Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El sentido común y la política

Resumen del Libro

Libro El sentido común y la política

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de derecha que dominan los debates contemporáneos. Para hacerlo, los escritos teóricos presentan y discuten con mucha claridad argumentos en sí mismos complejos, a la vez que los escritos prácticos se refieren de modo original a experiencias históricas concretas, que van desde el movimiento de los indignados hasta las distintas variantes del peronismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Escritos teóricos y prácticos

Total de páginas 410

Autor:

  • José Nun

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

85 Valoraciones Totales


Biografía de José Nun

José Nun es un destacado intelectual, político y académico argentino, conocido por su profunda influencia en el ámbito de la filosofía y las ciencias sociales en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1938, Nun se convirtió en una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en el país y en toda la región. Su vida está marcada por un compromiso inquebrantable con la democracia y los derechos humanos, así como por su trabajo en el ámbito educativo.

Desde muy joven, Nun mostró un interés particular por temas de justicia social y política. Se formó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Filosofía y Letras, disciplinas que más tarde se convertirían en la base de su carrera académica. Durante sus años de formación, se vio influenciado por corrientes del pensamiento francés y argentino, lo que moldeó su enfoque crítico hacia las estructuras de poder y la sociedad.

En la década de 1960, Nun se destacó como un pensador progresista vinculado a varios movimientos sociales y políticos. Participó activamente en el Movimiento de la Nueva Izquierda, donde abogó por reformas democráticas y una mayor inclusión social. Sus posturas a menudo lo llevaron a estar en desacuerdo con el establishment político de la época, lo que a su vez lo llevó a enfrentar varias persecuciones y restricciones durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Durante la dictadura, Nun se vio obligado a exiliarse en el exterior, lo que no solo interrumpió su actividad académica, sino que también lo llevó a conectar con otros intelectuales latinoamericanos que compartían su visión crítica sobre el autoritarismo. A través de su exilio, continuó su trabajo en el ámbito académico y participó en conferencias y seminarios en diversas universidades de Europa y América Latina.

Tras el regreso de la democracia a Argentina, Nun regresó a su país y se dedicó a la enseñanza y la investigación. A partir de este momento, su carrera académica despegó, ocupando cargos como profesor en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires. En estos espacios, Nun cultivó a una nueva generación de estudiantes y pensadores, promoviendo un pensamiento crítico y comprometido con la realidad social.

Además de su labor docente, Nun ha sido un prolífico autor. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre filosofía política, ética, y temas relacionados con la democracia en América Latina. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La crítica de la política" y "La razón populista", en las cuales analiza la relación entre la política y la sociedad desde una perspectiva crítica y reflexiva.

La contribución de José Nun al pensamiento político argentino y latinoamericano le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su obra y su compromiso con los derechos humanos han hecho de él un referente en el ámbito académico, social y político. Ha recibido diversos premios y distinciones, y ha sido invitado a participar en múltiples conferencias y foros a lo largo de su carrera.

  • Educación: Universidad de Buenos Aires
  • Ámbitos de trabajo: Filosofía, Ciencias Sociales, Política
  • Obras destacadas:
    • La crítica de la política
    • La razón populista
  • Reconocimientos:
    • Premios por su contribución al pensamiento crítico

En conclusión, la figura de José Nun es imprescindible para entender la evolución del pensamiento crítico en Argentina y América Latina. Su legado no solo está presente en sus escritos, sino también en el impacto que ha tenido en sus estudiantes y en la sociedad en general. Nun representa una voz necesaria en la lucha por una democracia más justa y equitativa en el continente.

Más libros de la temática Filosofía

GUÍA COMARES DE PLATÓN

Libro GUÍA COMARES DE PLATÓN

Esta Guía está dedicada a Platón, que es el filósofo por antonomasia, no solo por su capacidad crítica para cuestionar los prejuicios de su propia cultura, sino por su facultad para formular alternativas y propuestas innovadoras para un mundo mejor. Este libro, concebido como una introducción a su pensamiento, ha sido diseñado para presentar al lector un cuadro muy completo de los puntos esenciales de su pensamiento y ha sido encomendado a especialistas que son internacionalmente reconocidos precisamente por haber tratado los temas que abordan en sus capítulos. El problema singular...

Iteraciones

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica...

Obras Inmortales de Aristóteles

Libro Obras Inmortales de Aristóteles

El filósofo griego Aristóteles es considerado, al igual que Platón (de quien fue discípulo), pionero y padre de la filosofía occidental. Por lo sistemático de sus estudios, el rigor con el que los llevaba a cabo y la diversidad de los campos que abarcó, se considera también uno de los primeros investigadores científicos dentro del concepto moderno del término. Puede afirmarse que sus ideas han influenciado el pensamiento intelectual en occidente por más de dos mil años. El sistema aristotélico tuvo su punto de partida en el platonismo, pero sustituyó la visión idealista de su...

Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Libro Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Este libro es el resultado del III Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, celebrado en Madrid entre el 1 y 4 de octubre del año 2007 Su objetivo es dar a conocer las intervenciones, ponencias y comentarios que se desarrollaron durante cuatro densos y estimulantes días acerca de las experiencias vividas, logros alcanzados y retos de la Agenda Iberoamericana por la Igualdad. Con esta publicación la Fundación Carolina pretende enriquecer el debate y promover el intercambio de ideas, en especial entre aquellos y aquellas que se esfuerzan, día a día, por conseguir el reconocimiento...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas