Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El don de la vida

Resumen del Libro

Libro El don de la vida

—Pero dígame una cosa, maestro: ¿cuando usted dice «yo» en sus novelas es usted? —No, es un invento mío. Como yo. Yo también me inventé. Y aquí me tienen en estas bancas de viejos desocupados de este parque de mendigos y prostitutos hablando con el viento o con quien sea y al borde del negro abismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 162

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

52 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Vallejo

Fernando Vallejo es un destacado escritor, director de cine y biólogo colombiano, conocido por su estilo provocador y su enfoque crítico sobre la sociedad contemporánea. Nació el 24 de enero de 1942 en Medellín, Colombia, en el seno de una familia de clase alta. Desde joven, mostró una inclinación hacia la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de los Andes y posteriormente en el Instituto de Antropología de la misma ciudad.

Su vida estuvo marcada por múltiples cambios de residencia, debido a su educación y a su deseo de explorar distintas culturas. A lo largo de su vida, Vallejo ha vivido en diferentes países, incluyendo México y Estados Unidos, lo que ha enriquecido su perspectiva literaria y su comprensión de las realidades sociales.

Vallejo debutó en la literatura con la novela "La recta provincia" en 1970, donde ya se evidenciaban los temas de identidad, soledad y crítica social que lo caracterizarían en sus obras posteriores. Sin embargo, fue con "El río del tiempo" que realmente comenzó a ganar reconocimiento en el ámbito literario. Esta obra, que es una especie de autobiografía, refleja su relación con el pasado colombiano y su descontento con varias facetas de la vida en su país.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Vallejo es la crítica a la religión y la moralidad, lo que ha generado tanto admiración como controversia. Su libro "El desgaste de un sueño" es un claro ejemplo de esto, donde aborda su desengaño con la fe y la hipocresía de la sociedad. Además, Vallejo ha tratado la homosexualidad en su obra, siendo un pionero en abordar esta temática desde una perspectiva abierta y sin prejuicios en la literatura colombiana.

La prosa de Fernando Vallejo es a menudo caracterizada por su estilo mordaz y su uso de un lenguaje directo y coloquial que impacta al lector. Su capacidad para entrelazar lo autobiográfico con la ficción le permite crear relatos vibrantes y profundamente personales que resuenan en el lector. En "Días de enero", Vallejo narra su experiencia en la ciudad de Medellín y su visión del entorno violento y desigual que ha marcado a Colombia.

Además de su carrera literaria, Vallejo también se ha dedicado a la dirección de cine, donde ha llevado sus historias a la pantalla grande. Su película "La virgen de los sicarios", basada en su novela homónima, fue destacada en varios festivales de cine y ayudó a proyectar su obra a un público más amplio. Este trabajo combina su amor por la narrativa con su interés por la representación visual, enfatizando la brutalidad y la lucha por la vida en un contexto de violencia.

A lo largo de su carrera, Vallejo ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica por su contribución a la literatura colombiana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público internacional.

En años recientes, Vallejo ha continuado escribiendo y publicando, manteniendo su enfoque crítico hacia la sociedad y el panorama político de Colombia. Su compromiso con la verdad y su rechazo a la hipocresía lo han convertido en una figura fundamental en la literatura contemporánea latinoamericana.

En resumen, Fernando Vallejo es un autor que ha sabido plasmar sus vivencias y reflexiones a través de una obra rica en matices y crítica social. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, al tiempo que invita a la reflexión sobre temas que a menudo son difíciles de abordar.

Otras obras de Fernando Vallejo

Casablanca la bella

Libro Casablanca la bella

La nueva novela de Fernando Vallejo La lluvia cae sobre Casablanca iracunda, alucinada. Baja el agua por las canoas del techo al patio a trompicones, como llevada de la mano de mi señor Satanás. Quiebra tejas, moja pisos, forma charcos y los charcos lagos. Borbotea de la ira la maldita. Casablanca no es una ciudad, es una casa: blanca como su nombre lo indica, con puertas y ventanas de color café y una palmera en el centro de un antejardín verde verde. Y así ha sido siempre y así siempre será, incambiada, incambiable, como el loquito de arriba, el que dijo: «Yo soy el que soy». Yo...

Almas en pena, chapolas negras

Libro Almas en pena, chapolas negras

In Almas en pena, chapolas negras, Fernando Vallejo recounts the life of Colombian poet Jose Asuncion Silva. This unusual biography is a phantasmagoric trip through Bogota at the end of the 19th century. After committing suicide in 1896, Asuncion Silva left Colombia ten of the most beautiful poems of the Spanish language, and to his creditors a sum of $210.000 in debt. A century after his death, Vallejo initiates a search through notaries' archives and libraries, and relying upon an abundance of documents and old newspapers, he begins to solve the mystery of the poet's suicide and his...

Memorias de un hijueputa / Memoirs of a Son of a Bitch

Libro Memorias de un hijueputa / Memoirs of a Son of a Bitch

Fernando Vallejo vuelve a la carga con una poderosa diatriba contra la clase política colombiana y lo que sucede en el mundo. El memorialista loco de este libro sostiene que la democracia es el pernicioso sistema electoral de unos corruptos que van tras el botín del poder, pero que le permite por lo menos al ciudadano escoger entre el malo y el peor; que las patrias solo traen guerras; que las religiones han impedido el surgimiento de la moral y que por eso siguen existiendo los mataderos y nos seguimos comiendo a los animales; y que entre patrias y religiones han logrado que hoy por hoy...

Más libros de la temática Ficción

Astillas en la sangre (AdN)

Libro Astillas en la sangre (AdN)

La sargento Ruth Lake y el comisario Greg Carver andan a la caza de un asesino en serie que recoloca a sus víctimas como si fueran maniquís y les cubre el cuerpo entero de complejos y misteriosos tatuajes. Los medios ya lo han apodado «el asesino de las astillas», por el método primitivo y tremendamente doloroso del que se sirve para tatuarlas. Después de muchos meses de investigación, cuando parece que la resolución del caso es inminente, el asesino asesta un golpe personal: dispone a su última víctima de forma que se parezca a la esposa de Carver. Sometido a una gran presión, el...

El Prisionero del Cielo

Libro El Prisionero del Cielo

Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo ...

Trilogía Algo tan sencillo (pack)

Libro Trilogía Algo tan sencillo (pack)

En la trilogía Algo tan sencillo, Blue Jeans apuesta por los ingredientes que lo han consolidado como uno de los autores preferidos por los jóvenes: personajes reales, diálogos ágiles, frescos, situaciones creíbles, protagonistas que sienten y viven como ellos, que comparten con sus amigos sus ilusiones y desilusiones, sus logros y fracasos, sus encuentros y desencuentros... Con esta trilogía, formada por Algo tan sencillo como tuitear te quiero, Algo tan sencillo como darte un beso y que culmina con Algo tan sencillo como estar contigo, el autor ha cautivado de nuevo a sus lectores.

Chaplin

Libro Chaplin

Mariatégui afirma que "imaginamos siempre a Chaplin en la traza vagabunda de Charlot… siempre listo para la aventura… como un pequeño Don Quijote…" La quimera del oro le sirve a Mariátegui para explicar en este apasionado texto que se trata de "un retorno sentimental al circo, a la pantomima." En otra película genial de Chaplin, El circo, "ha dado como nunca en el blanco… un logro pura y absolutamente cinematográfico". El arte de Chaplin conquista "el máximo de su función hedonística y libertadora… con su sonrisa y su traza dolorida, alivia la tristeza del mundo".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas