Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El oxímoron de las clases medias negras

Resumen del Libro

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe que se identifican como parte de esta clase.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Movilidad social e interseccionalidad en Colombia

Total de páginas 225

Autor:

  • Mara Viveros Vigoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Mara Viveros Vigoya

Mara Viveros Vigoya es una reconocida escritora, socióloga y académica colombiana, nacida en el año 1966 en la ciudad de Bogotá. Es conocida por su trabajo en temas relacionados con la memoria, el conflicto armado en Colombia, la violencia de género y los estudios culturales. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la historia y la literatura, lo que le permite abordar problemáticas complejas desde diferentes perspectivas.

Viveros Vigoya es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió sociología. Posteriormente, continuó su formación académica en el área de estudios de género, obteniendo un máster en la Universidad de los Andes y un doctorado en sociología en la Universidad de Ámsterdam. Su experiencia académica ha sido complementada con una intensa labor investigativa, que la ha llevado a participar en diversos proyectos y publicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más distintivas de su trabajo es la forma en que utiliza la literatura como herramienta para explorar y difundir el sufrimiento humano y las injusticias sociales. Su obra literaria incluye ensayos, artículos, así como relatos que ponen de relieve las experiencias de las mujeres en situaciones de conflicto. A través de su prosa, Viveros Vigoya busca visibilizar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados, ofreciendo un espacio para la reflexión y la crítica social.

A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos que han sido fundamentales para el estudio de la violencia en Colombia. Uno de sus trabajos más influyentes se centra en el análisis de las memorias colectivas y cómo éstas se entrelazan con la identidad cultural del país. Por medio de sus investigaciones, ha contribuido al entendimiento de cómo las narrativas sobre el conflicto armado han sido construidas y cómo estas influyen en las dinámicas sociales actuales.

  • Obras destacadas:
  • "Memorias de guerra y género en Colombia"
  • "La construcción de la memoria en el contexto del conflicto armado"
  • "Voces de mujeres: relatos de resistencia y resiliencia"

Además de su labor como autora, Viveros Vigoya ha ocupado importantes cargos en diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. Su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos la ha llevado a colaborar activamente en iniciativas que buscan el empoderamiento de las mujeres en contextos de violencia.

El trabajo de Mara Viveros Vigoya también ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su calidad académica y su impacto social. Ha sido invitada a conferencias y simposios en diferentes países, donde ha compartido su perspectiva sobre el conflicto colombiano y la importancia de la memoria y la cultura en el proceso de construcción de paz.

La suya es una voz que resuena en el panorama literario y académico de Latinoamérica, abordando temas de vital importancia en la actualidad. A través de su esfuerzo constante por generar conciencia sobre las injusticias y la lucha de las mujeres, Mara Viveros Vigoya continúa siendo una figura destacada en el ámbito de los estudios feministas y la sociología.

En resumen, la obra y el legado de Mara Viveros Vigoya son un testimonio del poder de las palabras y de la capacidad de la literatura y la academia para transformar sociedades. Su contribución a la discusión sobre la memoria, el género y la violencia en Colombia la posiciona como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El liberalismo herido

Libro El liberalismo herido

El mundo muestra cada día un rostro más antiliberal, consecuencia de un siglo XXI debilitado por los populismos autoritarios e incapaz de dar respuesta a la deshumanización de una revolución digital 6 de enero de 2021: un tsunami populista golpea la colina del Capitolio estadounidense. La estampa de un búfalo humano presidiendo la Cámara de Representantes confirma que la democracia liberal está en peligro. Esta imagen es consecuencia de otras que ha traído un siglo XXI profundamente antiliberal. Los Boeing impactando contra las Torres Gemelas; los ejecutivos de Lehman Brothers...

Catalanes y escoceses

Libro Catalanes y escoceses

La imponente historia comparada de Cataluña y Escocia de la mano del distinguido historiador John H. Elliott. John H. Elliott explora las raíces de uno de los problemas contemporáneos más acuciantes de Europa. En este esperado y elegante regreso al tema de uno de sus libros clave, La rebelión de los catalanes, explora las llamativas similitudes y los contrastes entre las experiencias escocesa y catalana a lo largo de los últimos quinientos años, comenzando con los matrimonios reales que provocaron la unión con sus vecinos más poderosos, Inglaterra y Castilla respectivamente, y...

Corrupción

Libro Corrupción

En una época marcada por la información, comprendemos que la ciudadanía tiene derecho a acceder a información clara, transparente y sin conflicto de interés sobre cómo operan los mecanismos de control y fiscalización de los poderes del Estado y la forma en que estos pueden ser capturados por actores formales y/o informales para sus propios intereses. Este libro sostiene que quienes detentan el poder siempre buscarán la concentración de este y que recuperar la confianza en las instituciones y empresas resulta vital para la ciudadanía.

ETA. Las claves de la paz

Libro ETA. Las claves de la paz

Un relato único de los diez últimos años que precedieron al final del terrorismo de ETA y cuya lectura ofrece las claves para entender su aún sorprendente resultado. El fin del terrorismo de ETA ha sido uno de los objetivos fundamentales de las cuatro décadas de democracia española. Se logró el 20 de octubre de 2011, en los estertores del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Desde entonces, el terrorismo de ETA, que asesinó en su siniestra historia a más de 800 personas, ha dejado de actuar, aunque quedan pendientes su desarme y disolución. ¿Cuáles son las verdades claves...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas