Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Enigmas de la modernidad-mundo

Resumen del Libro

Libro Enigmas de la modernidad-mundo

El mundo moderno comprende siglos de modernidad, así como de sus múltiples manifestaciones en todo el mundo. Éste es un libro en el que está presente un amplio diálogo sobre el mundo moderno. Un diálogo que incluye a escritores, científicos sociales y filósofos, con quienes se hace posible formular y desarrollar algunos de los problemas que tensan a la modernidad. En él participan profesores, alumnos y otros interlocutores de diferentes universidades y países. El libro es un diálogo múltiple, polifónico: una posible expresión más de la modernidad-mundo

Ficha del Libro

Total de páginas 268

Autor:

  • Octávio Ianni

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

10 Valoraciones Totales


Biografía de Octávio Ianni

Octávio Ianni fue un destacado sociólogo y pensador brasileño, conocido por su contribución al estudio de la sociedad brasileña y por su análisis del desarrollo social y económico de Brasil y América Latina. Nacido en 1926 en la ciudad de São Paulo, Ianni se destacó desde joven por su interés en las ciencias sociales y la política, influenciado por las convulsiones sociales de su tiempo y por la realidad de un Brasil en transformación.

Se formó académicamente en la Universidad de São Paulo (USP), donde tuvo acceso a una rigurosa formación en sociología y filosofía. Su carrera académica estuvo marcada por un enfoque crítico hacia los problemas sociales y económicos del país, que lo llevó a convertirse en una de las voces más influyentes en el debate sobre el desarrollo y la modernización de Brasil.

Una de las aportaciones más importantes de Ianni fue su análisis del capitalismo dependiente, un concepto que describe la relación desigual y asimétrica entre los países desarrollados y los países en desarrollo. A lo largo de su carrera, Ianni argumentó que las estructuras económicas y políticas de Brasil estaban profundamente influenciadas por factores externos, lo que limitaba su capacidad de desarrollo autónomo.

En la década de 1970, durante un periodo de fuerte represión política en Brasil bajo la dictadura militar, Ianni fue obligado a exiliarse. Durante su estancia en el extranjero, continuó su labor académica y escribió obras fundamentales que han sido ampliamente reconocidas en el ámbito de la sociología latinoamericana. Una de sus obras más destacadas es “A formação do Brasil contemporâneo”, donde analiza la evolución del país desde el periodo colonial hasta la modernidad, ofreciendo una visión crítica sobre los procesos de formación de la identidad nacional y las estructuras de poder.

De regreso a Brasil en la década de 1980, Ianni se involucró activamente en la vida política y académica del país. Fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP), donde formó a una generación de sociólogos y pensadores críticos. Su enfoque teórico se caracterizaba por la intersección de diversas disciplinas, como la historia, la economía y la política, lo que le permitía ofrecer una perspectiva integral sobre los problemas sociales brasileños.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran estudios sobre movimientos sociales, la relación entre sociedad y Estado, y las dinámicas del desarrollo urbano. Ianni se dedicó a investigar cómo los cambios en la estructura económica impactaban en la vida cotidiana de las personas, así como el papel de la educación y la cultura en el desarrollo social. Fue un firme defensor de la democracia y de los derechos humanos, participando activamente en debates sobre la justicia social y la participación ciudadana.

El legado de Octávio Ianni perdura en el campo de las ciencias sociales y su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis en Brasil y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en un referente en el ámbito académico y político. Su muerte en 2018 fue una gran pérdida para el mundo de la sociología, pero sus ideas y enseñanzas siguen inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas en la lucha por un Brasil más justo y equitativo.

En resumen, la vida y obra de Octávio Ianni representan una rica trayectoria dedicada al análisis crítico de la realidad brasileña, siempre buscando entender las complejidades del desarrollo social, económico y político en un contexto de desigualdad y cambios globales. Su influencia en la sociología latinoamericana es innegable, y su legado continúa vivo a través de sus numerosos escritos y en la mente de quienes se esfuerzan por construir un mundo mejor.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El siglo de la soledad

Libro El siglo de la soledad

La soledad se ha convertido en la condición definitoria del siglo XXI. Daña nuestra salud, nuestra riqueza y nuestra felicidad e incluso amenaza nuestra democracia. Nunca hasta ahora ha sido tan omnipresente o generalizada, pero tampoco nunca hasta ahora hemos tenido tanto a nuestro alcance para poder hacer algo al respecto. Antes incluso de que la pandemia mundial introdujera el concepto de "distanciamiento social", el tejido de la comunidad se estaba desmoronando y nuestras relaciones personales estaban amenazadas. Y la tecnología no era la única culpable. Igual de culpables son el...

La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

Libro La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas

En 1988 se institucionalizaba en Ecuador el primer modelo educativo bilingüe en Latinoamérica manejado de manera autónoma por un movimiento social indígena. La voluntad era desafiar a las jerarquías del saber y a una sociedad excluyente. Desde el periodo colonial, se había confinado a la población indígena, sus idiomas, conocimientos y prácticas a una condición subalterna y de invisibilidad. Se lo había hecho mediante discursos y medidas que imaginaron y fabricaron ‘el otro en cuanto otro’, y lo redujeron al espacio del no humano, para legitimar la explotación y la opresión. ...

Pelea como una chica

Libro Pelea como una chica

Políticas, escritoras, maestras, poetas, abogadas, inventoras, artistas... Sandra Sabatés se sumerge en nuestro pasado para rescatar las vidas de mujeres ilustres y valientes que desafiaron prejuicios, superaron barreras y abrieron caminos. Un libro precioso con ilustraciones de Ana Juan que nos ofrece la oportunidad de releer nuestro pasado en busca de mujeres que han sido poco reconocidas o directamente olvidadas de la historia española: un tema que sin duda interesará a muchos lectores sensibilizados con el feminismo. Algunas mujeres de las que hablará el libro: Emilia Pardo Bazán,...

México lindo

Libro México lindo

Marina Estrada es una joven que trabaja como asistente de un directivo en una empresa que gestiona hoteles en diferentes partes del mundo. Su jefe la envía a Cancún para resolver lo que está pasando allí, ya que hay muchas irregularidades y está teniendo muchas pérdidas. A regañadientes, pues cree que no está capacitada para realizar ese trabajo, se marcha. Entretanto conoce a un hombre de una forma violenta cuando va a tomar un taxi. Para su asombro, descubre que es el presidente de la compañía para la que trabaja. Tendrá que trabajar con él en Cancún para descubrir quienes son...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas