Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El pingüino y el leviatán

Resumen del Libro

Libro El pingüino y el leviatán

Durante siglos, como sociedad, hemos actuado con una visión muy poco alentadora de la naturaleza humana: siempre hemos pensado que, básicamente, somos egoístas. En consecuencia, nuestras estructuras sociales más arraigadas –como por ejemplo los modelos empresariales jerarquizados– han sido construidas sobre la base de que lo único que nos motiva es el propio interés y que estamos condicionados para responder a la mano invisible del libre mercado o al puño de hierro de un gobierno controlador. Sin embargo, durante la última década, esta falacia ha empezado a desmoronarse a medida que centenares de estudios han demostrado que la mayoría de la gente tiende a cooperar mucho más de lo que creíamos. Benkler nos muestra cómo podemos aprovechar el poder de la cooperación humana para mejorar los procesos empresariales, diseñar una tecnología más inteligente, reformar nuestros sistemas económicos, maximizar las contribuciones voluntarias a la ciencia, reducir los delitos o aumentar la eficacia de los movimientos cívicos, entre otras muchas cuestiones. El Pingüino y el Leviatán no sólo cuestiona muchas de las formas en que vivimos y trabajamos, sino que también nos obliga a replantearnos por completo nuestra visión de la naturaleza humana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Por qué la cooperación es nuestra arma más valiosa para mejorar el bienestar de la sociedad

Total de páginas 264

Autor:

  • Yochai Benkler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

18 Valoraciones Totales


Biografía de Yochai Benkler

Yochai Benkler es un prominente teórico del derecho y la política, reconocido por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en la economía y la sociedad. Nacido el 24 de marzo de 1964 en Nueva York, Benkler ha dedicado gran parte de su carrera académica a examinar las implicaciones sociales y económicas del internet, así como los modelos de producción colaborativa y el acceso a la información. Es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, donde ha sido una figura clave en la intersección entre tecnología, ley y sociedad.

Benker se graduó con una licenciatura en ciencias políticas en la Universidad de Yale en 1986. Posteriormente, obtuvo su título de Juris Doctor en la Facultad de Derecho de Harvard en 1994. A lo largo de su carrera académica, ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Nueva York y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde su investigación ha atraído la atención de académicos y profesionales por igual.

En 2006, Benkler publicó su obra más influyente, The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom, un texto que explora cómo las nuevas tecnologías de comunicación están cambiando la forma en que las personas comparten y producen conocimiento. En este libro, argumenta que internet y la tecnología digital están permitiendo un nuevo modo de producción que desafía las estructuras tradicionales de propiedad y control. Según Benkler, la producción social, que surge a través de la colaboración en línea, no solo es viable, sino que también es fundamental para el futuro de la economía y la democracia.

Además de su trabajo teórico, Benkler ha aportado a legislaciones y políticas públicas relacionadas con la privacidad, la libertad de expresión y los derechos de autor en la era digital. Su análisis resalta la necesidad de pensar críticamente sobre cómo se gestionan y regulan las tecnologías emergentes, y su impacto en la libertad individual y la equidad social.

Yochai Benkler también ha participado en múltiples conferencias y foros internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la intersección de la tecnología, el derecho y la sociedad. Ha sido ponente en eventos organizados por instituciones como el Foro Económico Mundial y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales que abogan por un internet libre y abierto.

El legado de Benkler se extiende más allá de sus publicaciones. Ha sido mentor de numerosos estudiantes y académicos que continúan explorando los temas que él ha popularizado. Como defensor del acceso abierto y la democratización del conocimiento, Benkler ha inspirado a generaciones a cuestionar el status quo y a imaginar nuevas formas de colaboración y producción.

En resumen, Yochai Benkler se ha establecido como una voz líder en el análisis de cómo las tecnologías digitales están remodelando nuestras vidas y nuestras sociedades. Su obra continúa siendo fundamental para el entendimiento de la economía digital y su relación con la justicia social, la propiedad intelectual y la democracia en el siglo XXI.

Más libros de la temática Economía y Negocios

Cobro de impagados y negociación con deudores

Libro Cobro de impagados y negociación con deudores

Ideas y soluciones para cobrar, ¡YA! Manual de estudio que proporciona al lector todos los conocimientos necesarios para luchar contra los impagos. Los impagados se han convertido en un serio problema para las empresas y han causado la desaparición de miles de pequeñas y medianas empresas. Las empresas que sobreviven sufren elevados costes y pérdidas económicas provocados por la morosidad de sus clientes. El libro presenta soluciones prácticas para recobrar todo tipo de deudas, facilitando el aprendizaje tanto a profesionales como a neófitos en el terreno de la recuperación de...

Estructura y gestión de empresas audiovisuales

Libro Estructura y gestión de empresas audiovisuales

Gracias a la liberalización económica y al desarrollo tecnológico, la televisión ha adquirido gran protagonismo, y la mayoría de los grandes grupos de comunicación son empresas multimedia con fuerte presencia en el medio televisivo. Para tomar decisiones y desempeñar con acierto tareas profesionales en este ámbito es necesario comprender bien el funcionamiento del mercado y de sus compañías. Para lograr ese objetivo el libro se divide en dos partes. La primera aporta una visión práctica y actual del mercado audiovisual en los principales países de Europa y América, con el...

Microeconomía en casos

Libro Microeconomía en casos

Este manual ofrece un enfoque innovador y próximo a la realidad empresarial para acercar al lector al estudio de la microeconomía. Desde la metodología del caso se plantea una enseñanza apoyada en nueve microcasos, a través de los cuales el alumno aprende microeconomía empleando situaciones y conceptos de diferentes áreas funcionales de la empresa: marketing, finanzas, recursos humanos o producción, entre otras, así como desde el análisis de actuaciones concretas del sector público.

Los nuevos desafíos a la integración en la economía mundial

Libro Los nuevos desafíos a la integración en la economía mundial

Este trabajo aglutina la mayoría de las comunicaciones que se presentaron en la XX Reunión de la Sociedad de Economía Mundial que se celebró en la Universidad de Almería en el mes de marzo de 2018. Hay una diversidad importante de temáticas que se han materializado en este libro llevadas a cabo por investigadores de numerosas universidades Iberoamericanas y Europeas. Se ha estructurado en nueve partes relativas a: Comercio internacional; Desarrollo, cooperación e iniciativas I+D+i; Economía Social, desigualdad y políticas sociales; Economía sostenible y política energética;...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas