Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ensayos selectos

Resumen del Libro

Libro Ensayos selectos

Gastón Baquero (Banes, 4 de mayo de 1914 – Madrid, 15 de mayo de 1997), no sólo fue uno de los mayores poetas de Cuba sino un sobresaliente periodista y ensayista. Su obra poética, asociada al grupo Orígenes fundado por José Lezama Lima, se hizo de un sitio definitivo en la poesía cubana durante los años cuarenta, continuada en España a partir de la década del sesenta A sus primeros poemas –“Palabras escritas en la arena por un inocente”, “Testamento del pez”, “Saúl sobre su espada”…– se unirían después los cuatro libros publicados en el exilio –Poemas escritos en España, Memorial de un testigo, Magias e invenciones y Poemas invisibles. María Zambrano subrayó «la suntuosa sensualidad» de sus poemas y Cintio Vitier señaló: «Sus poemas llegaban y se establecían en la luz como si siempre hubieran estado ahí, familiares en su secreto y en su grave magnitud.» Su obra periodística y ensayística alcanzó su momento culminante desde que fue nombrado jefe de redacción del influyente habanero Diario de la Marina, en 1945, hasta que partiera al transtierro en 1959. A partir de ese año sus colaboraciones aparecen en los diarios Informaciones (1961-1967), Arriba (1964-1966), La Vanguardia Española (1966) y, el más frecuentado, ABC, prácticamente hasta su muerte. Así como en publicaciones periódicas como Mundo Hispánico, Cuadernos Hispanoamericanos, Poesía, Índice… Recogió sus ensayos en los seis libros que publicara en España: Escritores hispanoamericanos de hoy (1961), Darío, Cernuda y otros temas poéticos (1969), Indios, blancos y negros en el caldero de América, Ensayos (1991), Ensayos (1995) y La fuente inagotable (1995). Póstumamente han aparecido: Geografía literaria: 1945-1996 (2007), Andaluces (2009),Apuntes literarios de España y América (2011) y Una señal menuda sobre el pecho del astro (2015). Entre las aportaciones de Baquero encontrará el lector el desentrañamiento de los misterios de la poesía; la comprensión de poetas cubanos, hispanoamericanos y españoles; el lúcido desciframiento de los grandes poetas universales, sean norteamericanos o europeos; la defensa de la libertad y de la dignidad humana; el ejercicio de una «inteligencia puesta más allá de las pasiones políticas y de los subjetivismos enfermizos.»

Ficha del Libro

Total de páginas 474

Autor:

  • Gastón Baquero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

25 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

El mercado y Miseria de los zapatos

Libro El mercado y Miseria de los zapatos

Edward Bellamy (26 de marzo de 1850-22 de mayo de 1898) fue un autor estadounidense y socialista, famoso por su novela utópica, El año 2000 (1888). Herbert George Wells (21 de septiembre de 1866 -13 de agosto de 1946 ). Narrador y filósofo político de nacionalidad inglesa. Escritor moderno, de gran capacidad creadora y originalidad temática. Entre sus obras destaca La máquina del tiempo (1895). Hace un siglo que Herbert George Wells escribió Miseria de los zapatos, y Edward Bellamy escribió El Mercado. Curiosamente, dichas obras fueron publicadas, las dos juntas, en una colección que ...

Obras II

Libro Obras II

En Luciano de Samósta brillan el estilo ligero, el ingenio fértil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II más influyente en la literatura europea. Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su...

Perfil de nuestras letras

Libro Perfil de nuestras letras

Como él mismo Jorge Mañach señala, Perfil de nuestras letras surgió de una sugerencia de la dirección del periódico Diario de la Marina, para que comenzase a redactar una serie de artículos en los cuales desarrollara algún tema continuo. Entre febrero de 1947 y octubre de 1948 publicó 34 trabajos, que siempre salían en la edición dominical y en la página de Opinión (esto último solo se alteró en una ocasión). Al cabo de casi ocho años, en mayo de 1956 decidió continuar la serie "por algún tiempo más". Lo hizo hasta comienzos de agosto de ese año. En esta segunda entrega,...

Triannual

Libro Triannual

El presente libro contiene una serie de comentarios críticos sobre diferentes temas de actualidad: la tecnología, el medioambiente, la política local e internacional… Un acercamiento inconformista, crítico del presente y desconfiado del futuro, caracteriza este ensayo repleto de referencias y reflexiones. Triannual es, en definitiva, una llamada de atención sobre la necesidad de reordenar el presente con sentido común individual y colectivo, para hacer frente a los problemas y retos globales que amenazan el futuro.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas