Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El macho inventado

Resumen del Libro

Libro El macho inventado

El macho inventado es un recorrido íntimo, inquietante, intenso y personal por los rincones más oscuros de las masculinidades. Gabriel Salcedo, su autor, deconstruye el estereotipo del macho que ha sido creado, difundido y enaltecido por el patriarcado: el hombre blanco, cristiano, de clase media y heterosexual. Esta deconstrucción es una mirada crítica a su propia masculinidad, a la que cuestiona, expone y reinterpreta. Con metáforas precisas y cotidianas nos dejará ver, desde una pequeñísima ventana por la cual puede verse el mundo, que no se nace varón, que no se nace macho. Por el contrario, cada capítulo de este libro nos dice que la masculinidad es una invención malograda con una intención nefasta y, por ello, es necesario confrontarla y reconstruirla. En este texto, el autor reflexiona sobre la masculinidad inventada y la evidencia tal como la ha visto y vivido a lo largo de su existencia. Estos caminos que se unen y bifurcan son la Literatura, la Teología, los estudios sociales sobre la familia y, por supuesto, la perspectiva de género. Gabriel Salcedo es profesor de Literatura, teólogo, licenciado en Ciencias para la familia y, en breve, magíster en Estudios de Género. Nació en Buenos Aires y es peregrino en toda Latinoamérica. Su trabajo de investigación se centra en cómo la cultura y la religión judeocristiana ha reproducido la violencia de género desde la interpretación de sus textos y sus prácticas eclesiológicas. También genera espacios de diálogo y retiros sobre tanatología con una perspectiva de género.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una mirada crítica a la masculinidad

Total de páginas 126

Autor:

  • Gabriel Salcedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Confesión de un sicario

Libro Confesión de un sicario

Un impactante testimonio, narrado por un sicario ("Drago"), al periodista Juan Carlos Reyna. Este no es un libro de ficción, sino las memorias de un asesino a sueldo del narcotráfico. "Lo único que sé hacer es matar." Con esta frase comienza la confesión de Drago, quien fuera primero sicario y lugarteniente de un importante cártel mexicano, y después miembro del Programa de Testigos Protegidos de la Procuraduría General de la República. Confesión de un sicario, escrito por el periodista Juan Carlos Reyna a partir de las entrevistas que le realizó a Drago y del testimonio escrito de ...

Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales. Relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Libro Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales. Relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Las bebidas alcohólicas han estado unidas desde los inicios de la historia a las tradiciones culturales, religiosas y a numerosos personajes que se han relacionado en diversos contextos, como medicina, investigación, deporte, farándula y política, con aspectos que tienen que ver con el alcohol o el alcoholismo. El alcohol es la sustancia psicoactiva de uso más extendido en el mundo. Junto con la nicotina ha sido la única droga permitida en casi todas las culturas y regiones geográficas, a excepción de los pueblos musulmanes, para quienes la abstención del consumo es un signo de...

Epistemologías feministas desde el sur

Libro Epistemologías feministas desde el sur

Los textos que aquí se presentan analizan el lugar del conocimiento científico en la sociedad, poniendo en juego la posicionalidad de las mujeres habitantes de un Sur que «también existe» por medio de gestos textuales que intentan fomentar una toma de conciencia acerca de la pertinencia de las genealogías oficiales y habituales, proporcionadas por las instituciones reconocidas de la ciencia, y develar los modos en que las prácticas de conocimiento reproducen relaciones de poder. Intentamos con este trabajo producir y construir nuevas propuestas en la práctica tecnocientífica en tanto ...

Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Libro Mitos De La Dictadura De La Ideologia De Genero

Nuestro libro “Mitos de la Dictadura de la Ideología de Género” permite extraer las siguientes conclusiones: 1) La ideología de género es el epígono de un impulso emancipador que niega la normatividad implícita en las estructuras teleológicas de la naturaleza. Este impulso se inició con la Escolástica medieval y se ha ido consolidando con las aportaciones de John Locke, David Hume, René Descartes y Derek Parfit. Todos ellos contribuyeron, en mayor o menor medida, a una doble escisión: la del ser humano en dos dimensiones (res cogitans y res extensa o autoconciencia y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas