Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Bartolomé Carranza. Estudios Completos I

Resumen del Libro

Libro Bartolomé Carranza. Estudios Completos I

Los centenares de cartas en este tomo recogidas, versan sobre la crisis suscitada en España por la aparición de grupos protestantes, y dentro de ella, por el procesamiento por parte de la Inquisición española del Arzobispo de Toledo fray Bartolomé Carranza de Miranda. Si ninguna voz se levantó en defensa de los protestantes no son pocas voces las que se produjeron en defensa del Arzobispo. Quisieron hacerlehereje, como él diría, en primer lugar, el Inquisidor general y Arzobispo de Sevilla D. Fernando de Valdés. Otros muy notables y buenos conocedores del Arzobispo lo tuvieron por ortodoxo y víctima de quienes le quisieron mal. En el fondo, su causa, estudiada con profundidad, nos desvela una batalla no entre ortodoxia y heterodoxia, sino dos modos de entender la ortodoxia. Prevaleció la parte más reaccionaria del lado del poder, y a su vez, ésta determinó la historia de España para mucho tiempo. En boca de algún coetáneo, lo mejor era callar. Y calladas hasta hoy quedaron muchas voces que, por fin resuenan con fuerza en este epistolario que exhumamos para hacer justicia a Carranza. Y todo esto obliga a un arduo trabajo de texto y notas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El trauma nacional religioso de 1558-1559: estudio y epistolario

Total de páginas 586

Autor:

  • José Ignacio Tellechea Idígoras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

59 Valoraciones Totales


Biografía de José Ignacio Tellechea Idígoras

José Ignacio Tellechea Idígoras nació en San Sebastián, España, en 1914. Reconocido como un destacado escritor, historiador y ensayista, su obra se ha centrado en la investigación y el estudio de la historia española, especialmente en lo que respecta a la Guerra Civil y el exilio español. Desde una edad temprana, demostró un interés profundo por la literatura y la historia, lo que lo llevó a emprender una carrera literaria que lo posicionaría como uno de los referentes en su campo.

Tellechea Idígoras realizó su formación académica en diversas instituciones, donde cultivó su pasión por la historia y la literatura. A lo largo de su vida, trabajó como profesor y colaboró en varias publicaciones, lo que le permitió compartir sus conocimientos y su visión sobre la historia de España. Su trabajo ha sido crucial para entender las complejidades del periodo histórico que le tocó vivir, particularmente la Guerra Civil Española (1936-1939) y el impacto del franquismo en la sociedad española.

Una de las contribuciones más significativas de Tellechea Idígoras fue su investigación sobre el exilio de los republicanos españoles después de la Guerra Civil. A través de sus escritos, abordó las experiencias de aquellos que fueron forzados a abandonar su país, así como las repercusiones culturales y sociales de este exilio. Se interesó por recoger las voces y testimonios de otros exiliados, creando un corpus de trabajo que busca preservar la memoria colectiva de un periodo doloroso en la historia de España.

En su faceta como narrador, Tellechea Idígoras también se aventuró hacia la ficción, explorando temas de identidad, memoria y pertenencia. Sus novelas y cuentos, aunque menos conocidos que sus ensayos, ofrecen una perspectiva rica y matizada sobre la experiencia humana en tiempos de conflicto. Tellechea Idígoras se ha ganado el reconocimiento no solo por su capacidad para narrar, sino también por su compromiso con la verdad histórica y su admiración por la cultura y las tradiciones españolas.

  • Obras destacadas:
    • “La revolución en la historia de España”
    • “Los caminos del exilio”
    • “Voces del silencio”
  • Temáticas abordadas:
    • Historia de España
    • Guerra Civil Española
    • Exilio y memoria histórica

A través de su prolífica carrera, Tellechea Idígoras ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en pro de la memoria histórica y la literatura. Su lucha por hacer visibles las historias de aquellos que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil refleja su compromiso con la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos. Falleció en 2002, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores e historiadores en España y más allá.

La obra de José Ignacio Tellechea Idígoras es un testimonio del impacto duradero de la historia en la narrativa contemporánea, y su vida representa un esfuerzo por mantener viva la memoria de un periodo crítico en la historia de España. Su dedicación a la escritura y la investigación ha ayudado a forjar un camino hacia la comprensión y la reflexión, necesario para todos aquellos que buscan entender el pasado a través de las voces de quienes lo vivieron.

Más libros de la temática Historia

Observando el Islam

Libro Observando el Islam

En este libro, el autor consigue mantener un raro equilibrio entre la dinámica propia de la historia religiosa a los dos extremos de la civilización islámica, Marruecos y Java, y los trazos más universales desvelados mediante la confrontación de éstos. Geertz manifiesta lo que ambas tienen en común y aquello que las separa, ese juego de estrategias que nos autoriza a llamarlas musulmanas, a reconocer en La Meca una misma fuente de inspiración, nos enseña asimismo que ambas se postran en direcciones opuestas.

Danza Si Puedes - Un Diccionario De Batallas Escocesas

Libro Danza Si Puedes - Un Diccionario De Batallas Escocesas

Danza Si Puedes en una introducción a la enorme variedad de batallas peleadas en Escocia, o peleadas por los escoceses en los casi novecientos años en que fueron una nación independiente. La primera parte del libro sirve como una introducción a la historia escocesa, mientras la segunda sección retrata a los soldados escoceses a través de la historia. La parte tres da una guía alfabética y notas breves de los cientos de batallas, escaramuzas y asedios que sazonan la historia de Escocia. Distinto que la mayoría de los libros de batallas, Danza Si Puedes no se concentra solamente en las ...

Terror en Lo Cañas

Libro Terror en Lo Cañas

La masacre que da fin a la guerra civil en Chile después de la Guerra del Pacífico Tras las guerras de la Araucanía y la Guerra del Pacífico (1879-1884), la Guerra civil se desata en Chile en 1891 donde el ejercito del presidente José Manuel Balmaceda se enfrentaba al llamado Comité Revolucionario de Santiago compuesto por montoneros. Un grupo de estos se refugia en el fundo Lo Cañas, propiedad de Carlos Walker Martínez y cerca de Santiago, donde son sometidos a terribles masacres y al incendio del lugar por un batallón de soldados a cargo del general Orozimbo Barbosa. Los autores de ...

Las Damas de Blanco

Libro Las Damas de Blanco

Las Damas de Blanco surgieron durante la celebración del Día de la Madre del año 2003, cuando un grupo de mujeres debió asumir las consecuencias de la detención arbitraria de sus familiares. El grupo se formó de manera espontánea; hoy cuenta con la participación de mujeres provenientes de todo el país, que profesan diversos credos religiosos y tienen distintas posiciones políticas, pero comparten una causa común: lograr la libertad inmediata de sus familiares, injustamente detenidos durante el período de mayor represión que Cuba haya conocido en los últimos años. A pesar de no...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas