Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La novela española durante el franquismo

Resumen del Libro

Libro La novela española durante el franquismo

El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes datos menudos y se traen a colación, por supuesto, los grandes nombres pero también escritores y obras ahora ensombrecidos porque todos fueron protagonistas de aquella aventura. Este planteamiento permite el diálogo entre el panorama y el detalle, sin por ello rebajar la importancia de los autores que forman el canon, a quienes se dedican auténticas monografías. Junto a la riqueza noticiosa, este libro de referencia abunda también en opiniones y juicios de valor no poco arriesgados y personales. Todo ello configura una obra infrecuente, a medio camino entre el ensayo y la monografía académica. Santos Sanz Villanueva, catedrático de la Universidad Complutense, premio Fastenrath de ensayo de la RAE y Fray Luis de León, también de ensayo, crítico literario y experto en las letras hispánicas contemporáneas, es autor de varios libros de referencia sobre la literatura castellana moderna: Tendencias de la novela española actual, Historia de la novela social española o Literatura actual, último tomo de la Historia de la literatura española de la Editorial Ariel. Aparte otros libros y numerosos artículos, está editando las Obras completas de Leopoldo Alas, Clarín, en la Biblioteca Castro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : itinerarios de la anormalidad

Total de páginas 575

Autor:

  • Santos Sanz Villanueva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Sanz Villanueva

Santos Sanz Villanueva, nacido en 1950 en Madrid, es un destacado escritor, poeta y académico español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Su carrera literaria se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad y la existencia humana, así como por su interés en los mecanismos del lenguaje y la creación literaria.

Desde joven, Sanz Villanueva mostró un intenso amor por la literatura, influenciado por autores como Javier Marías y Rafael Sánchez Ferlosio. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una obra rica y variada, que abarca géneros como la poesía, la narrativa y el ensayo, estableciéndose como un referente en la literatura española.

En cuanto a su formación académica, Sanz Villanueva estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente se dedicó a la enseñanza y la investigación. Su labor docente ha sido fundamental para la difusión de la literatura, y su compromiso con la academia se ha visto reflejado en su participación en diversas cátedras y conferencias a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su interés por la poesía. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poemas que han sido bien recibidos por la crítica. Su estilo se caracteriza por un uso preciso y evocador del lenguaje, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran “El instante en que caen las hojas”, donde explora la fugacidad de la existencia, y “La sombra de los días”, que nos lleva a una meditación sobre el recuerdo y la memoria.

Además de la poesía, Sanz Villanueva ha incursionado en el género narrativo. Sus relatos y novelas han sido catalogados como introspectivos y de gran profundidad psicológica. En obras como “Los días de la sombra”, aborda temas como la soledad y la búsqueda de identidad, utilizando una prosa que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia. A través de sus personajes, el autor establece un diálogo constante entre lo real y lo onírico, creando mundos que resultan tanto familiar como extraños.

En el ámbito del ensayo, Sanz Villanueva ha escrito numerosos artículos y estudios sobre la literatura española contemporánea, analizando desde una perspectiva crítica a varios de sus contemporáneos. Su profundo conocimiento del contexto literario y su habilidad para interrelacionar diferentes corrientes literarias lo convierten en un referente en el estudio de la literatura actual. Ha colaborado con diversas revistas literarias y académicas, aportando su visión sobre la evolución del panorama literario en España.

Además de su faceta como escritor, Sanz Villanueva ha desarrollado una intensa actividad cultural como organizador y participante en festivales literarios y encuentros de poética. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a ser un defensor de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Poesía “Ciudad de Melilla” (1995)
  • Premio Nacional de Narrativa (2001)
  • Reconocimiento por su labor docente en la Universidad Complutense (2010)

A lo largo de su trayectoria, Santos Sanz Villanueva ha logrado construir una voz única en la literatura española, caracterizada por su profundidad y su capacidad de evocación. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución al ámbito literario es indiscutible.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando activamente en la vida literaria, dejando una huella indeleble en los lectores y en el panorama cultural español.

Más libros de la temática Literatura

Hacerse todas las ilusiones posibles

Libro Hacerse todas las ilusiones posibles

En 1969 apareció el duodécimo volumen de la Obra Completa de Pla, que recogía anotaciones de épocas diversas, desiguales en extensión e intención (desde el aforismo mínimo hasta el ensayo corto, pasando por la anotación de dietario) bajo el título Notas dispersas. El material inédito que el investigador Francesc Montero (Cátedra Josep Pla de la Universidad de Gerona) edita ahora en Hacerse todas las ilusiones posibles es el que el mismo autor había previsto incluir en un nuevo volumen de su Obra Completa, que se habría titulado Nuevas notas dispersas o Vagas notas dispersas. Las...

Palabras tendidas

Libro Palabras tendidas

La huella de Vittorio Bodini (1914-1970) brilla con luz propia en el prestigioso panorama del hispanismo italiano del siglo XX. Hombre del Sur, intelectual inquieto y escritor, profesor universitario, poeta y narrador, fue sobre todo admirador y estudioso de España, así como de su literatura y su cultura. Su legado incluye un relevante conjunto de estudios y traducciones al italiano, centrado fundamentalmente en la poesía y el teatro contemporáneos y de los Siglos de Oro castellanos. Han alcanzado una especial repercusión sus versiones italianas del Quijote y del teatro completo de...

Escritores que cuentan

Libro Escritores que cuentan

Con motivo de los 35 años de vida del TEUC, se hace la publicación de una antología con un cuento por cada autor, entre los 360 o más premiados durante dicho lapso. Para ello, se buscaron, con el apoyo de los autores, los mejores premiados. Así, se saldan seis lustros de trabajos intensos en la programación de un invento único por su naturaleza en el ámbito colombiano y latinoamericano. El primer tomo cubre las décacadas 1980, 1990 y 2000.

El héroe. El político

Libro El héroe. El político

Baltasar Gracián escribe para proteger al hombre. Los humanos son seres débiles, con intenciones torticeras y egoistas, en un mundo naturalmente hostil. Hay que saber defenderse en este proceloso devenir: la prudencia y la sabiduría son los báculos en que apoyarse. El héroe (1637) y El político (1640) son dos breves textos doctrinales sobre el buen gobierno y la moral práctica. Para Gracián, frente a Maquiavelo, el bien común, la política y los principios morales se pueden conciliar.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas