Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Encabronados

Resumen del Libro

Libro Encabronados

A partir del llamado "gasolinazo" y el arranque ofensivo de Donald Trump con el muro de la discordia, Julio Hernández Astillero elabora una crónica periodística de los callejones más oscuros de la clase política mexicana. Tomando como bandera el desencanto popular, nos incita a preguntarnos cómo puede seguir adelante un México tan golpeado por los poderes públicos. Es hora de exigir a los políticos que ya agitan sus aspiraciones a la presidencia del 2018, respuestas y propuestas verdaderas para la crisis que estamos viviendo. Es imprescindible convertir el encabronamiento en organización y acción; desmontar el discurso simplista y desechar las expectativas mágicas y caudillistas. Astillero

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Julio Hernández Astillero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Hernández Astillero

Julio Hernández Astillero es un reconocido periodista y escritor mexicano, conocido por su aguda crítica social y su capacidad para articular las complejas realidades de su país. Nacido el 1 de enero de 1958 en la ciudad de México, su vida ha estado marcada por una profunda inquietud por la justicia social y la búsqueda de la verdad en un contexto donde la información a menudo es manipulada.

Hernández Astillero estudió la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura y el análisis crítico. Su carrera periodística despegó en los años 80, participando en diversos medios de comunicación. Su trabajo se ha caracterizado por su compromiso con la verdad y su disposición a cuestionar a las autoridades, además de abordar temas sensibles como la corrupción, la violencia y los derechos humanos, temas recurrentes en la realidad mexicana.

A lo largo de su trayectoria, ha contribuido con artículos y ensayos en diferentes publicaciones, tanto impresas como digitales. Algunas de las revistas y periódicos en los que ha colaborado incluyen La Jornada, Excélsior y El Universal, donde ha ganado un lugar destacado por su análisis crítico y su estilo inconfundible. Su enfoque directo y su capacidad para conectar con el lector le han permitido ser un referente en el ámbito del periodismo en México.

Entre sus obras más destacadas se encuentran varios libros que abordan temas de actualidad y reflexionan sobre la situación política y social de México. Uno de sus libros más conocidos es "El día que mataron a la esperanza", en el que analiza el impacto de la violencia en la sociedad mexicana y cómo esta ha moldeado la vida cotidiana de sus habitantes. A través de su estilo narrativo, Hernández Astillero logra crear un vínculo entre el lector y los aspectos más crudos de la realidad mexicana.

Además de su trabajo como escritor, Julio Hernández Astillero es también un destacado comunicador en el ámbito digital. Ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, utilizando las redes sociales y plataformas digitales para difundir su perspectiva sobre los acontecimientos del país. Su popularidad en plataformas como Twitter y Facebook refleja la conexión que ha logrado establecer con su audiencia, crítica y reflexiva.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su valentía al abordar temas tabú y su compromiso con la libertad de expresión. A menudo ha enfrentado amenazas y desafíos por su trabajo, pero ha continuado siendo una voz firme en un panorama mediático que a veces resulta complicado. Su integridad y valentía han inspirado a muchos jóvenes periodistas y escritores a seguir sus pasos y defender la verdad en un entorno hostil.

A través de su labor, Julio Hernández Astillero ha dejado una huella imborrable en el periodismo mexicano, abriendo espacios para el diálogo y la reflexión sobre temas críticos. Su legado no solo se encuentra en sus publicaciones, sino también en la conciencia que ha ayudado a crear entre sus lectores, quienes han aprendido a cuestionar y a buscar una comprensión más profunda de los problemas que enfrenta su país.

En resumen, Julio Hernández Astillero es un referente del periodismo crítico en México, un defensor incansable de la justicia y un escritor comprometido con la verdad. Su obra y su voz siguen resonando en la sociedad mexicana, inspirando a las nuevas generaciones a no rendirse en la búsqueda de un país más justo y transparente.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Con el espíritu de los maestros ambulantes

Libro Con el espíritu de los maestros ambulantes

In 1961, hundreds of thousands of Cubans together confronted a social problem that still concerns much of the world today - illiteracy. Through mass mobilizations, the country's students, teachers, workers and peasants achieved in one year what was apparently impossible: the goal of basic literacy for almost Cuba's entire population. Forty years later, this book rediscovers the energy, dedication and youthful spirit of those who participated in this brilliant literacy campaign in Cuba.

El gran experimento

Libro El gran experimento

Algunas democracias son muy homogéneas; otras han mantenido durante mucho tiempo una jerarquía racial o religiosa muy marcada, en la que algunos grupos dominan y explotan a los otros. A lo largo de la historia ninguna democracia ha conseguido jamás ser a la vez diversa e igualitaria. Y, sin embargo, lograr ese objetivo es ahora el foco del proyecto democrático en países de todo el mundo. Es, según Yascha Mounk, el mayor experimento de nuestro tiempo. Basándose en la historia, la psicología social y la política comparada, Mounk examina cómo las diversas sociedades han sufrido durante ...

El imperio del oro rojo

Libro El imperio del oro rojo

¿Qué es lo que comemos cuando consumimos derivados industriales del tomate, ya sea en forma de kétchup, de condimento a un plato de pasta o como ingrediente de una pizza? Es tomate, ciertamente. Y al mismo tiempo no lo es: es tomate de industria. Un producto que ha sufrido enormes transformaciones en las últimas décadas, con la entrada de China en el mercado mundial, y que llega a nuestra mesa tras procesos de transformación y empaquetado que hacen imposible que el consumidor pueda comprobar su verdadera composición u origen. Para seguir el rastro de este producto, cuya hegemonía no...

Cambios de las políticas sociales

Libro Cambios de las políticas sociales

Este artículo está organizado en cinco secciones. En la primera, se presentan algunos rasgos del cambio del Estado y de las políticas sociales latinoamericanas, indicando las transformaciones culturales e institucionales asociadas. En la segunda parte, se efectúa un análisis de la nueva institucionalidad diseñada para articular políticas sectoriales y transversales. En la tercera sección, en un entorno de globalización e interdependencia social y económica se plantean seis desafíos futuros de las políticas sociales orientados a la construcción de sociedades más equitativas,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas