Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

EL NIÑO QUE MORDIÓ A PICASSO

Resumen del Libro

Libro EL NIÑO QUE MORDIÓ A PICASSO

«A Picasso le encantaba divertirse y a los niños nos dejaba jugar con las cosas, pero se enfadaba mucho con los adultos como le tocaran algo», recuerda el autor. Este libro cuenta una historia real. La de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller y del pintor y escritor Roland Penrose. Antony nos cuenta en este libro sus recuerdos de infancia con un compañero de juegos muy especial, un artista famoso en todo el mundo que un día fue desde Francia a visitarlos. Se llamaba: Pablo Picasso.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • Antony Penrose

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Antony Penrose

Antony Penrose es un destacado fotógrafo, escritor y conservador británico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la fotografía y su conexión con la vida y obra de su padre, el célebre pintor y fotógrafo Sir Roland Penrose. Nacido en 1954, Antony creció en una familia sumamente creativa, rodeado de artistas y pensadores influyentes que moldearon su perspectiva artística desde una edad temprana.

La vida de Antony estuvo marcada por el arte. Desde su infancia, fue testigo de la interacción entre su padre y algunos de los más importantes artistas y pensadores del siglo XX, incluido Pablo Picasso, con quien su familia mantuvo una estrecha relación. Antony tuvo la oportunidad de conocer a figuras icónicas, lo que enriqueció su educación y formación artística.

Una de las aportaciones más significativas de Antony Penrose es su trabajo en la Fundación Penrose, una organización dedicada a preservar la obra de su padre y fomentar el interés por el arte surrealista. La fundación también se centra en la conservación y promoción de la colección de arte que su padre reunió a lo largo de su vida, permitiendo que las futuras generaciones puedan acceder y aprender sobre el surrealismo y sus exponentes.

Antony ha destacado no solo como conservador y fotógrafo, sino también como autor. Su obra incluye varios libros que examinan la vida y el arte de su padre y otros surrealistas, ayudando a desentrañar la rica historia detrás de esos movimientos artísticos y ofreciendo contextos biográficos fascinantes. Sus escritos aportan un enfoque personal y a menudo íntimo sobre el arte, revelando las relaciones y las dinámicas que existían entre los artistas de la época.

Un aspecto interesante de su trabajo es su enfoque en la fotografía. Antony ha utilizado este medio para capturar no solo la obra de su padre, sino también su entorno, creando una conexión visual que revela la esencia de los lugares y momentos que moldearon la creatividad de su familia. Sus fotografías no solo son un testimonio de su talento, sino también una ventana al mundo del arte del siglo XX.

Antony Penrose también ha trabajado en varios proyectos de exposición, presentando la obra de su padre en museos y galerías de renombre. Estas exposiciones han sido fundamentales para revivir el interés por el surrealismo y la contribución de Sir Roland Penrose a este movimiento, proporcionando una plataforma para que el público aprecie y entienda mejor el valor del arte surrealista.

A lo largo de su vida, Antony ha sido un defensor apasionado del arte, la educación y la cultura, dedicando su tiempo y energía a preservar la herencia artística que le ha sido legada. Su trabajo ha sido fundamental para mantener viva la memoria de su padre y su impacto en la historia del arte, así como para inspirar a nuevos artistas y amantes del arte.

En resumen, Antony Penrose es una figura clave en la intersección del arte, la fotografía y la conservación cultural. Su compromiso con la obra de su padre y su pasión por el arte surrealista no solo lo han establecido como un autor y fotógrafo respetado, sino también como un guardián del legado artístico que contribuye a la comprensión y apreciación del surrealismo en la actualidad.

Más libros de la temática Educación

La educación vocacional

Libro La educación vocacional

Esta obra es el resultado de una investigación que visualiza la implementación de un sistema de educación vocacional, que combina el impulso del coeficiente emocional CE con el intelectual CI, mediante la utilización de técnicas y metodologías recomendadas; basadas en experimentaciones científicas comprobadas que tienden a fortalecer el desarrollo vocacional del individuo a través de la focalización, profundización, promoción y desarrollo en la destreza, valores, humanitarismo y calidad educativa, repercutiendo en actitudes inspiradas y propiciadas por un proceso sinérgico, de...

¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

Libro ¿Còmo? y ¿Porquè? convertirse en Autodidacta

El solo acumular conocimientos durante la etapa escolar, es uno de los errores más comunes de las personas que no encuentran la satisfacción en su vida privada ó laboral. Cuando se da cuenta que usted puede aprender todo aquello siempre le llamado su atención, sentirá que su comprensión del mundo cambia de perspectiva, además que le permite desarrollar una mente más abierta, y al mismo tiempo su cerebro desarrollo más conexiones neuronales. Tiempo atrás, existe el mito que para aprender algo nuevo, es necesario invertir demasiado tiempo, incluso años en la escuela ó universidad....

Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Libro Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Hoy en día, la utilización en el aula de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) supone un desafío para el docente de alumnado con discapacidad (diversidad funcional), ya que el aprendizaje con TIC constituye para las personas con necesidades educativas especiales una herramienta fundamental para que alcancen un aprendizaje integral. Además, estas tecnologías contribuyen al fomento de la interacción y la participación activa, a la vez que son una fuente de motivación para adquirir conocimientos. Así, el uso educativo y las actitudes que muestre el profesorado en...

Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa

Libro Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa

El avance en la comprensión e intervención en educación está produciéndose en la actualidad al mismo tiempo que nuevas teorías, valores y metodologías contribuyen a una mejor y más viva reconstrucción de los fenómenos objeto de estudio. La tradición etnográfica y los métodos cualitativos constituyen una decisiva ayuda para un mayor entendimiento crítico de las situaciones y fenómenos educativos y, por consiguiente, para una más adecuada y consciente intervención. Judith GOETZ y Margaret LeCOMPTE pasan revista en esta obra a los distintos modelos, más o menos en litigio, que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas