Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El profeta y la pandemia

Resumen del Libro

Libro El profeta y la pandemia

El delicado tablero de Oriente Próximo se ha visto sacudido con la crisis del Covid-19 y la caída de los precios en el mercado del petróleo, lo que tendrá consecuencias en Europa, como suele ser habitual. El septuagenario conflicto israelo-palestino se ha fragmentado en nuevas líneas de falla en la región. Por un lado, una alianza de nombre profético, el "Acuerdo de Abraham", que va de Estados Unidos a Abu Dabi, de Marruecos a Sudán pasando por Israel y agrupando a Egipto y Arabia Saudí, apoyando al mariscal Haftar en Libia y con la vista puesta en Irak para alejarlo de la órbita de Irán. Una "triple entente" a la que se ha dado el nombre del profeta para legitimar la agrupación de judíos, cristianos y musulmanes. Por otro lado, el eje de la "hermandad chiita", que agrupa a Gaza, Qatar, Turquía e Irán, con presencia en Siria, Libia y Yemen, y el apoyo puntual de Rusia. En medio de estas convulsiones sísmicas, Beirut salta por los aires, los refugiados llegan por oleadas a Europa, también militantes integristas de forma clandestina, y el presidente turco, Erdogan, intenta convertir Estambul en el nuevo centro del Islam mundial. Mientras, el terrorismo islámico ha vuelto a golpear en Europa en el nombre de un yihadismo sin organización, amparado en redes sociales dispersas del mundo islámico que alientan a seguir la lucha, cuando en la Casa Blanca hay un nuevo inquilino que debe restaurar la confianza de sus aliados. En la misma línea emprendida en su libro Salir del caos, Gilles Kepel apoya sus reflexiones con mapas y una cronología que ponen en perspectiva la actualidad. Sirven de ayuda para comprenderla y anticiparse a los cambios que, sin lugar a dudas, se avecinan, y que tendrán consecuencias en todo el mundo y en Europa en particular.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Kepel

Gilles Kepel es un destacado investigador, académico y autor francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de los estudios islámicos y la sociología política. Nació en París el 30 de octubre de 1951. Su carrera ha estado marcada por un profundo interés en las dinámicas del islamismo contemporáneo, así como en las relaciones entre Oriente y Occidente.

Kepel creció en un entorno familiar que fomentó el pensamiento crítico y el interés por la cultura. Estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París, donde comenzó a desarrollar su interés por la política y las relaciones internacionales. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para realizar un doctorado en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde se centró en las ciencias políticas. Su trabajo en América le permitió profundizar su comprensión de los problemas que afectan a los países árabes y musulmanes.

Una de las contribuciones más significativas de Kepel a la academia es su análisis del islamismo. A partir de la década de 1990, comenzó a publicar una serie de libros que se convirtieron en referencia obligada para estudiantes y académicos interesados en este campo. Su obra más conocida, La Revanche de Dios, publicada en 1991, explora el resurgimiento del islamismo y sus implicaciones para la política mundial. En este libro, Kepel argumenta que el islamismo no solo es un fenómeno religioso, sino también un movimiento político que busca una reconfiguración de la sociedad en países de mayoría musulmana.

A lo largo de su carrera, Kepel ha viajado extensamente por el mundo árabe y musulmán, lo que le ha proporcionado una perspectiva única sobre la realidad política y social de estas regiones. Su profundo conocimiento del contexto cultural y político de los países que estudia le ha permitido ofrecer análisis matizados y bien fundamentados. Entre sus obras más relevantes se encuentran El yihad: Expansión y Declive del Islamismo y Terra Nova: La guerra de los mundos, donde ofrece una visión en profundidad de los movimientos y tendencias que configuran el islamismo contemporáneo.

Además de su trabajo como autor, Kepel ha desempeñado un papel importante en la academia, ocupando puestos de enseñanza en diversas universidades. Es conocido por su estilo pedagógico y su capacidad para presentar conceptos complejos de manera accesible. Su labor docente ha influido en una nueva generación de investigadores y estudiantes, y ha sido invitado a diversas conferencias y simposios alrededor del mundo para impartir su conocimiento.

En la última parte de su carrera, Kepel ha comenzado a explorar la relación entre la globalización y el islamismo, analizando cómo estos fenómenos interactúan en el contexto contemporáneo. Su enfoque ha evolucionado, adaptándose a los cambios dinámicos en la política mundial y el surgimiento de nuevos movimientos y tendencias. Este interés por los desarrollos contemporáneos se refleja en su obra más reciente, donde examina el impacto de la tecnología y la comunicación en la difusión del islamismo.

Gilles Kepel continúa siendo una voz influyente en el debate sobre el islamismo y su papel en el mundo actual. Su trabajo no solo ha contribuido al entendimiento académico del fenómeno, sino que también ha ayudado a informar a los responsables de políticas y al público en general sobre las complejidades del islamismo en el siglo XXI. A través de su investigación y sus escritos, Kepel ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios islámicos y la sociología política, convirtiéndose en una figura clave en la comprensión de las interacciones entre culturas, religiones y políticas en un mundo cada vez más interconectado.

Otras obras de Gilles Kepel

Fitna

Libro Fitna

Con los atentados del 11 de septiembre de 2001, Bin Laden y sus seguidores buscaban dar un giro al declive que había experimentado la yihad en los años noventa, tanto en Egipto como en Bosnia, en Arabia o en Argelia. Mediante este golpe al “enemigo lejano” estadounidense, esperaban unir de nuevo a sus partidarios y provocar el triunfo del islamismo radical en todo el mundo, en un momento en el que la segunda intifada sumía en el caos a israelíes y palestinos. Mientras tanto, en Washington, el influyente lobby neoconservador se replanteaba los intereses estratégicos tradicionales de...

Más libros de la temática Historia

Decamerón londinense

Libro Decamerón londinense

La segunda parte del Decamerón londinense abarca del sexto al octavo día. Durante el sexto día, se recorre el Hampton Court Palace; el centro de las historias es la espléndida corte de Enrique VIII y sus esposas. Durante la noche, en un restaurante decorado con nostalgia al estilo zarista, el tema principal es el comienzo de la campaña rusa. El séptimo día comienza con una visita al Castillo de Windsor. En un restaurante tunecino, un conocido informa sobre los últimos días de Hess en la prisión de Spandau; estos hechos fueron registrados por un compatriota de Hess, quien fue su...

Alardes de armas y festividades

Libro Alardes de armas y festividades

El ritual jugó un papel tan determinante en el mundo Barroco que su estudio nos permite aproximarnos a su pluralidad y espectacularidad. Bien conocido en la preservación de la Semana Santa ibérica, hay otras formas rituales que han desaparecido, sobre todo aquellas que tenían un sentido político, cívico y militar, y no han dejado apenas memoria a pesar de ser generales a la mayor parte de las grandes ciudades europeas. La colección Vestigios de un mismo Mundo comienza con un cuaderno dedicado precisamente e ese mundo del ritual militar urbano, y lo hace confrontando dos elementos bien...

De Mi Cosecha (Estudios De Crítica)

Libro De Mi Cosecha (Estudios De Crítica)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Exploradores y piratas en la América del Sur

Libro Exploradores y piratas en la América del Sur

Ernesto Morales (Buenos Aires, 1890-1949). Escritor, historiador y folklorista argentino. Como escritor, aparte de fundar las revistas literarias Hebe (1918) y Crisol (1920), publicó tres libros de poemas: Serenamente (1918), Diafanidad (1919) y Un pueblecito y su poeta (1921) y dos libros de relatos: Érase una vez... (1920) y Cuentos a Coca (1922). Es autor también de varias antologías de poesía argentina y americana del siglo XX. Como historiador y folklorista es autor de una amplísima obra entre la que destacamos: Sabiduría de los Incas, Leyendas Guaraníes, Estudios Incaicos, Las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas