la literatura, animando a sus estudiantes a encontrar su propia voz y a explorar temas que les apasionen.

En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, ha incursionado con publicaciones que buscan atraer a los más jóvenes hacia la lectura. Su capacidad de conectar con diferentes audiencias lo convierte en un escritor versátil y comprometido con la promoción de la literatura.

En cuanto a sus reconocimientos, ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, lo que evidencia su destacada trayectoria y el impacto de su obra en el panorama literario. José C. Vales continúa escribiendo y contribuyendo a la cultura literaria, siendo un referente en el ámbito de la literatura contemporánea española.

  • Obras destacadas: "La memoria de los seres perdidos", "El tren de las estrellas"
  • Años activos: Desde 1990 hasta la actualidad
  • Géneros: Novela, literatura infantil, traducción

En resumen, José C. Vales es un escritor integral que ha dejado una huella significativa en la literatura española contemporánea. Su compromiso con la enseñanza, la traducción y la creación literaria lo consolidan como una figura relevante en una época en la que la literatura sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos.

Más libros de la temática Arte

Pintura chilena contemporánea

Libro Pintura chilena contemporánea

Este volumen estudia la pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reuniendo el trabajo de más de 100 artistas. Se enumeran exposiciones en las que participaron y distinciones obtenidas, información acompañada por imágenes de sus obras. También se incluyen siete capítulos que contienen investigaciones organizadas a partir de dos criterios: uno temporal y otro conceptual. Las problemáticas detectadas por los siete investigadores organizan a los artistas presentados, que son agrupados según ejes articuladores de sentido presentes en sus obras.

El secreto del Gipsy

Libro El secreto del Gipsy

El secreto del Gipsy es una novela basada en la vida de una estudiante de media superior, con un excelente nivel académico y objetivos claros de lo que quiere llegar a ser en la vida. Pero en el camino para lograr sus propósitos llega a conocer un sentimiento desconocido llamado amor a través de un profesor de su especialidad, hecho del cual se desprende una aventura llena de romance, pecados y una desagradable ruptura que la deja con cicatrices que le marcan la vida para siempre, y hacen que se pierda a sí misma y se convierta en un ser desconocido capaz de tomar equivocadas decisiones y ...

Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica

Libro Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica

Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica provides a contemporary introduction to the study of Spanish, helping students apply linguistics analysis to the study of language. It encourages the reader to analyze language in action and understand how linguistic components interact to convey conceptual and social meaning. A contemporary introduction to the study of Spanish that encourages both Spanish and semi-proficient non-native Spanish speaking students to see language in action and understand how linguistic components interact to convey conceptual and social ...

Antes de que llegue la ruina

Libro Antes de que llegue la ruina

En el filo entre los siglos diecinueve y veinte, los habitantes de unas tierras frías en la cordillera de los Andes, enfrentan los cambios de la sociedad con muy pocos desarrollos mentales y tecnológicos para juzgarlos e incorporarlos en us vidas. El contrabando ofrece a los jóvenes pago muy superior al que reciben por el trabajo del campo. Crece en Europa la necesidad de alimentos para sostener a sus soldados en la guerra que se acerca. Delincuentes internacionales usan los pueblos andinos cercanos al mar para introducir y ocultar sustancias peligrosas destinadas a negocios que ellos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas