Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El mundo micénico

Resumen del Libro

Libro El mundo micénico

John Chadwick ofrece un panorama de la Grecia micenica que articula la informacion procedente de los testimonios documentales con la vision que proporcionan las fuentes arqueologicas. La obra estudia la geografia, la poblacion, la estructura social, el sistema administrativo, las concepciones religiosas, las formas de produccion en la agricultura, la situacion de la artesania, la industria, el comercio y las tecnicas militares en el mundo micenico, para concluir con un analisis de las circunstancias que determinaron su decadencia y extincion.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • John Chadwick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

54 Valoraciones Totales


Biografía de John Chadwick

John Chadwick es un notable filólogo y epigrafista británico, conocido principalmente por su trabajo en el contexto de la escritura lineal B, utilizada en la antigua Grecia. Nació en 1900 y se destacó en su campo gracias a sus contribuciones al desciframiento de este sistema de escritura, que había permanecido enigmático durante milenios.

Chadwick estudió en el St John's College de Cambridge, donde se graduó en Clásicas. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en la relación entre lenguaje y escritura, lo que lo llevó a investigar inscripciones antiguas. Su interés particular por la cultura micénica y la civilización minoica convergió en su trabajo con la escritura lineal B, un sistema que había sido utilizado por los griegos en la Edad del Bronce para registrar información económica y administrativa.

En 1952, Chadwick se unió a Michael Ventris, un arquitecto y criptógrafo, en su esfuerzo por descifrar la escritura lineal B. Ventris había identificado una posible relación entre la escritura y el griego antiguo, lo que llevó a nuevas investigaciones. Juntos, publicaron los resultados de su trabajo en 1953, logrando desvelar el misterio de la escritura lineal B y estableciendo su conexión con el griego micénico. Este descubrimiento fue un hito en el estudio de la epigrafía y la historia de la lengua griega, evidenciando que la escritura lineal B era un sistema silábico similar al griego antiguo.

A lo largo de su vida, Chadwick continuó investigando la civilización micénica, escribiendo varios libros y artículos sobre el tema. Su obra más conocida, "The Decipherment of Linear B", publicada en 1958, se convirtió en un texto fundamental para el estudio de la epigrafía y el análisis de sistemas de escritura antiguos. En este libro, Chadwick no solo documenta el proceso de desciframiento, sino que también proporciona un contexto histórico y cultural sobre las civilizaciones que utilizaron este sistema de escritura.

Además de su trabajo sobre la escritura lineal B, Chadwick también se interesó en otros aspectos de la cultura griega antigua, incluyendo su mitología y literatura. En 1956, fue elegido profesor de Griego en la Universidad de Cambridge, donde inspiró a nuevas generaciones de estudiantes a explorar la rica historia del mundo antiguo.

John Chadwick fue un miembro activo de la comunidad académica y participó en numerosas conferencias y simposios dedicados a la literatura y la epigrafía griega. Su influencia se extiende más allá de su propia investigación, ya que ha fomentado un mayor interés en el estudio de las lenguas antiguas y sus sistemas de escritura.

Falleció en 1998, pero su legado perdura a través de sus publicaciones y el impacto que tuvo en el campo de la filología. Chadwick es recordado no solo por su contribución al desciframiento de la escritura lineal B, sino también por su dedicación a la enseñanza y su pasión por la historia de la lengua griega.

En honor a su trabajo, muchas instituciones académicas han establecido premios y reconocimientos en su nombre, asegurando que su influencia continúe siendo reconocida en el ámbito del estudio de la lenguas antiguas y la epigrafía.

Más libros de la temática Historia

Cosas de encantamiento

Libro Cosas de encantamiento

En estas páginas se presenta una selección de los párrafos más iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se trata de las descripciones más apasionadas y asombrosas que se quedarían para siempre en la memoria del cronista. Aquí se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiración ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vértigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.

L'Amérique du Sud

Libro L'Amérique du Sud

The papers from a 1997 Geneva conference on Pre-Colombian archaeology, including: Art rupestre et habitats préhistoriques au Mato Grosso; Panorama de l'archéozoologie au Brésil; Lithic technological analysis, preceramic period in Tablada de Lurin (ca 5500BP), Lima, Peru; La transición Paracas-Nasca en el Valle de Chincha; Dos ejemplos de ...

América

Libro América

En una amplia Introducción el profesor Gutiérrez Escudero expone con detalle la curiosa amalgama de mitos, fantasías y realidades que durante siglos condicionaron las creencias de la humanidad, hasta el momento en el que un enigmático personaje, Cristóbal Colón, se propone la realización de una travesía fundamental: la navegación a Oriente por Poniente. Una selección de textos que narran los preparativos, las angustias de viaje y visicitudes del Descubrimiento cierra este libro, completando así el primer ciclo de una más larga historia.

Señoras que se empotraron en el siglo XIX

Libro Señoras que se empotraron en el siglo XIX

¿Dónde están las lesbianas en el siglo XIX? Este flash ensayo forma parte del celebrado libro Señoras que se empotraron hace mucho, en el que se presenta a mujeres que, de un modo u otro, desafiaron las convenciones sociales a través de expresar abiertamente su sexualidad. En este caso, hallamos una selección de algunas de las señoras que amaron a otras mujeres en el siglo XIX, entre las cuales podríamos destacar a Anne Lister y sus diarios codificados, a la actriz Charlotte Cushman o a la anarquista Marie Equi, que luchó por los derechos de obreros, mujeres y el colectivo LGTBQ....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas