Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El oxímoron de las clases medias negras

Resumen del Libro

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe que se identifican como parte de esta clase.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Movilidad social e interseccionalidad en Colombia

Total de páginas 225

Autor:

  • Mara Viveros Vigoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Mara Viveros Vigoya

Mara Viveros Vigoya es una reconocida escritora, socióloga y académica colombiana, nacida en el año 1966 en la ciudad de Bogotá. Es conocida por su trabajo en temas relacionados con la memoria, el conflicto armado en Colombia, la violencia de género y los estudios culturales. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la historia y la literatura, lo que le permite abordar problemáticas complejas desde diferentes perspectivas.

Viveros Vigoya es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió sociología. Posteriormente, continuó su formación académica en el área de estudios de género, obteniendo un máster en la Universidad de los Andes y un doctorado en sociología en la Universidad de Ámsterdam. Su experiencia académica ha sido complementada con una intensa labor investigativa, que la ha llevado a participar en diversos proyectos y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más distintivas de su trabajo es la forma en que utiliza la literatura como herramienta para explorar y difundir el sufrimiento humano y las injusticias sociales. Su obra literaria incluye ensayos, artículos, así como relatos que ponen de relieve las experiencias de las mujeres en situaciones de conflicto. A través de su prosa, Viveros Vigoya busca visibilizar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados, ofreciendo un espacio para la reflexión y la crítica social.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos que han sido fundamentales para el estudio de la violencia en Colombia. Uno de sus trabajos más influyentes se centra en el análisis de las memorias colectivas y cómo éstas se entrelazan con la identidad cultural del país. Por medio de sus investigaciones, ha contribuido al entendimiento de cómo las narrativas sobre el conflicto armado han sido construidas y cómo estas influyen en las dinámicas sociales actuales.

  • Obras destacadas:
  • "Memorias de guerra y género en Colombia"
  • "La construcción de la memoria en el contexto del conflicto armado"
  • "Voces de mujeres: relatos de resistencia y resiliencia"

Además de su labor como autora, Viveros Vigoya ha ocupado importantes cargos en diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. Su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos la ha llevado a colaborar activamente en iniciativas que buscan el empoderamiento de las mujeres en contextos de violencia.

El trabajo de Mara Viveros Vigoya también ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su calidad académica y su impacto social. Ha sido invitada a conferencias y simposios en diferentes países, donde ha compartido su perspectiva sobre el conflicto colombiano y la importancia de la memoria y la cultura en el proceso de construcción de paz.

La suya es una voz que resuena en el panorama literario y académico de Latinoamérica, abordando temas de vital importancia en la actualidad. A través de su esfuerzo constante por generar conciencia sobre las injusticias y la lucha de las mujeres, Mara Viveros Vigoya continúa siendo una figura destacada en el ámbito de los estudios feministas y la sociología.

En resumen, la obra y el legado de Mara Viveros Vigoya son un testimonio del poder de las palabras y de la capacidad de la literatura y la academia para transformar sociedades. Su contribución a la discusión sobre la memoria, el género y la violencia en Colombia la posiciona como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Julio María Sanguinetti. Ante el tribunal de la historia

Libro Julio María Sanguinetti. Ante el tribunal de la historia

Frente un hombre que ubica «en el principio» de la caída de las instituciones uruguayas a Cuba, Fidel y el Che, es ineludible preguntarse dónde estaba él en aquellos años y qué hizo para sostener —o dejar caer— a esas instituciones como ministro de Industria y Comercio, primero, como ministro de Educación y Cultura, después, y siendo uno de los dirigentes clave del Partido Colorado. El dilema de la historia reciente de Uruguay no es entre la memoria y el olvido, sino entre la verdad y la mentira. Y no es asunto de interpretación: los meros hechos muestran que Sanguinetti creía...

Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Libro Responsabilidad del estado social de derecho por los actos de poder constituyente

Este libro plantea una tesis novedosa en el mundo jurídico colombiano, la cual refiere que es posible ampliar la extensa y compleja doctrina científica y jurisprudencial sobre responsabilidad patrimonial del legislador a la actuación del poder constituyente. De esto se desprende que también sería posible, en términos jurídicos, responsabilizar al Estado colombiano por las actuaciones del poder constituyente. Si la Constitución Política de 1991 es finalmente reformada por el Poder Constituyente derivado o incluso al sustituirse o derogarse por el Poder Constituyente Originario,...

Los parásitos del poder

Libro Los parásitos del poder

Una de las injusticias que más nos indignan a los mexicanos es que el dinero de nuestros impuestos vaya a parar a los bolsillos de burócratas y políticos carentes de toda ética, profesionalismo y vocación de servicio. El caso de los expresidentes de la República es distintivo de estas conductas francamente depredadoras. Los parásitos del poder, producto de un osado trabajo académico realizado por los investigadores Hilda Nucci y Ernesto Villanueva, pone al descubierto el entramado legalista y los brumosos subterfugios que -avalado siempre por legisladores sumisos ante el poder...

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

Libro Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 hace una revisión de los 17 Objetivos en el segundo año de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe se basa en los últimos datos disponibles. Destaca tanto los logros como los desafíos a medida que la comunidad internacional avanza hacia la plena realización de las ambiciones y principios expuestos en la Agenda 2030.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas