Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La novela española durante el franquismo

Resumen del Libro

Libro La novela española durante el franquismo

El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes datos menudos y se traen a colación, por supuesto, los grandes nombres pero también escritores y obras ahora ensombrecidos porque todos fueron protagonistas de aquella aventura. Este planteamiento permite el diálogo entre el panorama y el detalle, sin por ello rebajar la importancia de los autores que forman el canon, a quienes se dedican auténticas monografías. Junto a la riqueza noticiosa, este libro de referencia abunda también en opiniones y juicios de valor no poco arriesgados y personales. Todo ello configura una obra infrecuente, a medio camino entre el ensayo y la monografía académica. Santos Sanz Villanueva, catedrático de la Universidad Complutense, premio Fastenrath de ensayo de la RAE y Fray Luis de León, también de ensayo, crítico literario y experto en las letras hispánicas contemporáneas, es autor de varios libros de referencia sobre la literatura castellana moderna: Tendencias de la novela española actual, Historia de la novela social española o Literatura actual, último tomo de la Historia de la literatura española de la Editorial Ariel. Aparte otros libros y numerosos artículos, está editando las Obras completas de Leopoldo Alas, Clarín, en la Biblioteca Castro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : itinerarios de la anormalidad

Total de páginas 575

Autor:

  • Santos Sanz Villanueva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Sanz Villanueva

Santos Sanz Villanueva, nacido en 1950 en Madrid, es un destacado escritor, poeta y académico español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Su carrera literaria se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad y la existencia humana, así como por su interés en los mecanismos del lenguaje y la creación literaria.

Desde joven, Sanz Villanueva mostró un intenso amor por la literatura, influenciado por autores como Javier Marías y Rafael Sánchez Ferlosio. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una obra rica y variada, que abarca géneros como la poesía, la narrativa y el ensayo, estableciéndose como un referente en la literatura española.

En cuanto a su formación académica, Sanz Villanueva estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente se dedicó a la enseñanza y la investigación. Su labor docente ha sido fundamental para la difusión de la literatura, y su compromiso con la academia se ha visto reflejado en su participación en diversas cátedras y conferencias a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su interés por la poesía. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros de poemas que han sido bien recibidos por la crítica. Su estilo se caracteriza por un uso preciso y evocador del lenguaje, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo. Entre sus obras más sobresalientes se encuentran “El instante en que caen las hojas”, donde explora la fugacidad de la existencia, y “La sombra de los días”, que nos lleva a una meditación sobre el recuerdo y la memoria.

Además de la poesía, Sanz Villanueva ha incursionado en el género narrativo. Sus relatos y novelas han sido catalogados como introspectivos y de gran profundidad psicológica. En obras como “Los días de la sombra”, aborda temas como la soledad y la búsqueda de identidad, utilizando una prosa que invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia. A través de sus personajes, el autor establece un diálogo constante entre lo real y lo onírico, creando mundos que resultan tanto familiar como extraños.

En el ámbito del ensayo, Sanz Villanueva ha escrito numerosos artículos y estudios sobre la literatura española contemporánea, analizando desde una perspectiva crítica a varios de sus contemporáneos. Su profundo conocimiento del contexto literario y su habilidad para interrelacionar diferentes corrientes literarias lo convierten en un referente en el estudio de la literatura actual. Ha colaborado con diversas revistas literarias y académicas, aportando su visión sobre la evolución del panorama literario en España.

Además de su faceta como escritor, Sanz Villanueva ha desarrollado una intensa actividad cultural como organizador y participante en festivales literarios y encuentros de poética. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a ser un defensor de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social.

Premios y Reconocimientos

  • Premio de Poesía “Ciudad de Melilla” (1995)
  • Premio Nacional de Narrativa (2001)
  • Reconocimiento por su labor docente en la Universidad Complutense (2010)

A lo largo de su trayectoria, Santos Sanz Villanueva ha logrado construir una voz única en la literatura española, caracterizada por su profundidad y su capacidad de evocación. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución al ámbito literario es indiscutible.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando activamente en la vida literaria, dejando una huella indeleble en los lectores y en el panorama cultural español.

Más libros de la temática Literatura

Discursos XII - XXXV

Libro Discursos XII - XXXV

El orador y filósofo griego Dión de Prusa (o Crisóstomo) predicó una doctrina de moderación y contentamiento en sus viajes por toda Grecia y Asia Menor. Filóstrato incluye a Dión de Prusa (también llamado Dión Crisóstomo, "boca de oro") en el movimiento de la sofística, aunque aclara que por su personalidad y por su obra rebasa las categorías angostas. En efecto, este orador, filósofo e historiador griego del siglo I d.C., nacido en la pequeña ciudad de Prusa, en la provincia romana de Bitinia (noroeste de la actual Turquía), pronunció discursos en varias situaciones de las...

Apostillas filológicas

Libro Apostillas filológicas

Este es un volumen misceláneo con un denominador comán: la lírica del Siglo de Oro. Los trece primeros trabajos se ocupan de poetas y testimonios concretos, en orden cronológico. Los otros nueve, de temas también concretos, presentes en autores varios. De estos, los cuatro últimos no están limitados a la lírica, aunque este género reciba atención preferente. Si un gran libro es un gran mal, según la discutible sentencia de Calímaco, un conjunto de estudios sobre una cuestión amplia podría ser un mal menor, ya que permite ocuparse de un asunto sin tener en cuenta...

El sendero del río rojo

Libro El sendero del río rojo

Llevo media vida cruzando el Llobregat. En coche, en tren o montando en bici, he pasado millones de veces sobre su cauce escuálido y agónico cuando le queda un suspiro para entregarse al mar Mediterráneo. Para la mayoría de los que hemos nacido y crecido más allá de su margen derecha, el Llobregat simboliza la divisoria entre el centro y la periferia, una frontera económica, social y psicológica. En la orilla izquierda los pisos cotizan más y el metro llega a todas partes, y sobre todo viven los de Aquí. En la orilla derecha habitamos los Otros, bárbaros, inmigrantes y charnegos....

El viaje de las memorias en Llamazares

Libro El viaje de las memorias en Llamazares

La obra de Julio Llamazares es la memoria más viva, e imperecedera, que se tiene de la España de la transición y su momento actual. El viaje de las memorias en Llamazares pluraliza a propósito la recepción de un autor único, que si comenzó con parodias genialmente novelizadas, sigue atizando las maneras de recordar con libros de viaje; novelas, prensa, narraciones fílmicas; híbridos en que riñen, felizmente, la no ficción y la narrativa; poesía y guiones. Todo ese gran relato también revela una necesidad de historizar la famosa “España profunda”, que sigue viva desde la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas