Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

#ElFinDelPeriodismo

Resumen del Libro

Libro #ElFinDelPeriodismo

A través de entrevistas a doce de los periodistas de mayor trayectoria en el país, los autores reconstruyen un mundo en vías de extinción: el de las redacciones de algunos de los diarios y las revistas más importantes de la Argentina, con experiencias fundamentales de la radio y la televisión. El resultado es un retrato del periodismo de investigación que supimos tener... antes de Twitter y Google. Los autores se preguntan sobre el destino del periodismo en tiempos de Internet, Twitter y un universo nuevo de noticias de acceso y consumo veloces, pero dudosas, y en el que la opinión le gana lugar a la información. Dignos discípulos de una raza de periodistas en vías desaparición, para reconstruir cómo vivieron este oficio las últimas generaciones predigitales -hace tan solo dos, tres, cuatro décadas-, Bernárdez y Di Vito van a las fuentes, en busca del testimonio directo de varios de sus principales, más curtidos e inteligentes protagonistas. En las páginas de El fin del periodismo, recuerdan cómo empezaron, cómo era una redacción cuando aún se podía fumar en interiores, y cómo era investigar una noticia sin Google. Entrevistan a personajes enormes como Ernesto Cherquis Bialo (ex director de El Gráfico, gerente de deportes de Telefe, vocero de AFA, coautor de Yo soy el Diego de la gente, actualmente en Infobae), Jorge Fernández Díaz, Beto Casella, Any Ventura, Gerardo Rozin (actual conductor de Morfi, todos a la mesa), Teresita Ferrari (El Día, Siete Días, La Semana, Para Ti, Cosmopolitan; fue productora de La noticia rebelde y colaboradora de Juan Alberto Badía y Fernando Bravo), Carlos Ulanovsky, Enrique Vázquez (revista Humo®), Fernando Cerolini (Tiempo Argentino, TN, revista Pronto), Rubén Oliva (Edición Plus en Telefé), Cecilia Absatz (Para Ti, Noticias y La Nación; TN), y Fernando González (rector de Tea, ex Radio del Plata, Perfil y Página/30 y autor de La cocina de la noticia).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historias de un oficio perdido o cómo eran las redacciones antes de internet

Autor:

  • Jorge Bernárdez
  • Luciano Di Vito

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

61 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Bernárdez

Jorge Bernárdez (1927-2002) fue un destacado poeta, ensayista y traductor argentino, cuya obra es considerada fundamental en la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en Buenos Aires, Bernárdez se formó en un ambiente literario y cultural distintivo que influyó en su producción artística. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

A lo largo de su vida, Bernárdez cultivó una producción literaria que abarcó diversos géneros, pero es en la poesía donde se destacó. Su estilo es conocido por su profundidad filosófica y su exploración de temas existenciales, como el tiempo, la muerte y la búsqueda de la identidad. Influenciado por autores como Jorge Luis Borges y Octavio Paz, Bernárdez desarrolló una voz única que lo diferenció en el panorama literario argentino.

En su obra, Jorge Bernárdez también se preocupó por traducir y acercar la literatura de otros idiomas a la lengua española. Su trabajo como traductor le permitió explorar una amplia variedad de obras y autores, enriqueciendo su propia producción literaria. Entre sus traducciones más conocidas se encuentran las obras de filósofos y poetas europeos, que los lectores hispanohablantes pudieron disfrutar gracias a su labor.

A lo largo de su carrera, Bernárdez publicó numerosos libros de poesía, entre los que destacan “Los Cantos de la Vida” y “La Noche como un Ojo”, obras donde expresa su búsqueda de sentido en un mundo caótico y cambiante. Su poesía se caracteriza por el uso de imágenes poderosas y un lenguaje evocador que invita a la reflexión.

Además de su labor en poesía, Jorge Bernárdez fue un incansable ensayista, dedicándose a explorar las corrientes filosóficas que marcaron su tiempo. Su ensayo “La Metáfora y el Tiempo” es un claro ejemplo de su interés por la relación entre el lenguaje y la percepción humana del tiempo. A través de sus escritos, buscó desentrañar la complejidad de la existencia humana y las paradojas que esta conlleva.

La figura de Bernárdez trasciende su obra literaria, ya que fue un mentor y guía para muchos jóvenes escritores que buscaban su voz en el mundo de la literatura. Su generosidad y disposición para compartir sus conocimientos hicieron de él un referente para las nuevas generaciones.

Jorge Bernárdez falleció en 2002, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y valorado en el ámbito académico y en el corazón de quienes aprecian la poesía. Su influencia perdura a través de sus escritos y en la memoria de aquellos que lo conocieron y se dejaron inspirar por su vida y obra.

Más libros de la temática Biografía

Barro de arrabal

Libro Barro de arrabal

"Juan Carlos Jara es poeta, historiador y ensayista. Como poeta, ha optado –según la enseñanza de Homero Manzi– por "no ser hombre de letras" sino "hacer letras para los hombres". Trabajador infatigable, Jara descubre perlas luminosas sumergiéndose en lo profundo de las aguas, desinteresado de las glorias efímeras, jugando sus cartas a la suerte del pueblo, en cuya experiencia nutre su poesía y su prosa militante. Y hace todo ello dando ejemplo de modestia, de sencillez, sin "pegar codazos" para ponerse primero en las fotografías. ¿Quién mejor, entonces, que Juan Carlos Jara para...

Montserrat Torrent

Libro Montserrat Torrent

Montserrat Torrent (Barcelona, 1926) ha estat, sens dubte, l'organista catalana més destacada del segle XX. Organista, concertista, mestra d'organistes aquí i arreu, introductora d'una nova forma d'entendre la interpretació de la música antiga, internacionalitzadora del repertori ibèric antic i contemporani i amiga dels artistes i compositors més influents del seu temps, l'avala una carrera de més de 70 anys que la situa entre els artistes més longeus de la seva generació. Albert Torrens ha teixit unes memòries que alternen la veu directa de Montserrat Torrent (gràcies a centenars...

Mi vida en la fórmula uno

Libro Mi vida en la fórmula uno

La historia de Jo, el mexicano más importante en la historia del máximo circuito del automovilismo que trabajó con las leyendas de la Fórmula 1. En sus propias palabras, sus experiencias desde los hermanos Rodríguez hasta Steward, Prost, Senna y Hakkinen, una lectura impostergable que deleitará a todos los aficionados de la Fórmula 1.

Investigaciones-vidas en educación

Libro Investigaciones-vidas en educación

En muchos contextos académicos se mantiene la hegemonía intelectual como omnipresencia y lugar de superioridad del pensamiento científico, excluyendo saberes constituidos en otros tiempos y comunidades fuera del alcance de la racionalidad moderna. Este libro es una recuperación de la experiencia compartida entre tres comunidades de Chile, Argentina y Brasil, desmarcada de los tradicionales y rígidos límites de la investigación en educación. En medio de la matriz normalizada del saber y del conocer, caracterizada por el realismo epistémico y la pretensión de la objetiva neutralidad,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas