Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El huesped de Drácula

Resumen del Libro

Libro El huesped de Drácula

Un capítulo de Drácula que, dada su extensión, fue descartado de la famosa novela y que por sí mismo constituye un relato independiente, la primera aparición del monstruo.

Ficha del Libro

Total de páginas 21

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de Bram Stocker

Bram Stoker, nacido el 8 de noviembre de 1847 en Dublín, Irlanda, es célebre como el autor de la novela Drácula, una obra que ha dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura popular. Desde una edad temprana, Stoker fue un niño enfermizo, lo que le hizo pasar mucho tiempo en casa, donde desarrolló una pasión por la lectura y la escritura.

Stoker estudió en el Trinity College de Dublín, donde se graduó en 1870. Durante su tiempo en la universidad, se destacó en el estudio de matemáticas y se comprometió con el teatro, lo que más tarde influiría en su trabajo literario. Tras completar sus estudios, Stoker trabajó como funcionario público, pero su amor por la literatura lo llevó a convertirse en asistente del célebre actor Henry Irving en el Lyceum Theatre de Londres. Esta relación no solo le proporcionó una entrada al mundo teatral, sino también una base para sus posteriores escritos.

En 1897, Stoker publicó Drácula, una novela epistolar que narra la historia del conde vampiro que busca trasladarse de Transilvania a Inglaterra. La obra presenta un innovador uso de cartas, diarios y recortes de prensa para contar la historia, lo que otorga a la narrativa un sentido de autenticidad y urgencia. La novela exploró temas como la sexualidad, la locura y la dualidad de la vida moderna, resonando profundamente con el público de la época.

A pesar de que al principio Drácula no fue un éxito comercial inmediato, su influencia ha crecido con el tiempo, convirtiéndose en un pilar de la literatura gótica y en una fuente inagotable de inspiración para numerosas adaptaciones cinematográficas, teatrales y literarias. Stoker sentó las bases para la imagen moderna del vampiro, y su conde Drácula ha dejado una marca perdurable en la cultura popular.

Además de Drácula, Stoker escribió otras obras, aunque ninguna alcanzó el mismo nivel de reconocimiento. Entre sus obras menos conocidas se encuentran The Jewel of Seven Stars (1903) y The Lady of the Shroud (1909). Su estilo se caracteriza por un enfoque meticuloso en la creación de atmósferas opresivas y un uso magistral del simbolismo, que a menudo refleja sus propios miedos y ansiedades.

A medida que avanzaba su carrera, Stoker sufrió múltiples problemas de salud que afectaron su calidad de vida y su capacidad de escribir. Murió el 20 de abril de 1912 en Londres, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y celebrado en la actualidad. Su vida y obra han sido objeto de múltiples estudios críticos, y su influencia se extiende más allá de la literatura, afectando la cultura cinematográfica y la percepción moderna de los vampiros.

En resumen, Bram Stoker es más que el creador de un personaje icónico; es un autor cuyo trabajo explora las profundidades del miedo humano y las complejidades de la naturaleza humana. Su legado perdura a través de su obra más famosa, que sigue fascinando a nuevas generaciones de lectores y espectadores.

Otras obras de Bram Stocker

Vampiros Drácula y el huésped de Drácula

Libro Vampiros Drácula y el huésped de Drácula

El vampiro es un mito universal y atemporal que representa los impulsos e instintos humanos reprimidos más primitivos. Es el lado salvaje del hombre y por tanto está en continuo conflicto con el lado social y religioso. En la literatura del siglo xviii, el vampiro es ante todo la manifestación del deseo sexual, un hambre prohibida, imposible de apagar, que ninguna moralidad puede domesticar. Suele ser un amante que vuelve de la muerte para estar con su amado o amada para vampirizarlo y poder pasar la eternidad juntos. Desde el primer vampiro de cierta importancia que surge con John W....

Más libros de la temática Literatura

Pensamientos de Una Mujer y Selecciones Literarias.

Libro Pensamientos de Una Mujer y Selecciones Literarias.

Este libro presenta en la primera parte una serie de refranes escritos por la autora. He aquí algunos ejemplos. Deja de pensar en la felicidad. Piensa en los desgraciados que sudan sangre para vivir. Quien camina con la vista al cielo, fácilmente cae en el abismo. Si la vida no tuviera pesares, la vida sería horrorosamente fea. Felisa C. de García de Mendoza. En la segunda parte se presentan diferentes pláticas sobre filosofía, música, ciencia, arte y otros más temas. He aquí un segmento de los escritos del autor. ?A la alegría por el camino del sufrimiento'. En realidad siempre hay ...

El mal dormir

Libro El mal dormir

I Premio de No Ficción Libros del Asteroide «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración. Apoyándose en la historia social y cultural del sueño,...

Buenas esposas

Libro Buenas esposas

“Buenas Esposas” retoma la vida de las hermanas Meg, Jo Beth y Amy después de el alivio de tener nuevamente a su padre en casa sano y salvo. Meg ha sido pedida en matrimonio, y todas con ilusión ayudan a su hermana a preparar su boda y sobre todo el hogar que compartirá con su humilde esposo. Aquí las hermanas empiezan a crecer y a cuestionarse que será de ellas en unos años, si encontrarán la misma felicidad en el hogar o les esperan mayores aventuras a ellas.

Los signos en rotación

Libro Los signos en rotación

Los signos en rotación fue una suerte de manifiesto y en él encontramos las claves de la poética de Octavio Paz, vinculada a los albores de la poesía moderna, aquella que nace con el romanticismo alemán, francés, y en otro sentido, inglés. Paz vio en la poesía romántica una exaltación de lo moderno, cuyo signo es la ruptura: un cambio que se perpetúa a sí mismo, un acto de creación y de crítica que siempre se está fundando, una tensión entre los términos cuya capacidad creativa ha recorrido dos siglos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas