Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El día que Kadi perdió parte de su vida

Resumen del Libro

Libro El día que Kadi perdió parte de su vida

Una historia de ablación de toda niña que vive en una comunidad en la que ser querida, casarse y disfrutar de alta estima implica estar genitalmente mutilada.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • Kim Manresa
  • Isabel Ramos Rioja

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

11 Valoraciones Totales


Biografía de Kim Manresa

Kim Manresa es un reconocido fotógrafo y periodista español, nacido en 1960 en la ciudad de Barcelona. Desde una edad temprana, Manresa mostró un interés profundo por la fotografía, un arte que más tarde se convertiría en su pasión y profesión. Este apasionado del instante logra captar la esencia de los momentos a través de su lente, transformando lo cotidiano en experiencias visuales inolvidables.

Su carrera comenzó a despegar en la década de los 80, cuando empezó a trabajar como fotógrafo freelance para diversas revistas y medios de comunicación. A través de su trabajo, Manresa ha tenido la oportunidad de viajar por todo el mundo, documentando realidades sociales y culturales. Las imágenes que ha capturado no solo son visualmente impactantes, sino que también transmiten un mensaje potente, invitando al espectador a reflexionar sobre temas como la pobreza, la migración y la lucha por los derechos humanos.

Uno de los hitos más destacados en la carrera de Kim Manresa fue su colaboración con el Comité de Acogida a los Refugiados en 1991. Durante este tiempo, documentó las condiciones de vida de los refugiados en los campos de acogida, arrojando luz sobre una situación que muchos preferirían ignorar. Su trabajo durante esta época le valió numerosos reconocimientos y premios, así como una creciente reputación en el ámbito del fotoperiodismo.

A lo largo de su trayectoria, Manresa ha trabajado en proyectos de largo recorrido, donde ha combinado su amor por la fotografía con el activismo social. Esta combinación ha permitido que su trabajo no solo sea un medio de comunicación, sino también una herramienta para el cambio social. Su visión única y su capacidad para conectarse con las personas a través de su lente le han permitido contar historias que merecen ser escuchadas.

Uno de sus proyectos más conocidos es "El viaje de los hombres", donde retrata la vida de inmigrantes que arriesgan todo en busca de una vida mejor. A través de sus imágenes, Manresa captura la esperanza, el sufrimiento y la resiliencia de estas personas, ofreciendo una mirada íntima y humana a una crisis que afecta a millones en todo el mundo. Este trabajo ha sido expuesto en numerosas galerías y ha sido publicado en varios libros y revistas, consolidando su lugar como uno de los fotógrafos más importantes de su generación.

Además de su trabajo en el ámbito del fotoperiodismo, Kim Manresa también ha incursionado en la enseñanza. Ha impartido talleres y cursos sobre fotografía, donde comparte su vasta experiencia y conocimientos con una nueva generación de fotógrafos. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la fotografía es una herramienta poderosa para contar historias y abogar por el cambio social.

El estilo de Manresa se caracteriza por su enfoque emocional y sensible. Utiliza la luz y la composición de manera magistral, creando imágenes que resuenan en el corazón del espectador. A menudo se dice que su trabajo trasciende el mero acto de capturar imágenes, invitando a la audiencia a involucrarse emocionalmente con las historias que cuenta.

En sus obras, Manresa no solo captura la realidad, sino que también busca crear conciencia sobre temas esenciales que afectan a la sociedad. Su compromiso con la verdad y la justicia es claro en cada fotografía que toma, y su legado como fotógrafo y periodista continúa inspirando a muchos.

Hasta la fecha, Kim Manresa sigue trabajando en proyectos que abordan las problemáticas sociales contemporáneas, dedicándose a su misión de aportar luz sobre temas que a menudo se pasan por alto. Su contribución a la fotografía y al periodismo social es invaluable, y su compromiso con la verdad y la justicia continúa siendo un faro de inspiración para la comunidad artística y más allá.

Más libros de la temática Biografía

Administración pública y nuevas tecnologías

Libro Administración pública y nuevas tecnologías

CAPÍTULO 1: LACTANCIA MATERNA. BENEFICIOS Y ESTRATEGIAS PARA SU PROMOCIÓN. Pérez Jiménez, Inmaculada; Puga Manzano, Custodia Ángeles y Moscoso López, Agripina. CAPÍTULO 2: BEXSERO, LA NUEVA VACUNA CONTRA LA MENINGITIS B. Pérez Sedano, Mª Isabel; Magán Magán, Mª del Mar y Viñolo López, Remedios. CAPÍTULO 3: LAS TIC Y LA CRONICIDAD: PANORAMA ESPAÑOL. Picón Martín, Emilio; Cebrián Barranco, Susana y Morales García, Juan José. CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DEL TABAQUISMO EN PROFESIONALES SANITARIOS: VALORACIÓN DE INTERFERENCIAS EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Piulestán Nieto, Rosa...

San Martín

Libro San Martín

La invasión napoleónica en España marcó la hora de la independencia para sus colonias de América. Mientras en las distintas partes del vasto imperio se iniciaban procesos que culminarían en la creación de gobiernos propios, en la metrópoli un relevante núcleo de civiles y militares decidía volver a sus respectivas patrias para contribuir al proyecto emancipador. Algunos, como José de San Martín, renunciaban a las perspectivas de una brillante carrera, a la proximidad de la familia y al afecto de amigos a quienes tal vez no volvería a ver. El héroe de Arjonilla y de Bailén...

Doctor Iluminado Guía Introductoria a la vida y obra de Raimundo Lulio (Ramon Llull)

Libro Doctor Iluminado Guía Introductoria a la vida y obra de Raimundo Lulio (Ramon Llull)

Setecientos años después de su muerte, la figura de Raimundo Lulio (o Ramon Llull, 1232-1316) se nos aparece más actual que nunca. A pesar de haber sido malinterpretado o ninguneado en su época, la extensa obra de Lulio, con más de 270 títulos, marca un precedente en áreas del conocimiento tan dispares como la combinatoria, el diálogo interreligioso, la literatura en lengua vernácula, la semiótica o, incluso, la moderna ciencia de la computación. Su pensamiento influyó autores posteriores de la importancia de Leibniz o Giordano Bruno, entre otros. Adentrarse en su vida y obra...

El Fondo Guillermo Díaz-Plaja: perspectivas de un legado

Libro El Fondo Guillermo Díaz-Plaja: perspectivas de un legado

Este volumen recoge las aportaciones de una serie de especialistas con el objetivo de mostrar cómo confluyen en la obra y el legado de Guillermo Díaz-Plaja diferentes ramas del ámbito de las Humanidades (Historia y Crítica de la Literatura, Didáctica de la Literatura, Filosofía, Biblioteconomía y Archivística, Epistolarios, etc.). Díaz-Plaja fue viajero, hombre-puente entre culturas, profesor, divulgador y gestor cultural. Sus libros y todo su legado han sido conservados en el Fondo Guillermo Díaz-Plaja, ubicado en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Los expertos que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas