Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Mar

Resumen del Libro

Libro El Mar

Escrito por Jules Michelet, uno de los padres de la ciencia histórica en Francia, este libro es un tratado sobre el Mar a la vez histórico, antropológico y poético.

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Jules Michelet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

66 Valoraciones Totales


Biografía de Jules Michelet

Jules Michelet fue un destacado historiador, filósofo y escritor francés nacido el 21 de agosto de 1798 en París y fallecido el 9 de febrero de 1874 en la misma ciudad. Su obra es considerada fundamental en la historiografía moderna, siendo uno de los primeros en abordar la historia no solo desde un enfoque político, sino también social y cultural.

Michelet creció en un entorno profundamente influenciado por el espíritu de la Revolución Francesa, lo cual tuvo un impacto duradero en su pensamiento y en su obra. Estudió en el Lycée Louis-le-Grand y luego en la École Normale Supérieure, donde mostró un temprano interés por la historia y la filosofía. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los primeros en desarrollar la idea de que la historia debía ser entendida como un proceso vivo y no como una mera cronología de eventos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La historia de Francia”, una serie de volúmenes que abordan la historia de Francia desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. Michelet hizo un esfuerzo notable por dar voz a las experiencias de las masas, lo que lo separó de sus contemporáneos que a menudo se centraban en figuras históricas prominentes. En su trabajo, la historia se convierte en un relato dinámico que narra la vida de personas comunes, al mismo tiempo que explica el contexto social y cultural de los eventos. Esta visión innovadora colocó a Michelet a la vanguardia de la historia moderna.

Además de ser un historiador, Michelet también se destacó como un reconocido escritor. Su estilo literario era poético y apasionado, lo que hizo que sus obras fueran accesibles para un público más amplio. En sus escritos, Michelet exploró temas como la naturaleza, la libertad y la identidad nacional, lo cual resonó profundamente en sus contemporáneos y en generaciones posteriores. Su obra “El pueblo” es un ejemplo claro de su enfoque en la importancia de la sociedad y su papel en la historia.

Otra de sus contribuciones significativas fue su interés por la historia de la Revolución Francesa. Michelet no solo analizó los eventos políticos de este periodo, sino que también se adentró en los sentimientos y las pasiones que motivaron a sus actores. En su obra “La historia de la Revolución Francesa”, publicada entre 1847 y 1853, Michelet presenta un relato vívido y dramático que busca capturar la esencia del fervor revolucionario. Su análisis de la Revolución se aleja de visiones simplistas y se adentra en la complejidad de las emociones humanas, lo que le confiere a su trabajo una profundidad única.

A lo largo de su vida, Michelet ocupó varios puestos académicos, incluyendo el de profesor de historia en el Collège de France. A pesar de su éxito académico, su relación con el régimen político de su tiempo fue tumultuosa. En varias ocasiones se opuso abiertamente a las ideologías conservadoras y autoritarias, lo que le llevó a ser marginado y criticado por algunos sectores de la sociedad francesa. Sin embargo, su valentía y espíritu crítico le ganaron el respeto y la admiración de muchos.

En sus últimos años, Michelet enfrentó problemas de salud y desafíos personales, pero continuó trabajando en su obra más ambiciosa, “La historia de la humanidad”, que no llegó a completar. A pesar de esto, su legado perdura y sigue influyendo en historiadores y escritores contemporáneos. Michelet es recordado no solo como un pionero del enfoque cultural en la historia, sino también por su pasión por la libertad y la justicia social.

En resumen, Jules Michelet fue un historiador y escritor excepcional que transformó la manera en que se aborda la historia. Su enfoque humanístico y su estilo literario apasionado continúan resonando en la historiografía moderna, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico.

Más libros de la temática Historia

Ortega y Gasset, su visión de España

Libro Ortega y Gasset, su visión de España

«El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor». José Ortega y Gasset Después del convulso siglo XIX español y la desaparición definitiva de su imperio, muchos filósofos del siglo XX fueron muy críticos con la propia España. Ortega y Gasset consideraba a España como un país con una cultura y una historia ricas, pero que estaba atrasada en términos de desarrollo económico y social. Apostaba por la industrialización de España, que debía modernizarse para poder competir con el resto ...

La batalla cultural y la mirada de la historia

Libro La batalla cultural y la mirada de la historia

La Batalla Cultural y la Mirada de la Historia segunda edición aumentada y revisada a cargo de Anández Editores; constituye una selección de sus participación en medios de actualidad en los últimos dos años, donde se destaca su compromiso político con el proyecto nacional y popular, la agudeza del intelectual aplicada a la formación y educación de la sociedad que integra, y una llamativa pericia para analizar las coyunturas políticas en clave histórica y filosófica.

Estructura histórica social y política de Colombia

Libro Estructura histórica social y política de Colombia

Luego de volver a publicar el clásico libro de Fernando Guillén Martínez, El poder político en Colombia, recuperamos para los lectores otra de sus obras claves: Raíz y futuro de la revolución. Publicado en 1963, esta obra de Guillén Martínez se mantiene vigente al haber sido una de las primeras y más sobresalientes en examinar el profundo arraigo que ha tenido en la formación de la nación colombiana una estricta y monolítica sociedad elitista. El autor rastrea esta característica tan arraigada en nuestra cultura desde la España medieval, de la cual heredamos la estructura sobre...

La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Libro La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Este volumen titulado recoge las aportaciones de un conjunto de especialistas que con sus contribuciones analizan textos escritos por y sobre mujeres a lo largo de la historia. De este modo, abarcan un amplio repertorio de géneros y temas centrados siempre en el contexto italiano y tomando como referencia el Humanismo y su repercusión en la historia de la literatura transalpina. Por un lado, y dado que la producción relacionada con el género femenino ha sido silenciada y marginada en los estudios literarios, esta obra colectiva trata de demostrar y restituir el valor histórico y cultural ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas