Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El sueño de Eichmann

Resumen del Libro

Libro El sueño de Eichmann

De forma directa y con una buena dosis de sentido del humor, el filósofo Michel Onfray desvela las amenazas de la lógica kantiana personificadas en la figura del criminal nazi Adolf Eichmann, quien se declaró un lector atento de Kant durante su juicio en Jerusalén. En «Un kantiano entre los nazis», Onfray argumenta que, en efecto, el sistema ético de Immanuel Kant, su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, es perfectamente compatible con las declaraciones del oficial nazi. A continuación, la insólita obra de teatro «El sueño de Eichmann» relata el encuentro onírico entre el genocida con los filósofos Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche, a escasas horas de su ejecución.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Precedido de Un kantiano entre los nazis

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Onfray

Michel Onfray es un filósofo, ensayista y profesor francés, conocido por su enfoque provocador y crítico sobre diversas cuestiones contemporáneas. Nació el 1 de enero de 1959 en la ciudad de Argentan, en la región de Normandía, Francia. Creció en un entorno modesto, lo cual influyó en su visión del mundo y en su futuro compromiso filosófico y político. Onfray ha sido un defensor de la filosofía como una herramienta de vida y un medio para entender y criticar la realidad.

Onfray estudió en la Université de Caen, donde se interesó profundamente por la filosofía y la historia de las ideas. Su formación académica le llevó a desarrollar una filosofía personal que se aleja de los enfoques tradicionalmente académicos. En 1983, se convirtió en profesor de filosofía en un instituto en Argentan, donde comenzó a desarrollar sus ideas y a formar a nuevas generaciones de pensadores.

A partir de la década de 1990, Onfray empezó a ganar notoriedad con la publicación de varios libros que desafiaban las convenciones filosóficas y sociales. Su obra más conocida, “La filosofía del siglo XXI”, fue un manifiesto que proponía una filosofía viva, alejada de las instituciones académicas y más conectada con la vida cotidiana. En este libro, Onfray argumenta que la filosofía debe ser accesible a todos y no solo a una élite académica.

Uno de los conceptos centrales en el pensamiento de Onfray es el hedonismo, que promueve como una forma de vida que busca el placer, la felicidad y el bienestar individual. En su libro “El Tratado de la Hedonología”, Onfray aboga por una ética del placer que desafía las restricciones morales tradicionales impuestas por la religión y la sociedad. Este enfoque ha sido tanto elogiado como criticado, pero indudablemente ha provocador un debate significativo en la filosofía contemporánea.

Onfray también es conocido por su crítica a la religión y su defensa del ateísmo. En su obra “El Inconveniente de Ser Nacido”, explora la temática de la existencia humana desde una perspectiva pesimista, cuestionando la idea de que la vida tiene un propósito inherente. A través de sus escritos, Onfray busca liberar a las personas de las ataduras de las instituciones religiosas y permitirles encontrar su propio significado y propósito en la vida.

Además de su trabajo filosófico, Onfray ha sido un comentarista social y político activo, expresando su opinión sobre una variedad de temas, desde la política hasta la cultura contemporánea. Es un conocido crítico de las políticas neoliberales y a menudo se manifiesta en defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Su activismo ha sido un componente fundamental de su obra, donde combina la filosofía con la acción social.

Onfray ha escrito numerosos libros a lo largo de su carrera, y su obra abarca una amplia gama de temas que incluyen la ética, la política, la estética y la historia de la filosofía. Algunos de sus títulos más destacados incluyen:

  • “La Constellation du Ses”
  • “Le Ventre des Philosophes”
  • “La Banlieue de l’Existence”
  • “La puissance de la philosophie”

Fuera de su trabajo escrito, Onfray ha sido un frecuente orador en conferencias y ha aparecido en varios programas de televisión y medios de comunicación, donde presenta y defiende sus ideas. Su estilo provocador y su manera de desafiar las normas establecidas lo han convertido en una figura polarizadora en el mundo intelectual francés.

En resumen, Michel Onfray es un pensador contemporáneo que ha dejado una huella indeleble en el panorama filosófico moderno. Su insistencia en la filosofía accesible y su llamado a vivir de acuerdo con principios hedonistas son temas que han atraído la atención de muchos, a la vez que han generado críticas. A medida que continúa escribiendo y participando en el debate público, Onfray sigue siendo una voz esencial en la filosofía contemporánea.

Otras obras de Michel Onfray

Pensar el islam

Libro Pensar el islam

"En Pensar el islam me propongo reactivar el pensamiento ilustrado. No pensar el Islam a favor o en contra, no es esa mi intención, sino pensarlo como filósofo. Leo el Corán, examino los hadices y consulto biografías del Profeta para mostrar que en ese corpus hay materia para lo peor y para lo mejor."

Más libros de la temática Filosofía

Evidencias del más allá

Libro Evidencias del más allá

En 'Evidencias del Más Allá' el médico Jeffrey Long presenta los descubrimientos de la Fundación para la Investigación de la Experiencia Cercana a la Muerte (NDERF), y muestra los testimonios en primera persona de más de seiscientos individuos de distintos países, religiones y razas que vivieron esta experiencia. Testimonios recogidos de la página web fundada por él www.nderf.org, un foro en el que cualquier persona que ha vivido una ECM (experiencia cercana a la muerte) puede narrar su caso. Partiendo de estos testimonios y datos, el doctor Long presenta nueve pruebas que desde una...

Derecho a la vida

Libro Derecho a la vida

La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan sin embargo, quienes cuestionan con diferentes argumentos la pertinencia de considerarla como un derecho fundamental. El autor sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. ...

Naturaleza, historia, Dios

Libro Naturaleza, historia, Dios

Naturaleza, Historia, Dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador. A lo largo de las páginas de este libro se replantean, como su título indica, algunos de los conceptos más importantes de la filosofía, como los...

Primeros materiales para una teoría de la Jovencita

Libro Primeros materiales para una teoría de la Jovencita

Este es un libro de amor. Habla sobre la imposibilidad del amor en nuestra estructura económica. ¿Qué significa esto? El capitalismo no está ahí fuera: en el FMI, la OMC o el BCE. El capitalismo es una promesa de paraíso en la tierra, una idea de éxito y realización, un poder de fascinación. Tiqqun le pone nombre y le da figura: la Jovencita. La Jovencita no es mujer ni hombre, sino una imagen, un modelo, un ideal. Eterna juventud, seducción ilimitada, placer indiferente, amor asegurado contra todo riesgo, control de las apariencias, cero defectos. Impersonal, implacable, impecable, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas