Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El libro del tiempo y de la eternidad

Resumen del Libro

Libro El libro del tiempo y de la eternidad

Mucho tiempo ha tenido que pasar, antes de que esta edición española haya podido ver la luz. Para mayor alegría, sin duda. Friedrich Weinreb despliega en este libro su inmenso saber, sus conocimientos recogidos en la tradición judía que, como sabemos, remonta a los tiempos del Sinaí. Tiempos de Moisés, Moshé 40-300-5, se escribe igual que ha-Shem 5-300-40. Curiosa coincidencia. El libro que tenemos en mano es una colección de piedras preciosas, diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas preciosamente envueltas, para que, al desembalar, sintamos el olor y la melodía del mundo de su procedencia. No existe otro mundo de mayor belleza, de mayor alegría, y poder desembalar tal regalo, es ya en sí, un obsequio grandioso. Friedrich Weinreb es uno de los hombres muy grandes del siglo pasado. Su visión de unidad, tan aguda y clara, y sus grandes cualidades de narrativa han permitido que podamos hoy disfrutar de textos y comentarios que hubiese sido muy difícil encontrar, sin él. Él transmite palabras de la tradición judía, de la Torá hablada. A veces, palabras arriesgadas, que se escriben con cierto temor, pero, como él mismo dice, el secreto se protege a sí mismo. Estoy convencida de que así es. El secreto está tapado por un velo, que impide la mirada profana. Deseo pues que el lector sea capaz de desembalar el regalo y de disfrutar de su excepcional contenido. Con la alegría consiguiente.

Ficha del Libro

Total de páginas 372

Autor:

  • Friedrich Weinreb

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Weinreb

Friedrich Weinreb, nacido el 6 de diciembre de 1910 en Viena, Austria, y fallecido el 21 de enero de 2009 en el mismo lugar, fue un reconocido escritor y pensador que se destacó por sus contribuciones a la literatura y el pensamiento judío. Desde una edad temprana, Weinreb mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, influenciado por el rico entorno cultural de la capital austriaca. Su herencia judía y su entorno multicultural moldearon su visión del mundo, la cual se refleja en su obra.

En su juventud, Weinreb estudió en el Gymnasium, donde se interesó por diversas disciplinas, entre ellas la historia del arte y la filosofía. Después de completar sus estudios, se convirtió en un ferviente defensor de la cultura judía y se dedicó a explorar las tradiciones y textos sagrados de su pueblo, lo que le proporcionó una profunda comprensión del judaísmo y su influencia en la cultura europea. Esta exploración intelectual le permitió convertirse en un ferviente defensor del pensamiento judío contemporáneo, lo que se tradujo en su escritura.

Durante la década de 1930, Weinreb se trasladó a Berlín, donde trabajó en varios medios de comunicación y comenzó a publicar sus primeras obras. Sin embargo, la llegada del régimen nazi a Alemania marcó un giro drástico en su vida. Como judío, enfrentó la persecución y se vio obligado a abandonar Alemania en 1938. Después de una serie de movimientos a través de Europa, finalmente encontró refugio en los Países Bajos, donde continuó su actividad literaria y cultural.

La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto profundo en Weinreb. Durante el conflicto, fue arrestado y enviado a un campo de concentración, pero logró escapar y se unió a la resistencia judía. Esta experiencia marcó su vida y su escritura, y temas como la resistencia y la identidad judía permean su obra posterior. En 1943, logró escapar a Suiza, donde continuó su carrera literaria y se estableció como una figura destacada en la comunidad cultural judía.

Después de la guerra, Weinreb se dedicó a la enseñanza y la escritura. En 1948, publicó su obra más influyente, "El sentido de la historia judía", donde ofreció una reflexión profunda sobre la historia del pueblo judío y su lugar en el mundo contemporáneo. A través de su escritura, Weinreb buscó revivir la identidad y cultura judías y confrontar las sombras del pasado. Su estilo literario, que combinaba la narración con la reflexión filosófica, atrajo a lectores de diversas tradiciones y antecedentes.

A lo largo de su vida, Weinreb publicó numerosos libros, ensayos y artículos en diversos ámbitos, centrándose en temas como la identidad judía, la literatura, el arte y la filosofía. Su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo convirtió en un autor respetado y una voz influyente dentro de la comunidad judía y más allá. Algunos de sus trabajos más notables incluyen "La búsqueda del alma judía" y "Cuentos de la tradición judía", que exploran la rica herencia cultural y espiritual del judaísmo.

En su vida personal, Weinreb fue un apasionado defensor de los derechos humanos y un activista comprometido con la justicia social. Su experiencia como sobreviviente del Holocausto lo llevó a dedicarse a la educación y la conciencia sobre la historia judía, abogando por una mayor comprensión y reconciliación en la posguerra. En sus últimos años, Weinreb continuó escribiendo y participando en conferencias y talleres, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.

Friedrich Weinreb falleció en 2009, pero su legado literario y su compromiso con la cultura y la identidad judía continúan inspirando a nuevas generaciones. Su obra sigue siendo un testimonio de la resiliencia del espíritu humano y la importancia de recordar y aprender del pasado.

Más libros de la temática Biografía

Mala lengua

Libro Mala lengua

Magistral crónica que retrata al poeta Pablo de Rokha, una de las figuras más intensas y combativas de la literatura chilena. Deslenguado, siempre polémico, atravesó buena parte del siglo ganando amigos y detractores, escribiendo una obra inmensa y fundamental, mientras la de sus compañeros de generación, entre ellos Mistral, Neruda y Huidobro, recorría el mundo de manera inédita hasta entonces. La de De Rokha es una historia llena de piezas extraviadas que Álvaro Bisama reconstruye de forma admirable. Cómo fue armándose su clan y familia, la fulminante historia de amor con...

Manuelita

Libro Manuelita

Hija natural, revolucionaria, adúltera recalcitrante, violentamente independiente y vengativa, la quiteña Manuela Sáenz entró en la historia de América por la puerta falsa del dormitorio de Simón Bolívar El libro reúne una información exuberante que procede de biografías sobre los dos personajes centrales y de muy diversos testimonios de distintas épocas, y de estudios contemporáneos Basado en una bibliografía exhaustiva, el relato consigue novelar con viveza una vida de leyenda que interesará a lectores de ambas orillas del charco

Rafael Pombo

Libro Rafael Pombo

An exceptional biography of the incomparable Colombian romantic poet and author examines Pombo not only as the excentric lover and admirer of the night, and a man inclined to dress himself as a woman, but also his rarely mentioned sides--engineer, nihilist, military man, patriot, and advocate of Bogotá's nineteenth-century culture.

Recuerdos de Rainer Maria Rilke

Libro Recuerdos de Rainer Maria Rilke

El poeta Rainer Maria Rilke y la princesa Marie von Thurn und Taxis se conocieron en diciembre de 1909. Un año después, en 1910, Rilke visitó por primera vez el castillo de Duino, en la costa adriática, donde la amabilidad y la confianza de su anfitriona crearon el clima adecuado para la gestación de sus famosas Elegías. Más tarde fue también su huésped en Venecia y en el palacio Lautschin, en Bohemia. Sea como fuere, el generoso mecenazgo y la protección de la princesa permitieron al poeta desarrollar su labor creativa en unas condiciones de las que pocos autores de su tiempo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas