Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Elogio de historia en tiempo de memoria

Resumen del Libro

Libro Elogio de historia en tiempo de memoria

A partir de una conferencia pronunciada en el X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Santos Juliá reflexiona en estas páginas sobre los cambios experimentados por el oficio de historiador desde los años de hegemonía de la historia social hasta la irrupción de la historia cultural con su nuevo énfasis en la memoria histórica, que son también los años de su autorretrato profesional y de la memoria generacional que acompaña estas reflexiones. Más que una defensa de la historia frente a los peligros que supuestamente la acechan, y más que una reclamación de un exclusivo derecho de la historia a ocuparse del pasado, este libro trata de reivindicar la vigencia y la autonomía del viejo oficio de historiador como la del artesano que sale al encuentro de ese país extraño que es el pasado movido por la austera pasión por el hecho, por la prueba, con el único propósito de escuchar, y dejar testimonio de todas las voces que le llegan de los mundos que una vez fueron y ya no son.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

46 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá

Santos Juliá, nacido el 30 de noviembre de 1946 en Madrid, es un destacado historiador y sociólogo español. Su trayectoria académica y profesional lo ha consagrado como una de las figuras más relevantes del pensamiento contemporáneo en España. Juliá ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la historia contemporánea, la memoria histórica y la sociología, abordando temas críticos que han marcado la evolución de la sociedad española.

Se graduó en Sociología y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde también impartió clases. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a varias instituciones académicas y culturales, además de ser un habitual colaborador en medios de comunicación, donde ha abordado cuestiones sociales y políticas pertinentes. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar la realidad social han hecho de él un referente en el ámbito académico y en el debate público.

Una de las contribuciones más significativas de Juliá es su estudio de la memoria histórica en España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el franquismo. Su obra ha sido fundamental para desentrañar el pasado reciente de España y comprender cómo este se relaciona con la lucha por la memoria y la justicia social en el presente. Al respecto, ha publicado varios libros y artículos que han tenido un impacto considerable en el entendimiento de estos temas, como "La historia de la memoria" y "El pasado que no pasa".

Además de su labor investigadora, Juliá ha sido un defensor de la necesidad de un debate sobre el pasado de España y ha subrayado la importancia de reconocer y recordar las atrocidades cometidas durante la Guerra Civil y el régimen de Franco. Su postura ha promovido un enfoque más inclusivo y reconciliador, que busca ofrecer un espacio para todas las voces y experiencias que han formado parte de la historia reciente del país.

Las obras de Santos Juliá se caracterizan por un estilo claro y accesible, lo que ha permitido que su pensamiento llegue a un público amplio. Su dedicación a la investigación se ha visto reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidando su reputación como uno de los intelectuales más influyentes de la España contemporánea.

En el ámbito académico, Juliá ha formado parte de diversas instituciones y comités que promueven la investigación y el estudio de los derechos humanos, la democracia y la justicia social. También ha trabajado como miembro activo en la Asociación de Historia Contemporánea y en otros grupos que abogan por la recuperación de la memoria histórica.

En resumen, la obra y la vida de Santos Juliá son un testimonio de cómo la historia y la sociología pueden entrelazarse para generar un entendimiento más profundo de la realidad social. Con su incansable labor en el estudio de la memoria histórica y sus valiosas aportaciones al debate público, Juliá se ha convertido en un pilar fundamental en la comprensión del pasado reciente de España y un defensor ferviente de la justicia y la memoria.

Otras obras de Santos Juliá

Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía

Libro Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía

La biografía definitiva de una figura fundamental para entender el siglo XX. Manuel Azaña ya no es un desconocido como le parecía a su cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, cuando acometió la tarea de contar por primera vez su vida. No lo es porque los libros y artículos sobre su persona y significación política han sido abundantes desde los años de la Transición a la democracia. Sin embargo, este mejor conocimiento de Azaña ha sufrido los vacíos de una tardía y fragmentaria recuperación de toda su obra y de sus papeles inéditos, sometidos a excesivos avatares de la fortuna e...

Madrid, 1931-1934

Libro Madrid, 1931-1934

A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio “Ortega y Gasset” Villa de Madrid (1982). En él se intenta reconstruir minuciosamente el proceso y los determinantes que convirtieron la fiesta popular con que Madrid celebró la instauración de la República en el abierto enfrentamiento de clases que caracterizó la vida madrileña durante el invierno de 1933-34. A la par, y por el hecho de reconstruir este proceso en un espacio reducido -una ciudad- aunque sumamente significativo -Madrid-, el autor propone un...

Más libros de la temática Historia

Biografía de Costa Rica

Libro Biografía de Costa Rica

Biografía de Costa Rica es un libro de historia deliberadamente escrito para el lector común en el que se narran los hechos fundamentales de la historia costarricense (hasta el siglo XX). Fundamentado en autores de todas las épocas, aspira a no abrumar a los lectores con un excesivo aparato bibliográfico; al final de cada capítulo, sin embargo, aparecen las principales fuentes utilizadas.

Un gran patrón en la corte de Felipe II

Libro Un gran patrón en la corte de Felipe II

La presentación de esta biografía no supone una vuelta a la historia política tradicional, en que se trataba de resaltar las relevantes aportaciones que el personaje objeto de estudio había legado a la sociedad de su tiempo, sino que este trabajo se inscribe en una línea de investigación que viene estudiando los grupos de poder y las facciones cortesanas de la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Utilizando como vehículo la longeva existencia de Gaspar de Quiroga y los significados cargos que ocupó a lo largo de su vida, se presenta un estudio que aborda episodios esenciales del...

Coleccion de Fabulas Escogidas de Los Autores D. Tomas de Iriarte Y D. Félix María Samaniego: Estraidas de Las Ediciones Mas Correctas, Y Adicionada C

Libro Coleccion de Fabulas Escogidas de Los Autores D. Tomas de Iriarte Y D. Félix María Samaniego: Estraidas de Las Ediciones Mas Correctas, Y Adicionada C

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Conservación arqueológica in situ

Libro Conservación arqueológica in situ

This book is a Spanish translation of the proceedings of a conference held in 1986. Archaeologists and conservators from around the world met in Mexico City to examine the unique problems associated with in situ archaeological conservation. The papers presented focus on a wide variety of materials (including adobe, wood, ceramics, textiles, painting, skin, and bone) and sites as diverse as Algeria and the Arctic. Of special note are case studies of three spectacular sites in Mexico: Teotihuacan, Tenochtitlan, and Cacaxtla.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas