Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El miedo al disenso

Resumen del Libro

Libro El miedo al disenso

¿Cómo se produce el consenso en los medios de comunicación en las democracias occidentales? Con el presente estudio, Ana Maria Miralles explica la importancia de responder a esta pregunta e ilustra cuál es la preocupación en relación con la salud de la democracia. Su campo de estudio no se limita a un área geográfica dada o a un determinado genero, pues la autora analiza el periodismo en general. Por un lado, prescinde de los confines territoriales, concretamente de Colombia y América Latina, a favor de una perspectiva global; por el otro, llega a examinar las estructuras internas, empresariales y discursivas, que favorecen la homogeneidad en la información y por tanto contradicen el principio del disenso, constitutivo de la democracia. Después de un recorrido sobre las reflexiones que se han hecho en materia de consenso en el plano político, particularmente desde la filosofía política, Miralles se ocupa de los aspectos estructurales y discursivos que, a su juicio, producen ese efecto de consenso. A partir de las rutinas, las fuentes y otras estrategias de las cuales los periodistas suelen no ser conscientes, se genera un consenso que impide y anula las diferencias convirtiéndose en un auténtico mecanismo de control de las masas. En respuesta a este problema, la autora formula aquí un camino hacia un periodismo democrático, que atienda a las diferencias, que se ocupe de buscar (en lugar de esconder) las visiones realmente pluralistas y que no le tema al disenso. Esa parece ser la única manera de entender el periodismo en sociedades verdaderamente democráticas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El diseño periodístico como expresión democrática de las diferencias y no como provocación de violencia

Total de páginas 224

Autor:

  • Ana María Miralles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

60 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Interioridad y mundo

Libro Interioridad y mundo

Último discípulo de Edmund Husserl, considerado “el Sócrates de Praga” por el compromiso político que adoptó al final de su vida como primer portavoz del movimiento cívico Carta 77, Jan Patočka ha influido fuertemente en el pensamiento fenomenológico actual a través de su concepción de una fenomenología asubjetiva y la caracterización de la existencia humana como movimiento. Interioridad y mundo ofrece por primera vez la traducción en castellano de seis textos integrantes del “Legado de Strahov”, un grupo de manuscritos que el filósofo resguarda en la biblioteca del...

Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Libro Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Este libro es el resultado del III Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, celebrado en Madrid entre el 1 y 4 de octubre del año 2007 Su objetivo es dar a conocer las intervenciones, ponencias y comentarios que se desarrollaron durante cuatro densos y estimulantes días acerca de las experiencias vividas, logros alcanzados y retos de la Agenda Iberoamericana por la Igualdad. Con esta publicación la Fundación Carolina pretende enriquecer el debate y promover el intercambio de ideas, en especial entre aquellos y aquellas que se esfuerzan, día a día, por conseguir el reconocimiento...

101 Experiencias de Filosofía Cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments in the Philosophy of Everyday Life

Libro 101 Experiencias de Filosofía Cotidiana / Astonish Yourself: 101 Experiments in the Philosophy of Everyday Life

Di tu nombre en voz alta, en una habitación vacía. Viaja en tren sin fijar un destino. Imagina que el mundo acaba en veinte segundos. Mata a alguien con la imaginación. Imagina un romance con aquella persona del metro. Nunca lo dirías, pero estos ejercicios son claves para abrir las puertas del pensamiento filosófico. Chispas para lograr encenderlo en tu mente. Experiencias prácticas para explorar tus límites, hacerte nuevas preguntas y maravillarte de lo que te rodea. Roger-Pol Droit, consejero de Filosofía de la UNESCO, plantea una tabla de 101 ejercicios mentales para que...

Libertad cualitativa

Libro Libertad cualitativa

El anhelo de libertad, incuestionado desde hace mucho tiempo, se enfrenta hoy con la apremiante pregunta de ¿qué libertad, y la de quiénes, hay que fomentar cuando la de unos entra en colisión con la de otros? Para encarar los nuevos retos sociales y ecológicos y combatir los fundamentalismo políticos y religiosos hace falta una reorientación del liberalismo en el que se priorice la calidad -y no la cantidad- de nuestras libertades. La presente obra construye una teoría de la libertad a partir de una nueva terminología que deja atrás la clásica dicotomía de la filosofía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas