Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Bartolomé Carranza. Estudios Completos I

Resumen del Libro

Libro Bartolomé Carranza. Estudios Completos I

Los centenares de cartas en este tomo recogidas, versan sobre la crisis suscitada en España por la aparición de grupos protestantes, y dentro de ella, por el procesamiento por parte de la Inquisición española del Arzobispo de Toledo fray Bartolomé Carranza de Miranda. Si ninguna voz se levantó en defensa de los protestantes no son pocas voces las que se produjeron en defensa del Arzobispo. Quisieron hacerlehereje, como él diría, en primer lugar, el Inquisidor general y Arzobispo de Sevilla D. Fernando de Valdés. Otros muy notables y buenos conocedores del Arzobispo lo tuvieron por ortodoxo y víctima de quienes le quisieron mal. En el fondo, su causa, estudiada con profundidad, nos desvela una batalla no entre ortodoxia y heterodoxia, sino dos modos de entender la ortodoxia. Prevaleció la parte más reaccionaria del lado del poder, y a su vez, ésta determinó la historia de España para mucho tiempo. En boca de algún coetáneo, lo mejor era callar. Y calladas hasta hoy quedaron muchas voces que, por fin resuenan con fuerza en este epistolario que exhumamos para hacer justicia a Carranza. Y todo esto obliga a un arduo trabajo de texto y notas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El trauma nacional religioso de 1558-1559: estudio y epistolario

Total de páginas 586

Autor:

  • José Ignacio Tellechea Idígoras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

59 Valoraciones Totales


Biografía de José Ignacio Tellechea Idígoras

José Ignacio Tellechea Idígoras nació en San Sebastián, España, en 1914. Reconocido como un destacado escritor, historiador y ensayista, su obra se ha centrado en la investigación y el estudio de la historia española, especialmente en lo que respecta a la Guerra Civil y el exilio español. Desde una edad temprana, demostró un interés profundo por la literatura y la historia, lo que lo llevó a emprender una carrera literaria que lo posicionaría como uno de los referentes en su campo.

Tellechea Idígoras realizó su formación académica en diversas instituciones, donde cultivó su pasión por la historia y la literatura. A lo largo de su vida, trabajó como profesor y colaboró en varias publicaciones, lo que le permitió compartir sus conocimientos y su visión sobre la historia de España. Su trabajo ha sido crucial para entender las complejidades del periodo histórico que le tocó vivir, particularmente la Guerra Civil Española (1936-1939) y el impacto del franquismo en la sociedad española.

Una de las contribuciones más significativas de Tellechea Idígoras fue su investigación sobre el exilio de los republicanos españoles después de la Guerra Civil. A través de sus escritos, abordó las experiencias de aquellos que fueron forzados a abandonar su país, así como las repercusiones culturales y sociales de este exilio. Se interesó por recoger las voces y testimonios de otros exiliados, creando un corpus de trabajo que busca preservar la memoria colectiva de un periodo doloroso en la historia de España.

En su faceta como narrador, Tellechea Idígoras también se aventuró hacia la ficción, explorando temas de identidad, memoria y pertenencia. Sus novelas y cuentos, aunque menos conocidos que sus ensayos, ofrecen una perspectiva rica y matizada sobre la experiencia humana en tiempos de conflicto. Tellechea Idígoras se ha ganado el reconocimiento no solo por su capacidad para narrar, sino también por su compromiso con la verdad histórica y su admiración por la cultura y las tradiciones españolas.

  • Obras destacadas:
    • “La revolución en la historia de España”
    • “Los caminos del exilio”
    • “Voces del silencio”
  • Temáticas abordadas:
    • Historia de España
    • Guerra Civil Española
    • Exilio y memoria histórica

A través de su prolífica carrera, Tellechea Idígoras ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo en pro de la memoria histórica y la literatura. Su lucha por hacer visibles las historias de aquellos que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil refleja su compromiso con la justicia y el reconocimiento de los derechos humanos. Falleció en 2002, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores e historiadores en España y más allá.

La obra de José Ignacio Tellechea Idígoras es un testimonio del impacto duradero de la historia en la narrativa contemporánea, y su vida representa un esfuerzo por mantener viva la memoria de un periodo crítico en la historia de España. Su dedicación a la escritura y la investigación ha ayudado a forjar un camino hacia la comprensión y la reflexión, necesario para todos aquellos que buscan entender el pasado a través de las voces de quienes lo vivieron.

Más libros de la temática Historia

Los testigos de afuera

Libro Los testigos de afuera

Una antología conformada por textos de quienes visitaron Venezuela desde el siglo XVI hasta el XX y se convirtieron en testigos de aventuras, desastres y amores. «Casi ningún viajero encontró lo que esperaba; la mayoría sintió que era el azar lo que gobernaba sus vidas, no los mapas ni el régimen de lluvias. Esas paradojas explican que las descripciones más veraces de Venezuela sean, a menudo, las de quienes imaginaron el país, no las de quienes lo conocieron» Dice Tomás Eloy Martínez al comienzo de esta obra hecha a partir de fragmentos de miradas al país. En algunos casos, los...

Obras menores

Libro Obras menores

Introducción, traducción y notas de O. Guntiñas Tuñón. Revisada por A. Pérez Jiménez y J. A. López Férez.

Historia Nacional

Libro Historia Nacional

Nació en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco País México, el Día 14 de Abril del Año de 1958, hijo de María de Jesús Casillas Gutiérrez y José Refugio Rodríguez Medina, casado con María de la Luz Mariscal Espinosa, y tiene dos hijos Alfredo Akzayakatl Rodríguez Mariscal, Y Guillermo Pakal Rodríguez Mariscal. Curso sus estudios en la escuela Primaria Federal Oblatos ubicada en la calle Gómez de Mendiola y la escuela secundaria en la secundaria No. 1 para varones en el turno matutino, su bachillerato lo realizo en escuela vocacional de la Universidad de Guadalajara,...

Las derechas en el México contemporáneo

Libro Las derechas en el México contemporáneo

Este libro trata diferentes momentos de la confrontación entre las derechas y el Estado a lo largo del siglo XX a través de tres instituciones que tuvieron un papel trascendente, aunque poco estudiado, en la historia de México: los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, muro. Dividido en cuatro capítulos, inicia con una introducción que presenta un panorama de la relación entre las derechas vinculadas con el clero y el Estado entre 1917 y 1968, y da cuenta del anticomunismo mexicano durante este periodo....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas