Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El rostro de las emociones

Resumen del Libro

Libro El rostro de las emociones

¿Qué hace que se disparen las emociones? ¿Es posible controlarlas? ¿Por qué unas veces somos más susceptibles que otras? ¿Por qué algunas personas saben enmascarar sus emociones y otras no pueden ocultarlas? Las emociones desempeñan un papel vital en nuestras relaciones con los demás y Paul Ekman nos invita a realizar un viaje fascinante a través de ellas: nos explica cuándo y por qué expresamos lo que sentimos, qué cambios se producen en el interior de nuestro cuerpo y qué señales emitimos a través del lenguaje de los gestos y de la voz.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Ekman

Paul Ekman es un psicólogo estadounidense, conocido por su trabajo en el ámbito de las emociones y la expresión facial. Nacido el 15 de febrero de 1934 en Washington D.C., Ekman se ha convertido en una figura central en el estudio de la comunicación no verbal y ha dejado una huella indeleble tanto en la psicología como en la cultura popular.

Ekman completó su licenciatura en psicología en la Universidad de Chicago y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en 1958. Desde el inicio de su carrera, Ekman centró su investigación en la percepción de las emociones, las expresiones faciales y su relación con la cultura. En un mundo donde la comunicación es tanto verbal como no verbal, su enfoque ha proporcionado un modelo más profundo para entender cómo las personas expresan sus sentimientos a través de su rostro.

Uno de los mayores logros de Ekman fue la creación del Facial Action Coding System (FACS), un sistema que categoriza todas las expresiones faciales humanas. Este sistema ha sido utilizado no solo en la psicología, sino también ha influido en campos como la criminología, la animación y la psicoterapia. Las investigaciones de Ekman han demostrado que muchas expresiones faciales son universales, lo que implica que las emociones humanas básicas como la felicidad, la tristeza, el miedo, la sorpresa, el asco y la ira son expresadas y reconocidas de manera similar en diferentes culturas alrededor del mundo.

A lo largo de su carrera, Ekman ha publicado más de 100 artículos y libros. Entre sus obras más influyentes se encuentra “Emotions Revealed: Recognizing Faces and Feelings to Improve Communication and Emotional Life”, donde explora las conexiones entre las emociones, las expresiones faciales y la comunicación interpersonal. Este libro no solo presenta la teoría detrás de sus investigaciones, sino que también proporciona ejemplos prácticos de cómo aplicar sus conceptos en la vida diaria.

Además de su investigación académica, Ekman es conocido por su colaboración con el mundo del entretenimiento. Su trabajo ha inspirado a la serie de televisión “Lie to Me”, en la que el actor Tim Roth interpreta a un experto en detectar mentiras a través de las expresiones faciales. Esta representación ha contribuido a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de las emociones y la comunicación no verbal.

Ekman ha recibido numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo el grado de Doctor Honoris Causa por varias universidades y el reconocimiento por su trabajo en el campo de la psicología. En 2001, fue nombrado "uno de los 100 más influyentes en el mundo de la psicología" por la revista Psychology Today. Su investigación no solo ha cambiado la manera en que entendemos las emociones, sino que también ha impactado la forma en que se llevan a cabo las investigaciones en psicología y otras áreas relacionadas.

Más allá de su trabajo técnico, Ekman ha dedicado parte de su vida a la práctica de la meditación y el estudio del papel de la conciencia en la vida emocional. Él mismo ha reconocido la importancia de la autoconciencia y la regulación emocional, tanto en el ámbito personal como profesional.

En la actualidad, Paul Ekman continúa compartiendo su conocimiento a través de conferencias, talleres y en su sitio web, donde ofrece recursos sobre emociones y expresiones faciales. Su legado es un testimonio de cómo la ciencia puede iluminar aspectos profundamente humanos y, a su vez, ha abierto puertas para nuevas investigaciones y aplicaciones en diversos campos.

El enfoque de Ekman sobre las emociones y la comunicación ha transformado nuestra comprensión de cómo nos conectamos con los demás, y su trabajo sigue siendo relevante en un mundo que busca comprender mejor la complejidad de las interacciones humanas.

Otras obras de Paul Ekman

Cómo detectar mentiras

Libro Cómo detectar mentiras

¿Sabe usted en qué momento alguien está mintiendo? ¿Es capaz de discernir las pistas que lo llevarán a averiguarlo? En cualquier caso, el libro del doctor Ekman le enseñará, entre otras muchas cosas, que las pupilas dilatadas y el parpadeo pueden indicar la presencia de una emoción; que el rubor puede ser signo de vergüenza, rabia o culpa; que ciertos ademanes son indicio de un sentimiento negativo; que una manera de hablar más veloz de lo habitual y en un volumen más alto tal vez denote ira, temor o irritación... Y éstos son sólo algunos de los indicadores que el autor utiliza...

Más libros de la temática Psicología

Sin simpatía no hay curación

Libro Sin simpatía no hay curación

Sándor Ferenczi dicta o escribe entrada por entrada la letra de este diario el año anterior a su muerte. Es una escritura asediada por una plétora de sentido y marcada por las fuertes diferencias teóricas que tuvo con su maestro Sigmund Freud ese año de 1932. La lectura resulta conmovedora como fueron conmocionantes los traumas de las enfermas con sufrimiento psíquico grave que Ferenczi se esfuerza en sanar: son unos pocos casos que él retoma aquí una y otra vez para dibujar el drama vivo del tratamiento y la personalidad de sus pacientes, estallada, despedazada, fragmentada, pero que ...

El analista Sinthome

Libro El analista Sinthome

Laura Salinas señala en este libro las vías por las que Jacques Lacan llevó el método analítico hasta sus últimas consecuencias. Primero separando los elementos que estructuran el mundo y el ser del hablante en tres registros que llamó simbólico, real e imaginario; y luego, en una simplificación mayor aun, mostrando que el método analítico permite reducir cada uno de esos tres órdenes a elementos simples, a los que llamó “agujero”, “ex-sistencia” y “consistencia”. En el mismo movimiento, Lacan, como los presocráticos, debió incluir un cuarto elemento, que aloja el...

Una década del programa de Psicología en la Universidad Icesi

Libro Una década del programa de Psicología en la Universidad Icesi

Los capítulos de este libro reflejan la existencia de un cuerpo docente involucrado en la investigación. Los trabajos aquí reunidos no sólo apuntan la calidad académica de sus autores sino también son muy útiles para aquellos que quieren conocer la producción científica en Colombia, o quieren perfeccionarse en el campo de la intervención psicosocial.

Dialogando con la creatividad

Libro Dialogando con la creatividad

En Dialogando con la creatividad los conceptos son transmitidos combinando presentaciones más o menos clásicas, mediante acertadas síntesis y citas, y, en mayor número, formas innovadoras, ya que poemas, relatos, diálogos imaginarios entre Creatividad y Conciencia y actividades caracterizan la original redacción de este libro. Con ello se teje un hilo emocional que recorre todas sus páginas y que supondrá para el lector una verdadera invitación a conocer y explorar la creatividad. Su autor, dedicado desde hace más de treinta años al estudio y desarrollo de la creatividad en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas